Trasplantación de los uréteres en el intestino grueso
En nuestros servicios hospitalarios es muy frecuente encontrar mujeres de baja clase social que, a consecuencia de laboriosos partos, en su mayoría atendidos por gente desprovista de conocimientos adecuados, presentan lesiones vesicales que vienen a constituír un verdadero rompecabezas para los ciru...
- Autores:
-
Cavelier, Jorge E.
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1933
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/35030
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/35030
http://bdigital.unal.edu.co/25110/
- Palabra clave:
- trasplantación
uréteres
intestino grueso
lesiones vesicales
tratamiento quirúrgico
cirugía urinaria
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_bd5b356a88c4fe0675b9807f32e1a0f2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/35030 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cavelier, Jorge E.53ecbbc8-32ea-45e6-bfe9-9f850c7907ca3002019-06-27T23:51:54Z2019-06-27T23:51:54Z1933https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/35030http://bdigital.unal.edu.co/25110/En nuestros servicios hospitalarios es muy frecuente encontrar mujeres de baja clase social que, a consecuencia de laboriosos partos, en su mayoría atendidos por gente desprovista de conocimientos adecuados, presentan lesiones vesicales que vienen a constituír un verdadero rompecabezas para los cirujanos anhelosos de devolver a los órganos lesionados su integridad anatómica y fisiológica. En efecto, el tratamiento quirúrgico de las fístulas vésico-vaginales ha sido hasta el presente de resultados poco alentádores, no obstante el empleo de técnicas operatorias que no han perdido de vista ninguno de los detalles cuya falta de cumplimiento pudiera comprometer el acto quirúrgico. Así, los que hemos excursionado en este terreno de la cirugía, tenemos la experiencia de que con las técnicas aconsejadas hasta el presente, los fracasos son los más, no importando en este resultado las diferentes vías de acceso que pueden emplearse, como la vaginal, la transvesical o la transperitoneal y no contando tampoco ciertos detalles operatorios como son el empleo del simple avivamiento o la combinación de avivamiento y desdoblamiento, o la previa verificación de la derivación urinaria.application/pdfspaFacultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotáhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/22361Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de Medicina; Vol. 1, núm. 9 (1933); 661-679 2357-3848 0120-0011Cavelier, Jorge E. (1933) Trasplantación de los uréteres en el intestino grueso. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 1, núm. 9 (1933); 661-679 2357-3848 0120-0011 .Trasplantación de los uréteres en el intestino gruesoArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTtrasplantaciónuréteresintestino gruesolesiones vesicalestratamiento quirúrgicocirugía urinariaORIGINAL22361-76909-1-PB.PDFapplication/pdf1778412https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/35030/1/22361-76909-1-PB.PDF6c5395fd04ab7616b0f35cf8f0467967MD51THUMBNAIL22361-76909-1-PB.PDF.jpg22361-76909-1-PB.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9381https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/35030/2/22361-76909-1-PB.PDF.jpgdeab91e78fc7d07b78bb9e1443899981MD52unal/35030oai:repositorio.unal.edu.co:unal/350302023-12-29 23:05:56.486Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Trasplantación de los uréteres en el intestino grueso |
title |
Trasplantación de los uréteres en el intestino grueso |
spellingShingle |
Trasplantación de los uréteres en el intestino grueso trasplantación uréteres intestino grueso lesiones vesicales tratamiento quirúrgico cirugía urinaria |
title_short |
Trasplantación de los uréteres en el intestino grueso |
title_full |
Trasplantación de los uréteres en el intestino grueso |
title_fullStr |
Trasplantación de los uréteres en el intestino grueso |
title_full_unstemmed |
Trasplantación de los uréteres en el intestino grueso |
title_sort |
Trasplantación de los uréteres en el intestino grueso |
dc.creator.fl_str_mv |
Cavelier, Jorge E. |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cavelier, Jorge E. |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
trasplantación uréteres intestino grueso lesiones vesicales tratamiento quirúrgico cirugía urinaria |
topic |
trasplantación uréteres intestino grueso lesiones vesicales tratamiento quirúrgico cirugía urinaria |
description |
En nuestros servicios hospitalarios es muy frecuente encontrar mujeres de baja clase social que, a consecuencia de laboriosos partos, en su mayoría atendidos por gente desprovista de conocimientos adecuados, presentan lesiones vesicales que vienen a constituír un verdadero rompecabezas para los cirujanos anhelosos de devolver a los órganos lesionados su integridad anatómica y fisiológica. En efecto, el tratamiento quirúrgico de las fístulas vésico-vaginales ha sido hasta el presente de resultados poco alentádores, no obstante el empleo de técnicas operatorias que no han perdido de vista ninguno de los detalles cuya falta de cumplimiento pudiera comprometer el acto quirúrgico. Así, los que hemos excursionado en este terreno de la cirugía, tenemos la experiencia de que con las técnicas aconsejadas hasta el presente, los fracasos son los más, no importando en este resultado las diferentes vías de acceso que pueden emplearse, como la vaginal, la transvesical o la transperitoneal y no contando tampoco ciertos detalles operatorios como son el empleo del simple avivamiento o la combinación de avivamiento y desdoblamiento, o la previa verificación de la derivación urinaria. |
publishDate |
1933 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
1933 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-27T23:51:54Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-27T23:51:54Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/35030 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/25110/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/35030 http://bdigital.unal.edu.co/25110/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/22361 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Revista de la Facultad de Medicina |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 1, núm. 9 (1933); 661-679 2357-3848 0120-0011 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Cavelier, Jorge E. (1933) Trasplantación de los uréteres en el intestino grueso. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 1, núm. 9 (1933); 661-679 2357-3848 0120-0011 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/35030/1/22361-76909-1-PB.PDF https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/35030/2/22361-76909-1-PB.PDF.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6c5395fd04ab7616b0f35cf8f0467967 deab91e78fc7d07b78bb9e1443899981 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089632203145216 |