Definición de buenas prácticas de desarrollo de sistemas de información geográfica utilizando el núcleo de Semat
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son sistemas de información que se utilizan para modelar, analizar y geovisualizar geodatos, buscando mejorar la comprensión en diversas áreas del conocimiento como la gestión del medio ambiente, del territorio, de riesgos y de mercados. Las buenas prácti...
- Autores:
-
Durango Vanegas, Claudia Elena
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76563
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76563
http://bdigital.unal.edu.co/73086/
- Palabra clave:
- Sistemas de información geográfica
SIG
Semat
Software Engineering Method and Theory
Ingeniería de software
Y-Model Web GIS Development Methodology, YWDM
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_bd20046489da79c5c6e8adbdc4f0558c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76563 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Definición de buenas prácticas de desarrollo de sistemas de información geográfica utilizando el núcleo de Semat |
title |
Definición de buenas prácticas de desarrollo de sistemas de información geográfica utilizando el núcleo de Semat |
spellingShingle |
Definición de buenas prácticas de desarrollo de sistemas de información geográfica utilizando el núcleo de Semat Sistemas de información geográfica SIG Semat Software Engineering Method and Theory Ingeniería de software Y-Model Web GIS Development Methodology, YWDM |
title_short |
Definición de buenas prácticas de desarrollo de sistemas de información geográfica utilizando el núcleo de Semat |
title_full |
Definición de buenas prácticas de desarrollo de sistemas de información geográfica utilizando el núcleo de Semat |
title_fullStr |
Definición de buenas prácticas de desarrollo de sistemas de información geográfica utilizando el núcleo de Semat |
title_full_unstemmed |
Definición de buenas prácticas de desarrollo de sistemas de información geográfica utilizando el núcleo de Semat |
title_sort |
Definición de buenas prácticas de desarrollo de sistemas de información geográfica utilizando el núcleo de Semat |
dc.creator.fl_str_mv |
Durango Vanegas, Claudia Elena |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Durango Vanegas, Claudia Elena |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Zapata Jaramillo, Carlos Mario |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Sistemas de información geográfica SIG Semat Software Engineering Method and Theory Ingeniería de software Y-Model Web GIS Development Methodology, YWDM |
topic |
Sistemas de información geográfica SIG Semat Software Engineering Method and Theory Ingeniería de software Y-Model Web GIS Development Methodology, YWDM |
description |
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son sistemas de información que se utilizan para modelar, analizar y geovisualizar geodatos, buscando mejorar la comprensión en diversas áreas del conocimiento como la gestión del medio ambiente, del territorio, de riesgos y de mercados. Las buenas prácticas son métodos que contienen actividades repetitivas y observables identificadas como una base sólida de factores de éxito con resultados eficaces y eficientes en los procesos productivos de diversos contextos. Semat (Software Engineering Method and Theory) es una iniciativa que ayuda a identificar buenas prácticas y los elementos esenciales, comunes y universales a todos los esfuerzos de ingeniería de software. Algunos métodos que se emplean en el desarrollo de sistemas de información geográfica son: Método de Desarrollo del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (MDS-IGAC), Desarrollo e Implementación de un Sistema de Información Geográfica del Campus Físico de la Universidad del Quindío (DISIG-CF), el Método de desarrollo SIG Y-Model Web (Y-Model Web GIS Development Methodology, YWDM) y los métodos propuestos por las organizaciones Environmental Systems Research Institute (ESRI), Urban and Regional Information Systems Association (URISA) y State Archives and Records Administration (SARA). Existen otros métodos que dependen del área de conocimiento de los geousuarios y de los proyectos SIG. Estos métodos SIG tienen buenas prácticas enfocadas en el Project Management Body of Knowledge (PMBOK®) y en los métodos de desarrollo de software tradicionales como Rational Unified Process (RUP®). En consecuencia, se presentan dificultades en la utilización de estos métodos porque están incompletos, tienen problemas con las competencias de los geousuarios y la complejidad de los geodatos. Por lo anterior, en esta Tesis de Doctorado se propone la definición de una representación basada en el núcleo de la Esencia de Semat de los métodos de desarrollo de SIG, identificando buenas prácticas para mejorar el ciclo de desarrollo de los proyectos SIG. La representación permitirá identificar un terreno común de las cosas que se deben atender en los proyectos SIG para mejorar la planeación, evaluar el progreso y conformar un lenguaje común entre los geousuarios. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019-07-22 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-03-30T06:22:22Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-03-30T06:22:22Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Doctorado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TD |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76563 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/73086/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76563 http://bdigital.unal.edu.co/73086/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Instituto de Sistemas y Ciencias de la Decisión Instituto de Sistemas y Ciencias de la Decisión |
dc.relation.haspart.spa.fl_str_mv |
