Recuperación de la sensibilidad en áreas anestésicas de pacientes parapléjicos utilizando transferencias nerviosas
La recuperación de la sensibilidad en áreas anestésicas de pacientes con trauma raquimedular es parte del tratamiento ideal para prevenir la aparición y recurrencia de las úlceras por presión. Se realizó un estudio anatómico en cadáveres con el propósito de evaluar las diferentes posibilidades de tr...
- Autores:
-
López Valderrama, Carlos Eduardo
Aguirre Serrano, Herley
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1999
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/32683
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/32683
http://bdigital.unal.edu.co/22763/
- Palabra clave:
- 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
úlceras por presión
transferencia nerviosa
neurotización
tratamiento quirúrgico
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | La recuperación de la sensibilidad en áreas anestésicas de pacientes con trauma raquimedular es parte del tratamiento ideal para prevenir la aparición y recurrencia de las úlceras por presión. Se realizó un estudio anatómico en cadáveres con el propósito de evaluar las diferentes posibilidades de transferencia nerviosa: neurotización (procedimiento quirúrgico utilizado para reinervar un territorio, sensitivo o motor que previamente ha sido denervado por lesiones del sistema nervioso central o periférico, utilizando un nervio funcional de menor valor que el destruido) al territorio del femorocutáneo lateral empleando como nervios donantes los intercostales y el antebraquial cutáneo interno. Se describe la variabilidad anatómica encontrada en los nervios donantes y receptores de la neurotización, así como detalles técnicos que simplifican la realización del procedimiento. La utilización del nervio antebraquial cutáneo interno como donante de la neurotización ofrece ventajas frente al uso de los intercostales; su disección es más fácil, permite realizar el procedimiento en pacientes con niveles sensitivos altos -C8 a TI-, contiene mayor densidad de nervios sensitivos, y su división posterior puede emplearse como injerto para conectar la brecha existente entre los nervios donante y receptor. Se informan dos casos en los cuales se realizó el procedimiento descrito, con recuperación de la sensibilidad en el territorio neurotizado. |
---|