Contribución al sistema de gestión ambiental para el adecuado manejo de residuos sólidos químicos generados en el campus de la Universidad Nacional - Sede Bogotá
Actualmente, en la Universidad Nacional de Colombia no se han realizado estudios relacionados con los residuos sólidos químicos peligrosos, es por ello, que la División de Recursos Físicos se encuentra fortaleciendo el sistema de Gestión Ambiental de la Sede Bogotá, y como parte del desarrollo del p...
- Autores:
-
Bernal Nieves, Ana Esperanza
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/20090
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20090
http://bdigital.unal.edu.co/10473/
- Palabra clave:
- 5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
54 Química y ciencias afines / Chemistry
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
Residuos sólidos
Químicos peligrosos
División de Recursos Físicos
Gestión Ambiental
Plan de gestión integral
Diagnóstico
Impactos
Salud
Medio ambiente
Encuesta
Laboratorio
Manejo biológico
Salud animal
Infraestructura física
Sistema de gestión interna
Campus Universitario
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Actualmente, en la Universidad Nacional de Colombia no se han realizado estudios relacionados con los residuos sólidos químicos peligrosos, es por ello, que la División de Recursos Físicos se encuentra fortaleciendo el sistema de Gestión Ambiental de la Sede Bogotá, y como parte del desarrollo del proyecto de Gestión de Residuos Sólidos Químicos de la Sede Bogotá, que se conformó el grupo de profesionales (grupo de residuos químicos sólidos), quienes tienen como meta formular e implementar un plan de gestión integral para el adecuado manejo de esté tipo de residuos. Como parte de este proyecto, este tiene como objetivo realizar el diagnóstico del estado actual de los residuos sólidos químicos en las diferentes unidades generadoras de la Universidad Nacional, Sede Bogotá, las cuales pueden alcanzar un número superior a 200, para luego seleccionar las alternativas que ayuden a mitigar los impactos que estos pueden causar tanto en la salud como en el medio ambiente. Para obtener la información preliminar en las unidades generadoras se aplicó una encuesta a operarios y directores de laboratorio y otras unidades relacionadas con el manejo biológico, incluyendo las actividades relacionadas con la salud animal y humana. Como aspecto general, se pudo detectar que existe una gran gama de que presentan un alto riesgo para las personas que los manipulan, o para aquellas que de una u otra forma tienen contacto con los mismos o con sus contenedores. Por otra parte, a partir del análisis de la información, se pudo conocer que los responsables de las unidades generadoras no tienen la infraestructura física adecuada para el almacenamiento y disposición final. Además, el personal encargado y demás usuarios de estas unidades no tienen la capacitación y adiestramientos adecuados para su manipulación segura. Por esta razón, es urgente implementar un sistema de gestión interna de residuos sólidos químicos, para evitar que se presenten incidentes lamentables en estas unidades. De otro lado, la información obtenida será útil en los planes y programas de adquisición de estos materiales a nivel central y en las facultades e institutos. Dicha información será válida para cumplir con los objetivos planteados en el trabajo, ya que el propósito es realizar un diagnóstico actual de estos residuos, para luego presentar un protocolo sobre la gestión integral de los residuos sólidos generadores en las diferentes unidades del Campus Universitario |
---|