El lenguaje y la comunicación como estrategia de intervención temprana de la violencia

La violencia en su definición general se entiende como la amenaza o uso de la fuerza física opoder en contra de otras personas, contra uno mismo, contra objetos o contra un grupo ocomunidad1. Esta problemática ha sido de gran preocupación para el sector judicial, el cual haidentificado una serie de...

Full description

Autores:
Amortegui Osorio, Diana
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/74657
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74657
http://bdigital.unal.edu.co/39134/
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:La violencia en su definición general se entiende como la amenaza o uso de la fuerza física opoder en contra de otras personas, contra uno mismo, contra objetos o contra un grupo ocomunidad1. Esta problemática ha sido de gran preocupación para el sector judicial, el cual haidentificado una serie de elementos para la defensa de la población agredida, tales como lasacciones de tutela, el incremento de jueces y de comisarías de familia, mayor número de defensoríasde menores, de inspecciones de policía y de defensores del pueblo2, pero a pesar de estasacciones judiciales y de asignar la violencia el carácter de delito, ellos no han sido suficiente paradisminuir los índices de violencia y sus consecuencias en la población general. La violencia entrelos niños y jóvenes constituye una gran preocupación, en Colombia la principal causa de muertees el homicidio, 26.311 casos de muerte por esta causa en el año 2001