Impacto de la cosecha de palmito sobre la estructura y dinámica poblacional de Euterpe oleracea en la Costa Pacífica colombiana
La producción de palmitos enlatados provenientes de la palma de naidí (Euterpe oleracea) ha sido una de las principales industrias en el sur de la Costa Pacífica colombiana desde 1974. Esta actividad constituye el sustento diario de muchas comunidades ribereñas que habitan en los departamentos de Ca...
- Autores:
-
Vallejo Joyas, Martha Isabel
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/21892
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21892
http://bdigital.unal.edu.co/12897/
- Palabra clave:
- 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Euterpe oleracea
Dinámica poblacional
Modelos matriciales
Uso y manejo sostenible
Population dynamics
Matrix population models
Sustainable mangement
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | La producción de palmitos enlatados provenientes de la palma de naidí (Euterpe oleracea) ha sido una de las principales industrias en el sur de la Costa Pacífica colombiana desde 1974. Esta actividad constituye el sustento diario de muchas comunidades ribereñas que habitan en los departamentos de Cauca y Nariño, por lo que se considera la segunda actividad más importante para la economía de la región, después de la madera. No obstante, las prácticas de extracción que se han aplicado por más de tres décadas, podrían poner en peligro el recurso, siendo necesaria la investigación para evaluar su impacto en la estructura y la dinámica poblacional de la palma, con el fin de dar recomendaciones para una cosecha sostenible. Este trabajo presenta los resultados de tres años de investigación en torno a la extracción del palmito al sur del Pacífico colombiano. Se documenta el funcionamiento de la cadena de valor para la producción y comercialización de este producto en el marco social, económico y cultural de la región, y se presentan los resultados de un estudio de dinámica poblacional en áreas que representan un gradiente de intensidad de cosecha, empleando modelos matriciales y simulando diferentes escenarios de perturbación y recuperación para un periodo de 50 años. Los resultados señalan que entre los elementos más importantes para la sostenibilidad del sistema actual de producción del palmito, se encuetran algunas características intrínsecas a la especie, como su abundancia, su carácter heliófito invasor y la estrategia de reproducción clonal, pero también el hecho de que actualmente las comunidades afrodescendientes son dueñas de los territorios ancestrales, antes declarados baldíos, y por lo tanto tienen poder de decisión frente a cualquier propuesta de desarrollo en la región, incluida la producción de palmito. Otros elementos que han permitido que esta actividad se mantenga, son la organización de las comunidades en Consejos Comunitarios y la relación cordial entre empresarios y corteros. Sin embargo, también existen elementos que constituyen amenazas permanentes para la sostenibilidad del sistema; entre los que se encuentran el corte de tallos de tamaños inadecuados para la obtención de palmito de buena calidad (diámetro ≥ 2.5 cm), el precio que se paga por palmito (180-200 COP), la situación laboral informal de los corteros y la inestabilidad del mercado que depende de la fluctuación en el precio del dolar. Por otra parte, los estudios demográficos muestran una transformación drástica tanto en la estructura como en la dinámica de las poblaciones, que se refleja principalmente en la ausencia permanente de adultos y plántulas y en el incremento en la tasa de crecimiento de los juveniles. Este último aspecto, sumado a la estrategia de regeneración clonal de Euterpe oleracea, permite que las poblaciones se mantengan y se renueven permanentemente. No obstante, las prácticas actuales de cosecha intensiva no permiten que se recuperen los tallos de todas las clases de tamaño, lo cual conlleva a que los corteros también cosechen los tallos más pequeños, bajo el riesgo de ser rechazados en los puestos de acopio por no cumplir con el tamaño mínimo aprovechable. Este estudio muestra la necesidad de implementar planes de manejo que regulen la corta del palmito incluyendo una cosecha de entre el 50% y el 75% de los tallos aprovechables (altura 4 m). Los ciclos de cosecha en cada sitio deben ser de 2-5 años, pero se podrían manejar ciclos anuales si se complementa con un sistema de organización de los corteros que permita mantener un control sobre cuántos y cuáles tallos están cosechando en áreas asignadas previamente a través de los Consejos Comunitarios. De esta manera, no solo se garantiza una oferta permanente del recurso en los mismos sitios cada año, sino que además se mantiene la oferta de frutos, recurso sumamente importante en la seguridad alimentaria de los pobladores locales y en la salud de las poblaciones. |
---|