Definición de buenas prácticas de desarrollo de sistemas de información geográfica utilizando el núcleo de Semat

Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son sistemas de información que se utilizan para modelar, analizar y geovisualizar geodatos, buscando mejorar la comprensión en diversas áreas del conocimiento como la gestión del medio ambiente, del territorio, de riesgos y de mercados. Las buenas prácti...

Full description

Autores:
Durango Vanegas, Claudia Elena
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76563
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76563
http://bdigital.unal.edu.co/73086/
Palabra clave:
Sistemas de información geográfica
SIG
Semat
Software Engineering Method and Theory
Ingeniería de software
Y-Model Web GIS Development Methodology, YWDM
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son sistemas de información que se utilizan para modelar, analizar y geovisualizar geodatos, buscando mejorar la comprensión en diversas áreas del conocimiento como la gestión del medio ambiente, del territorio, de riesgos y de mercados. Las buenas prácticas son métodos que contienen actividades repetitivas y observables identificadas como una base sólida de factores de éxito con resultados eficaces y eficientes en los procesos productivos de diversos contextos. Semat (Software Engineering Method and Theory) es una iniciativa que ayuda a identificar buenas prácticas y los elementos esenciales, comunes y universales a todos los esfuerzos de ingeniería de software. Algunos métodos que se emplean en el desarrollo de sistemas de información geográfica son: Método de Desarrollo del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (MDS-IGAC), Desarrollo e Implementación de un Sistema de Información Geográfica del Campus Físico de la Universidad del Quindío (DISIG-CF), el Método de desarrollo SIG Y-Model Web (Y-Model Web GIS Development Methodology, YWDM) y los métodos propuestos por las organizaciones Environmental Systems Research Institute (ESRI), Urban and Regional Information Systems Association (URISA) y State Archives and Records Administration (SARA). Existen otros métodos que dependen del área de conocimiento de los geousuarios y de los proyectos SIG. Estos métodos SIG tienen buenas prácticas enfocadas en el Project Management Body of Knowledge (PMBOK®) y en los métodos de desarrollo de software tradicionales como Rational Unified Process (RUP®). En consecuencia, se presentan dificultades en la utilización de estos métodos porque están incompletos, tienen problemas con las competencias de los geousuarios y la complejidad de los geodatos. Por lo anterior, en esta Tesis de Doctorado se propone la definición de una representación basada en el núcleo de la Esencia de Semat de los métodos de desarrollo de SIG, identificando buenas prácticas para mejorar el ciclo de desarrollo de los proyectos SIG. La representación permitirá identificar un terreno común de las cosas que se deben atender en los proyectos SIG para mejorar la planeación, evaluar el progreso y conformar un lenguaje común entre los geousuarios.