La ocupación significativa como mediación para la educación del pensamiento y el desarrollo de la emocionalidad

Este artículo presenta una revisión sobre la importancia de las ocupaciones significativas en la educación y el desarrollo de las emociones. En primera medida se analizan las nociones tanto negativas como positivas de la emoción y cómo ésta influencia los estados cognitivos. De la misma manera, se r...

Full description

Autores:
Parra Esquivel, Eliana Isabel
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28474
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28474
http://bdigital.unal.edu.co/18522/
http://bdigital.unal.edu.co/18522/2/
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_bd0ae0603ead24b2cc1aa2d379dfdeb6
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28474
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Parra Esquivel, Eliana Isabelae1c8cd3-938e-46fb-88b9-d8dd1d1fdf603002019-06-26T10:19:37Z2019-06-26T10:19:37Z2010https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28474http://bdigital.unal.edu.co/18522/http://bdigital.unal.edu.co/18522/2/Este artículo presenta una revisión sobre la importancia de las ocupaciones significativas en la educación y el desarrollo de las emociones. En primera medida se analizan las nociones tanto negativas como positivas de la emoción y cómo ésta influencia los estados cognitivos. De la misma manera, se rescata cómo la comprensión imaginativa se desarrolla a través de una serie de etapas, cumpliendo así un papel importante en las ocupaciones que tienen lugar en la infancia. En un segundo momento, se evidencia que el juego no es la única ocupación significativa en el niño, sino que el uso del tiempo libre también tiene un papel importante, que cobra mayor relevancia durante la adolescencia, como medio para la educación y el desarrollo. Se rescatan entonces estas dos ocupaciones (juego y uso del tiempo libre) como instrumentos que permitirán tener herramientas para el individuo; en consecuencia, deben ser valoradas desde la escuela. Lo anterior orienta a concluir que una adecuada organización y juicio en la utilización de ocupaciones significativas pueden influenciar emociones y aspectos cognitivos.application/pdfspaFacultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotáhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/14364Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de Medicina; Vol. 58, núm. 1 (2010); 75-83 2357-3848 0120-0011Parra Esquivel, Eliana Isabel (2010) La ocupación significativa como mediación para la educación del pensamiento y el desarrollo de la emocionalidad. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 58, núm. 1 (2010); 75-83 2357-3848 0120-0011 .La ocupación significativa como mediación para la educación del pensamiento y el desarrollo de la emocionalidadArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL14364-42792-1-PB.pdfapplication/pdf131903https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28474/1/14364-42792-1-PB.pdf2a31e5747bf58a744e457f5cfa88725cMD51unal/28474oai:repositorio.unal.edu.co:unal/284742021-04-23 15:15:26.663Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv La ocupación significativa como mediación para la educación del pensamiento y el desarrollo de la emocionalidad
title La ocupación significativa como mediación para la educación del pensamiento y el desarrollo de la emocionalidad
spellingShingle La ocupación significativa como mediación para la educación del pensamiento y el desarrollo de la emocionalidad
title_short La ocupación significativa como mediación para la educación del pensamiento y el desarrollo de la emocionalidad
title_full La ocupación significativa como mediación para la educación del pensamiento y el desarrollo de la emocionalidad
title_fullStr La ocupación significativa como mediación para la educación del pensamiento y el desarrollo de la emocionalidad
title_full_unstemmed La ocupación significativa como mediación para la educación del pensamiento y el desarrollo de la emocionalidad
title_sort La ocupación significativa como mediación para la educación del pensamiento y el desarrollo de la emocionalidad
dc.creator.fl_str_mv Parra Esquivel, Eliana Isabel
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Parra Esquivel, Eliana Isabel
description Este artículo presenta una revisión sobre la importancia de las ocupaciones significativas en la educación y el desarrollo de las emociones. En primera medida se analizan las nociones tanto negativas como positivas de la emoción y cómo ésta influencia los estados cognitivos. De la misma manera, se rescata cómo la comprensión imaginativa se desarrolla a través de una serie de etapas, cumpliendo así un papel importante en las ocupaciones que tienen lugar en la infancia. En un segundo momento, se evidencia que el juego no es la única ocupación significativa en el niño, sino que el uso del tiempo libre también tiene un papel importante, que cobra mayor relevancia durante la adolescencia, como medio para la educación y el desarrollo. Se rescatan entonces estas dos ocupaciones (juego y uso del tiempo libre) como instrumentos que permitirán tener herramientas para el individuo; en consecuencia, deben ser valoradas desde la escuela. Lo anterior orienta a concluir que una adecuada organización y juicio en la utilización de ocupaciones significativas pueden influenciar emociones y aspectos cognitivos.
publishDate 2010
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-26T10:19:37Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-26T10:19:37Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28474
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/18522/
http://bdigital.unal.edu.co/18522/2/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28474
http://bdigital.unal.edu.co/18522/
http://bdigital.unal.edu.co/18522/2/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/14364
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina
Revista de la Facultad de Medicina
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 58, núm. 1 (2010); 75-83 2357-3848 0120-0011
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Parra Esquivel, Eliana Isabel (2010) La ocupación significativa como mediación para la educación del pensamiento y el desarrollo de la emocionalidad. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 58, núm. 1 (2010); 75-83 2357-3848 0120-0011 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28474/1/14364-42792-1-PB.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 2a31e5747bf58a744e457f5cfa88725c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089716015824896