Heredabilidad y repetibilidad de la nota de tienta y de lidia en una ganadería de reses bravas en colombia
Se realizó un estudio en la ganadería de lidia de Ernesto González Caicedo, fundamentalmente de origen Santa Coloma, pura o por cruza absorbente de ganado mexicano, ubicada en el departamento del Cauca, Colombia. La información utilizada constó de 948 Notas de Tienta y de Lidia entre 1963 y 1994. La...
- Autores:
-
Durán C., Carlos Vicente
Domínguez C., Jaime F.
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1995
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/29545
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29545
http://bdigital.unal.edu.co/19593/
- Palabra clave:
- 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
ganadería
lidia
pura
heredabilidad
repetibilidad
bull-fighting cattle
pure bred
performance
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Se realizó un estudio en la ganadería de lidia de Ernesto González Caicedo, fundamentalmente de origen Santa Coloma, pura o por cruza absorbente de ganado mexicano, ubicada en el departamento del Cauca, Colombia. La información utilizada constó de 948 Notas de Tienta y de Lidia entre 1963 y 1994. Las notas de Tienta y de Lidia, que por el desarrollo un tanto diferente de las dos prácticas, pueden no permitir comparaciones, resultaron equiparables luego de realizar una prueba de "t" para medir efectos del tipo de evaluación y el sexo sobre la nota obtenida (P |
---|