Intervención musicoterapéutica para el desarrollo de la comunicación asertiva en un grupo de niños y niñas de grado segundo del colegio Enrique Olaya Herrera I.E.D en la ciudad de Bogotá

El presente trabajo describe un proceso musicoterapéutico, que tuvo como objetivo desarrollar la comunicación asertiva en un grupo de 12 niños y niñas en edad escolar del Colegio Enrique Olaya Herrera I.E.D. de la localidad Rafael Uribe Uribe en la ciudad de Bogotá; en este sentido, el proceso se de...

Full description

Autores:
Valderrama Torres, Breyner Alexandder
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/61990
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/61990
http://bdigital.unal.edu.co/60804/
Palabra clave:
15 Psicología / Psychology
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
37 Educación / Education
7 Las artes; Bellas artes y artes decorativas / Arts and recreation
78 Música / Music
Musicoterapia
Infancia intermedia
Comunicación asertiva
Abordaje plurimodal
Music therapy
Intermediate childhood
Assertive communication
Plurimodal approach
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente trabajo describe un proceso musicoterapéutico, que tuvo como objetivo desarrollar la comunicación asertiva en un grupo de 12 niños y niñas en edad escolar del Colegio Enrique Olaya Herrera I.E.D. de la localidad Rafael Uribe Uribe en la ciudad de Bogotá; en este sentido, el proceso se desarrolló en 18 sesiones distribuidas en tres etapas básicas denominadas: valoración, intervención y evaluación o cierre; este se abordó bajo el enfoque cualitativo de investigación - acción y bajo el modelo musicoterapéutico denominado Abordaje Plurimodal a través de los ejes de acción: improvisación musical terapéutica, trabajo con canciones y uso selectivo de música editada. Por otra parte, los instrumentos utilizados para la recolección y análisis de datos fueron los protocolos de sesión, las entrevistas semiestructuradas pre y post y las IAP’s de Bruscia. Después de la aplicación del proceso musicoterapéutico, se realizó un análisis riguroso de los datos desde las categorías, subcategorías y propiedades propuestas, el cual concluyó que la musicoterapia favoreció en mayor y menor medida el desarrollo de la comunicación asertiva. Palabras clave: Musicoterapia, infancia intermedia, comunicación asertiva, abordaje plurimodal.