Soporte investigativo de la reforma del plan de estudios ingeniería mecánica
Resumen: En este documento se presenta el resultado de la primera fase de reforma del plan de estudios, la cual tuvo como eje central la formación de un ingeniero de competencia internacional en que corresponde a la formación básica, desarrollada dentro del componente nuclear; es decir, dentro de es...
- Autores:
-
Muñoz Amariles, María Eugenia
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/20440
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20440
http://bdigital.unal.edu.co/11047/
- Palabra clave:
- 37 Educación / Education
Universidad Nacional de Colombia(Bogotá)
Reforma académica
Ingeniería mecánica
Evaluación académica
Planes de estudio
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Resumen: En este documento se presenta el resultado de la primera fase de reforma del plan de estudios, la cual tuvo como eje central la formación de un ingeniero de competencia internacional en que corresponde a la formación básica, desarrollada dentro del componente nuclear; es decir, dentro de este componente (entre 55% y 75% en horas presenciales) el programa no tendrá énfasis en ninguna de sus áreas, debido a que la distribución curricular establecida en el acuerdo 14 permite tener dentro del componente flexible, más concretamente en las Líneas de profundización y el trabajo de grado, una variedad de áreas que perfecta mente pueden representar un énfasis o sello característico en la formación de los estudiantes que las escojan y que puede ser acreditada por la institución mediante constancia. |
---|