Ganglio centinela en melanoma de cara: abordaje inicial

A pesar de las campañas preventivas no se ha logrado disminuirla incidencia de las neoplasias cutáneas, probablementepor las alteraciones de la capa de ozono, con el consecuenteaumento de la radiación ultravioleta, por eso en países deltrópico se presentan lesiones como el melanoma de piel,que es co...

Full description

Autores:
Cadena Piñeros, Enrique
Rolón Cadena, Mariam Carolina
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/72567
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72567
http://bdigital.unal.edu.co/37041/
Palabra clave:
melanoma
neoplasias cutáneas
biopsia de ganglio linfático centinela
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:A pesar de las campañas preventivas no se ha logrado disminuirla incidencia de las neoplasias cutáneas, probablementepor las alteraciones de la capa de ozono, con el consecuenteaumento de la radiación ultravioleta, por eso en países deltrópico se presentan lesiones como el melanoma de piel,que es considerado como una de las lesiones tumorales másagresivas. La cara y el cuello son zonas del cuerpo con unaalta exposición solar, reflejándose en un mayor número decasos de este sombrío tumor. El mayor factor pronóstico encontra de los pacientes que padecen esta enfermedad es lapresencia de metástasis ganglionares, por eso el grupo tratantedebe esclarecer si están presentes, debido a esto hace variasdécadas se realizan disecciones de cuello profilácticas, peroen la mayoría de los casos los ganglios extirpados son negativos.Una posible solución para evitar esto, es la extraccióndel o de los primeros ganglios que drenan el sitio del tumorprimario (Ganglio Centinela). En el área de cabeza y cuellousualmente están presentes varios a la vez, lo que dificultatomar la decisión de cuál extirpar. En nuestro grupo hemosiniciado la estandarización de esta técnica, y como abordajeinicial se realizó el primer caso de una paciente con melanomade la cara a quien se practicó resección local amplia del tumory extracción de los centinelas marcados por linfogammagrafía y a la vez disección de los relevos ganglionares positivos paradrenaje demostrados por este estudio de medicina nuclear.