Relación entre los trastornos por ansiedad y alteraciones del oído interno

La ansiedad es un proceso normal adaptativo a circunstancias que generan estrés o representan un desafío para quien la padece y puede tornarse en desadaptativa bajo algunas circunstancias. Como parte del espectro sintomático de la ansiedad, algunas de sus representaciones somáticas se relacionan con...

Full description

Autores:
Chica Urzola, Heydy Luz
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28472
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28472
http://bdigital.unal.edu.co/18520/
http://bdigital.unal.edu.co/18520/2/
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_bbf73dd5c8a0266b70ab5a48275b2469
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28472
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Chica Urzola, Heydy Luz57e76d64-f536-4173-9772-3f6590b93a4c3002019-06-26T10:19:36Z2019-06-26T10:19:36Z2010https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28472http://bdigital.unal.edu.co/18520/http://bdigital.unal.edu.co/18520/2/La ansiedad es un proceso normal adaptativo a circunstancias que generan estrés o representan un desafío para quien la padece y puede tornarse en desadaptativa bajo algunas circunstancias. Como parte del espectro sintomático de la ansiedad, algunas de sus representaciones somáticas se relacionan con equilibrio y oído interno. Con frecuencia se encuentra relación entre la sintomatología neuropsiquiátrica y otorrinolaringológica. Las estadísticas internacionales así lo señalan. En Colombia no hay datos específicos al respecto, aunque se encuentra información de patologías individuales. El abordaje de estos pacientes debe ser integral, y con disposición de la mayor cantidad de información clínica y paraclínica posible según la sospecha diagnóstica y con el paciente, se establecen indicadores de logros reales según el caso. La causalidad o el orden de aparición de la sintomatología entre la eminentemente psiquiátrica y la otológica es variable y en muchos casos parece circular. El ver estos síntomas desde la psiquiatría o desde la otorrinolaringología es un abordaje con frecuencia insuficiente y requiere de la integración de saberes. Con ese fin se han planteado teorías explicativas en varios sentidos e incluso se han adicionado categorías diagnósticas nuevas. El tratamiento es un abanico de posibilidades que incluye la terapia física de acondicionamiento y rehabilitación vestibular, psicoterapia y farmacoterapia, dentro de la cual se recomienda el uso de inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina.application/pdfspaFacultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotáhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/14361Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de Medicina; Vol. 58, núm. 1 (2010); 60-70 2357-3848 0120-0011Chica Urzola, Heydy Luz (2010) Relación entre los trastornos por ansiedad y alteraciones del oído interno. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 58, núm. 1 (2010); 60-70 2357-3848 0120-0011 .Relación entre los trastornos por ansiedad y alteraciones del oído internoArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL14361-42796-1-PB.pdfapplication/pdf124728https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28472/1/14361-42796-1-PB.pdf92d8a2ae952a9ee82d7b6d91d527f98aMD51THUMBNAIL14361-42796-1-PB.pdf.jpg14361-42796-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7298https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28472/2/14361-42796-1-PB.pdf.jpg46f9ea9dacf1605071bcea99a8da2e42MD52unal/28472oai:repositorio.unal.edu.co:unal/284722022-11-16 23:03:21.335Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Relación entre los trastornos por ansiedad y alteraciones del oído interno
title Relación entre los trastornos por ansiedad y alteraciones del oído interno
spellingShingle Relación entre los trastornos por ansiedad y alteraciones del oído interno
title_short Relación entre los trastornos por ansiedad y alteraciones del oído interno
title_full Relación entre los trastornos por ansiedad y alteraciones del oído interno
title_fullStr Relación entre los trastornos por ansiedad y alteraciones del oído interno
title_full_unstemmed Relación entre los trastornos por ansiedad y alteraciones del oído interno
title_sort Relación entre los trastornos por ansiedad y alteraciones del oído interno
dc.creator.fl_str_mv Chica Urzola, Heydy Luz
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Chica Urzola, Heydy Luz
description La ansiedad es un proceso normal adaptativo a circunstancias que generan estrés o representan un desafío para quien la padece y puede tornarse en desadaptativa bajo algunas circunstancias. Como parte del espectro sintomático de la ansiedad, algunas de sus representaciones somáticas se relacionan con equilibrio y oído interno. Con frecuencia se encuentra relación entre la sintomatología neuropsiquiátrica y otorrinolaringológica. Las estadísticas internacionales así lo señalan. En Colombia no hay datos específicos al respecto, aunque se encuentra información de patologías individuales. El abordaje de estos pacientes debe ser integral, y con disposición de la mayor cantidad de información clínica y paraclínica posible según la sospecha diagnóstica y con el paciente, se establecen indicadores de logros reales según el caso. La causalidad o el orden de aparición de la sintomatología entre la eminentemente psiquiátrica y la otológica es variable y en muchos casos parece circular. El ver estos síntomas desde la psiquiatría o desde la otorrinolaringología es un abordaje con frecuencia insuficiente y requiere de la integración de saberes. Con ese fin se han planteado teorías explicativas en varios sentidos e incluso se han adicionado categorías diagnósticas nuevas. El tratamiento es un abanico de posibilidades que incluye la terapia física de acondicionamiento y rehabilitación vestibular, psicoterapia y farmacoterapia, dentro de la cual se recomienda el uso de inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina.
publishDate 2010
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-26T10:19:36Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-26T10:19:36Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28472
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/18520/
http://bdigital.unal.edu.co/18520/2/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28472
http://bdigital.unal.edu.co/18520/
http://bdigital.unal.edu.co/18520/2/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/14361
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina
Revista de la Facultad de Medicina
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 58, núm. 1 (2010); 60-70 2357-3848 0120-0011
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Chica Urzola, Heydy Luz (2010) Relación entre los trastornos por ansiedad y alteraciones del oído interno. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 58, núm. 1 (2010); 60-70 2357-3848 0120-0011 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28472/1/14361-42796-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28472/2/14361-42796-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 92d8a2ae952a9ee82d7b6d91d527f98a
46f9ea9dacf1605071bcea99a8da2e42
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089534388830208