La discapacidad y su inclusión social: un asunto de justicia
Se plantea la relación entre la discapacidad y la justicia. Con base en la perspectivapolítica de John Rawls ante la discapacidad. La posición de éste autor es conceder a gruposminoritarios, en este caso a las personas con discapacidad, la maximización de los bienes sociales(empleo, ingresos, educac...
- Autores:
-
Molina Béjar, Rocio
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/74725
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74725
http://bdigital.unal.edu.co/39202/
- Palabra clave:
- discapacidad
justicia
sociedad
sujeto político.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Se plantea la relación entre la discapacidad y la justicia. Con base en la perspectivapolítica de John Rawls ante la discapacidad. La posición de éste autor es conceder a gruposminoritarios, en este caso a las personas con discapacidad, la maximización de los bienes sociales(empleo, ingresos, educación y salud entre otros) ya que su dotación en bienes primariosnaturales y al azar es escasa o diferente (salud, talentos, y funcionamientos).El texto busca contribuir a la comprensión de la discapacidad desde la justicia ya que es lo quelleva a que el hombre pueda realizarse plenamente en cualquier ámbito. Reconoce que es prioritarioque las instituciones elijan lo correcto para todos y no lo bueno para pocos.Se concluye que la discapacidad es una categoría moral – política y que es la justicia quienexigirá a las instituciones sociales, actores externos y entes gubernamentales (familia, comunidad,estado y sociedad) el reconocimiento y visibilidad de las personas con discapacidad comosujetos políticos |
---|