Erasmo

Han sostenido muchos que fue Desiderio Erasmo de Rotterdam el mayor de los humanistas del Renacimiento y el que ha pasado a la posteridad como príncipe de todos los ingenios de su tiempo por su pura latinidad, por su misión docente en las universidades y cenáculos literarios, por su brillante juicio...

Full description

Autores:
Motta Salas, Julián
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1959
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63369
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63369
http://bdigital.unal.edu.co/63673/
Palabra clave:
15 Psicología / Psychology
17 Ética (Filosofía, moral) / Ethics
18 Filosofía antígua, medieval, oriental / Historical, geographic, persons treatment of philosophy
23 Cristianismo Teología cristiana / Christianity
3 Ciencias sociales / Social sciences
92 Biografía, genealogía, insignias / Biography and genealogy
Humanista
Renacimiento
Epístolas de San Jerónimo
Biografía
Teología
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_bc290a457d481b8ba6bf09b2d1ed9aaf
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63369
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Erasmo
title Erasmo
spellingShingle Erasmo
15 Psicología / Psychology
17 Ética (Filosofía, moral) / Ethics
18 Filosofía antígua, medieval, oriental / Historical, geographic, persons treatment of philosophy
23 Cristianismo Teología cristiana / Christianity
3 Ciencias sociales / Social sciences
92 Biografía, genealogía, insignias / Biography and genealogy
Humanista
Renacimiento
Epístolas de San Jerónimo
Biografía
Teología
title_short Erasmo
title_full Erasmo
title_fullStr Erasmo
title_full_unstemmed Erasmo
title_sort Erasmo
dc.creator.fl_str_mv Motta Salas, Julián
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Motta Salas, Julián
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 15 Psicología / Psychology
17 Ética (Filosofía, moral) / Ethics
18 Filosofía antígua, medieval, oriental / Historical, geographic, persons treatment of philosophy
23 Cristianismo Teología cristiana / Christianity
3 Ciencias sociales / Social sciences
92 Biografía, genealogía, insignias / Biography and genealogy
topic 15 Psicología / Psychology
17 Ética (Filosofía, moral) / Ethics
18 Filosofía antígua, medieval, oriental / Historical, geographic, persons treatment of philosophy
23 Cristianismo Teología cristiana / Christianity
3 Ciencias sociales / Social sciences
92 Biografía, genealogía, insignias / Biography and genealogy
Humanista
Renacimiento
Epístolas de San Jerónimo
Biografía
Teología
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Humanista
Renacimiento
Epístolas de San Jerónimo
Biografía
Teología
description Han sostenido muchos que fue Desiderio Erasmo de Rotterdam el mayor de los humanistas del Renacimiento y el que ha pasado a la posteridad como príncipe de todos los ingenios de su tiempo por su pura latinidad, por su misión docente en las universidades y cenáculos literarios, por su brillante juicio crítico, por su sentido estético, por sus obras de exegesis * bíblica, por sus comentarios al Nuevo Testamento y a las Epístolas de San Jerónimo, por sus ediciones de clásicos griegos y latinos, por su influencia moderadora sobre las pasiones desatadas de la época, por su tolerancia, por haber permanecido inconmovible como una roca entre las olas de la contradicción y los furores del fanatismo, y por su adhesión a la Sede Romana, a pesar de las solicitaciones de Lutero y de otros empecinados seguidores de la Reforma protestante del tipo de Reuehlin, de Melanchton, de Hutten o de Zwinglio. Aunque eso dijeron varones eminentes en letras y doctrina yo no puedo compartir todas sus opiniones, por más que pueda parecer osadía el poner en duda tantas cosas, como será, por ejemplo, la referente a la pretendida ortodoxia erasmista que quieren reconocerle algunos que tal vez no han mirado de cerca lo que fue aquel iniciador de la Reforma luterana que no solamente denigró en su Moria la vida moral e intelectual de los conventos a los que debió el origen de su cultura, sino que con sus tesis dogmáticas en materia religiosa y de costumbres fue casi tan lejos como Lutero, sin tener en cuenta la pura lumbre del ideal religioso que algunos y aun muchos, por cierto, de los más eminentes echaron por los suelos. En ese punto, que trataré capítulos adelante, seguiré las opiniones de hombres doctísimos que se batieron triunfalmente con el mismo Erasmo en su tiempo. Así que no se me llamará arrogante por acompañar a ilustres ingenios, pues como dijo uno de ellos: “Ouod autew pertinet ad meam in eo genere facuJtatem, dicam aíiquod timide, ac pedetentim, nihil tam metuens, quam arrogantiae reprehensionem, a quo me vitio cum in omni vita, tum in iis, quae scribo, profiteor abesse quam Iongissime” . Digo esto porque no han logrado turbar mi criterio, aunque pobre y modestísimo, algunos libros que han afirmado la ortodoxia del precursor del protestantismo, ni los esfuerzos del príncipe de los humanistas y críticos españoles del siglo pasado, Menéndez y Pelayo, para tratar de conciliar el pensamiento de Erasmo con el dogma católico, pues me baso en autores de la mayor autoridad teológica para afirmar que algunas tesis religiosas de Erasmo se apartaron en muchos puntos de la verdad, no estuvieron conformes con ella y hasta se hallan condenadas por la Iglesia, según pueden verse en el Enchiridion Svmbo- Iorum. Merecen, cierto, respeto y admiración los defensores de Erasmo; pero para mí no es siempre el criterio de autoridad o aquello del magíster clixit la mejor ruta del espíritu, ora porque estoy acostumbrado a pensar a la luz de la modesta lamparilla de mis lucubraciones intelectuales, ora porque, siguiendo a Horacio, no soy adicto a jurar sobre a fe de ningún maestro: NuUius addictus jurare in verba magistri.
