Incidencia de la biotecnología en el desarrollo académico de la ingeniería química en colombia
En Colombia, la Biotecnología, durante los últimos años, se ha desarrollado de manera acelerada, particularmente en su aspecto fundamental y teórico. En el mercado nacional existen productos de consumo obtenidos con ayuda de los avances de la biotecnología industrial, la cual, para su implementación...
- Autores:
-
Castellanos, Oscar Fernando
Rueda, María Angélica
Ramírez, Julio César
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1998
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/33882
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33882
http://bdigital.unal.edu.co/23962/
- Palabra clave:
- Industrial biotechnology
Training of engineers
Engineering studies
Applications engineering
Biochemical engineering
Biotecnología industrial
Formación de ingenieros
Estudios en ingeniería
Aplicaciones de la ingeniería
Ingeniería bioquímica
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | En Colombia, la Biotecnología, durante los últimos años, se ha desarrollado de manera acelerada, particularmente en su aspecto fundamental y teórico. En el mercado nacional existen productos de consumo obtenidos con ayuda de los avances de la biotecnología industrial, la cual, para su implementación, ha tenido que recurrir a las tecnologías importadas y de transferencia. Así, entre las investigaciones teóricas en biotecnología y la aplicabilidad de sus resultados en procesos de producción en nuestro país generalmente no ha existido una relación directa. Actualmente, las necesidades de progreso científico y tecnológico exigen la interacción armónica de los diferentes aspectos de la biotecnología. Para ello, es indispensable la formación de profesionales, capaces de aplicar conceptos de ingeniería en los procesos desarrollados en laboratorios biotecnológicos. Como ya lo han hecho otros países con más adelanto científico y económico, en las universidades colombianas es hora de reforzar considerablemente la línea de profundización en ingeniería bioquímica de los programas de Ingeniería Química en los diferentes niveles de pre y postgrado. Esta profundización permitirá significativamente acortar distancias entre las diferentes áreas de la biotecnología y su aplicación industrial. |
---|