0 Generalidades / Computer science, information and general works |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Durango Vanegas, Claudia Elena (2019) Definición de buenas prácticas de desarrollo de sistemas de información geográfica utilizando el núcleo de Semat. Doctorado thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76563/1/43816490.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76563/2/43816490.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2a2bd9482a1958af864e67b96dd43dc9 5bdb5a3f68f143a5776315d960c446ec |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089633278984192 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Zapata Jaramillo, Carlos MarioDurango Vanegas, Claudia Elena1d64f7d8-2909-44b9-8d0d-d0ec8b946cc23002020-03-30T06:22:22Z2020-03-30T06:22:22Z2019-07-22https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76563http://bdigital.unal.edu.co/73086/Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son sistemas de información que se utilizan para modelar, analizar y geovisualizar geodatos, buscando mejorar la comprensión en diversas áreas del conocimiento como la gestión del medio ambiente, del territorio, de riesgos y de mercados. Las buenas prácticas son métodos que contienen actividades repetitivas y observables identificadas como una base sólida de factores de éxito con resultados eficaces y eficientes en los procesos productivos de diversos contextos. Semat (Software Engineering Method and Theory) es una iniciativa que ayuda a identificar buenas prácticas y los elementos esenciales, comunes y universales a todos los esfuerzos de ingeniería de software. Algunos métodos que se emplean en el desarrollo de sistemas de información geográfica son: Método de Desarrollo del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (MDS-IGAC), Desarrollo e Implementación de un Sistema de Información Geográfica del Campus Físico de la Universidad del Quindío (DISIG-CF), el Método de desarrollo SIG Y-Model Web (Y-Model Web GIS Development Methodology, YWDM) y los métodos propuestos por las organizaciones Environmental Systems Research Institute (ESRI), Urban and Regional Information Systems Association (URISA) y State Archives and Records Administration (SARA). Existen otros métodos que dependen del área de conocimiento de los geousuarios y de los proyectos SIG. Estos métodos SIG tienen buenas prácticas enfocadas en el Project Management Body of Knowledge (PMBOK®) y en los métodos de desarrollo de software tradicionales como Rational Unified Process (RUP®). En consecuencia, se presentan dificultades en la utilización de estos métodos porque están incompletos, tienen problemas con las competencias de los geousuarios y la complejidad de los geodatos. Por lo anterior, en esta Tesis de Doctorado se propone la definición de una representación basada en el núcleo de la Esencia de Semat de los métodos de desarrollo de SIG, identificando buenas prácticas para mejorar el ciclo de desarrollo de los proyectos SIG. La representación permitirá identificar un terreno común de las cosas que se deben atender en los proyectos SIG para mejorar la planeación, evaluar el progreso y conformar un lenguaje común entre los geousuarios.Abstract: Geographic information systems (GIS) are information systems that using for modeling, analyzing, and geovisualizating geodata. GISs are intended to improve the understanding of several knowledge areas such as environment management, territory management, risk management, and marketing management. Best practices are methods that contain repetitive and observable activities methods that contain repetitive and observable activities identified from a solid base of success factors with effective and efficient results in the productive processes of several contexts. Semat (Software Engineering Method and Theory) is an initiative for helping to identify best practices and essential, common, and universal elements to all software engineering endeavors. Some methods used in geographic information systems development are: Development Methodology of the Instituto Geográfico Agustín Codazzi (MDS-IGAC), Development and Implementation of a Geographic Information System of the Physical Campus of the Universidad del Quindío (DISIG-CF), Y-Model Web GIS Development Methodology (YWDM), and the methods proposed by organizations Environmental Systems Research Institute (ESRI), Urban and Regional Information Systems Association (URISA), and State Archives and Records Administration (SARA). Other GIS methods depend on the knowledge area of the geouser and the GIS project type. Such GIS methods have best practices focused on the Project Management Body of Knowledge (PMBOK®) and well-known software development methods such as Rational Unified Process (RUP®). Consequently, some difficulties arise when using GIS methods because GIS methods are incomplete, and they exhibit problems with geouser competencies, and complexity of geodata. Therefore, in this PhD Thesis, we define a representation based on the Semat Essence kernel about GIS development methods by identifying best practices to improve the development cycle of GIS projects. This representation will allow for identifying a common ground of the things should be attended in GIS projects in order to improve the planning, evaluate the progress, and form a common language among geousers.Doctoradoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Instituto de Sistemas y Ciencias de la DecisiónInstituto de Sistemas y Ciencias de la Decisión0 Generalidades / Computer science, information and general worksDurango Vanegas, Claudia Elena (2019) Definición de buenas prácticas de desarrollo de sistemas de información geográfica utilizando el núcleo de Semat. Doctorado thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.Definición de buenas prácticas de desarrollo de sistemas de información geográfica utilizando el núcleo de SematTrabajo de grado - Doctoradoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TDSistemas de información geográficaSIGSematSoftware Engineering Method and TheoryIngeniería de softwareY-Model Web GIS Development Methodology, YWDMORIGINAL43816490.pdfapplication/pdf2383969https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76563/1/43816490.pdf2a2bd9482a1958af864e67b96dd43dc9MD51THUMBNAIL43816490.pdf.jpg43816490.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4627https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76563/2/43816490.pdf.jpg5bdb5a3f68f143a5776315d960c446ecMD52unal/76563oai:repositorio.unal.edu.co:unal/765632023-07-14 23:03:51.988Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |