Obtención y caracterización de hidroxiapatita dopada con nanopartículas de ZnO con potenciales aplicaciones biomédicas

En este trabajo se presenta la caracterización y la obtención de hidroxiapatita natural a partir de muestras de la región cortical de hueso tipo fémur bovino, las cuales fueron calcinadas a 600°C, 800°C y 1000°C, respectivamente. A partir de la caracterización realizada mediante espectroscopia Raman...

Full description

Autores:
Gálvez Coy, Diana Carolina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58101
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58101
http://bdigital.unal.edu.co/54664/
Palabra clave:
53 Física / Physics
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Hidroxiapatita
ZnO
Actividad Antimicrobiana
Espectroscopia Raman
Difracción de rayos X
DRX
Biomateriales
Hydroxyapatite
ZnO
Antimicrobial activities
Raman spectroscopy
Diffraction X-rays
XRD
Biomaterials
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:En este trabajo se presenta la caracterización y la obtención de hidroxiapatita natural a partir de muestras de la región cortical de hueso tipo fémur bovino, las cuales fueron calcinadas a 600°C, 800°C y 1000°C, respectivamente. A partir de la caracterización realizada mediante espectroscopia Raman se puede observar que después del proceso de calcinación desaparecen las bandas ubicadas en 1443, 1677 y 2935 cm-1, las cuales están asociadas al colágeno presente en el hueso, y se genera una intensa banda ubicada en 963 cm-1 la cual está asociada a la hidroxiapatita. Los patrones de difracción de rayos X evidencian los planos característicos de la hidroxiapatita (211), (112) y (310), asimismo, al aumentar la temperatura de calcinación el grado de cristalinidad de las muestras aumenta, adicionalmente el análisis EDS indica la presencia de elementos como fosforo, calcio, oxigeno, carbón y magnesio. Además se incorporó ZnO a la matriz de HA obtenida a 1000 °C y se estudió la actividad antimicrobiana de las muestras sobre Pseudomonas aeruginosa ATCC 9027 y Staphylococcus aureus ATCC2 5923, los análisis realizados mostraron que al incorporar ZnO se generan halos de inhibición frente a estos dos tipos de microorganismos (Texto tomado de la fuente)