publishDate 1959
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 1959
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-02T21:43:19Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-02T21:43:19Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63369
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/63673/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63369
http://bdigital.unal.edu.co/63673/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Filosofía
Departamento de Filosofía
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Motta Salas, Julián (1959) Erasmo. Stvdivm, III (7-8). pp. 37-74.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Facultad de Filosofía y Letras
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63369/1/E%20rasmo.1959.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63369/2/E%20rasmo.1959.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4d04b2196e9ba77bd7281a0c0f4b2a50
ddc3827b5cded53bf50294716d464878
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090041018810368
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Motta Salas, Julián91e3d784-2632-4777-b725-84af7095ea913002019-07-02T21:43:19Z2019-07-02T21:43:19Z1959https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63369http://bdigital.unal.edu.co/63673/Han sostenido muchos que fue Desiderio Erasmo de Rotterdam el mayor de los humanistas del Renacimiento y el que ha pasado a la posteridad como príncipe de todos los ingenios de su tiempo por su pura latinidad, por su misión docente en las universidades y cenáculos literarios, por su brillante juicio crítico, por su sentido estético, por sus obras de exegesis * bíblica, por sus comentarios al Nuevo Testamento y a las Epístolas de San Jerónimo, por sus ediciones de clásicos griegos y latinos, por su influencia moderadora sobre las pasiones desatadas de la época, por su tolerancia, por haber permanecido inconmovible como una roca entre las olas de la contradicción y los furores del fanatismo, y por su adhesión a la Sede Romana, a pesar de las solicitaciones de Lutero y de otros empecinados seguidores de la Reforma protestante del tipo de Reuehlin, de Melanchton, de Hutten o de Zwinglio. Aunque eso dijeron varones eminentes en letras y doctrina yo no puedo compartir todas sus opiniones, por más que pueda parecer osadía el poner en duda tantas cosas, como será, por ejemplo, la referente a la pretendida ortodoxia erasmista que quieren reconocerle algunos que tal vez no han mirado de cerca lo que fue aquel iniciador de la Reforma luterana que no solamente denigró en su Moria la vida moral e intelectual de los conventos a los que debió el origen de su cultura, sino que con sus tesis dogmáticas en materia religiosa y de costumbres fue casi tan lejos como Lutero, sin tener en cuenta la pura lumbre del ideal religioso que algunos y aun muchos, por cierto, de los más eminentes echaron por los suelos. En ese punto, que trataré capítulos adelante, seguiré las opiniones de hombres doctísimos que se batieron triunfalmente con el mismo Erasmo en su tiempo. Así que no se me llamará arrogante por acompañar a ilustres ingenios, pues como dijo uno de ellos: “Ouod autew pertinet ad meam in eo genere facuJtatem, dicam aíiquod timide, ac pedetentim, nihil tam metuens, quam arrogantiae reprehensionem, a quo me vitio cum in omni vita, tum in iis, quae scribo, profiteor abesse quam Iongissime” . Digo esto porque no han logrado turbar mi criterio, aunque pobre y modestísimo, algunos libros que han afirmado la ortodoxia del precursor del protestantismo, ni los esfuerzos del príncipe de los humanistas y críticos españoles del siglo pasado, Menéndez y Pelayo, para tratar de conciliar el pensamiento de Erasmo con el dogma católico, pues me baso en autores de la mayor autoridad teológica para afirmar que algunas tesis religiosas de Erasmo se apartaron en muchos puntos de la verdad, no estuvieron conformes con ella y hasta se hallan condenadas por la Iglesia, según pueden verse en el Enchiridion Svmbo- Iorum. Merecen, cierto, respeto y admiración los defensores de Erasmo; pero para mí no es siempre el criterio de autoridad o aquello del magíster clixit la mejor ruta del espíritu, ora porque estoy acostumbrado a pensar a la luz de la modesta lamparilla de mis lucubraciones intelectuales, ora porque, siguiendo a Horacio, no soy adicto a jurar sobre a fe de ningún maestro: NuUius addictus jurare in verba magistri.application/pdfspaFacultad de Filosofía y LetrasUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de FilosofíaDepartamento de FilosofíaMotta Salas, Julián (1959) Erasmo. Stvdivm, III (7-8). pp. 37-74.15 Psicología / Psychology17 Ética (Filosofía, moral) / Ethics18 Filosofía antígua, medieval, oriental / Historical, geographic, persons treatment of philosophy23 Cristianismo Teología cristiana / Christianity3 Ciencias sociales / Social sciences92 Biografía, genealogía, insignias / Biography and genealogyHumanistaRenacimientoEpístolas de San JerónimoBiografíaTeologíaErasmoArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINALE rasmo.1959.pdfapplication/pdf1402741https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63369/1/E%20rasmo.1959.pdf4d04b2196e9ba77bd7281a0c0f4b2a50MD51THUMBNAILE rasmo.1959.pdf.jpgE rasmo.1959.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6794https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63369/2/E%20rasmo.1959.pdf.jpgddc3827b5cded53bf50294716d464878MD52unal/63369oai:repositorio.unal.edu.co:unal/633692024-04-28 23:11:21.661Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co