Construcción de las diferentes expresiones evolutivas del barrio en Medellín
En este texto se presentan los desarrollo de una investigación dedicada a la caracterización formal de los barrios de la ciudad de acuerdo con su surgimiento y el estrato social que lo habita. En el primer capítulo se presenta una de las hipótesis guía, referida al peso de los templos en la identifi...
- Autores:
-
Gómez Salazar, Beatríz
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 1996
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/21783
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21783
http://bdigital.unal.edu.co/12769/
- Palabra clave:
- 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning
72 Arquitectura / Architecture
Barrios populares
Iglesias
Medellín
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | En este texto se presentan los desarrollo de una investigación dedicada a la caracterización formal de los barrios de la ciudad de acuerdo con su surgimiento y el estrato social que lo habita. En el primer capítulo se presenta una de las hipótesis guía, referida al peso de los templos en la identificación barrial, marco general que da fe de una fuerte tradición religiosa. El segundo capítulo se inscribe directamente en la evolución de la imagen de los barrios, de lugares de la tradición a unidades cerradas. El último capítulo hace referencia al mapa cultural que, como carta de navegación, señala fronteras y define territorialidades. |
---|