“¿Cuerpos “nulíparos”? Subjetividades femeninas que eligen no ser madres en Bogotá

Este manuscrito muestra el recorrido de investigación en el que analizo, desde una perspectiva interseccional, la subjetividad corporizada de tres mujeres colombianas, que han elegido no ser madres, ni tener embarazos. Se trata de mujeres que, al momento de realización del trabajo de campo, tenían e...

Full description

Autores:
Cocco, Martina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69671
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69671
http://bdigital.unal.edu.co/71778/
Palabra clave:
1 Filosofía y psicología / Philosophy and psychology
12 Epistemología, causalidad, género humano / Epistemology
Cartografías corporales
Corporeidad
No-Maternidad
Régimen Corporal
Cuerpos Nulíparos
Embodied
Not-motherhood
Childfree
Body regime
Body cartographies
Nulliparious bodies
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_bbf571244e8c2164db68a94b908d568f
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69671
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv “¿Cuerpos “nulíparos”? Subjetividades femeninas que eligen no ser madres en Bogotá
title “¿Cuerpos “nulíparos”? Subjetividades femeninas que eligen no ser madres en Bogotá
spellingShingle “¿Cuerpos “nulíparos”? Subjetividades femeninas que eligen no ser madres en Bogotá
1 Filosofía y psicología / Philosophy and psychology
12 Epistemología, causalidad, género humano / Epistemology
Cartografías corporales
Corporeidad
No-Maternidad
Régimen Corporal
Cuerpos Nulíparos
Embodied
Not-motherhood
Childfree
Body regime
Body cartographies
Nulliparious bodies
title_short “¿Cuerpos “nulíparos”? Subjetividades femeninas que eligen no ser madres en Bogotá
title_full “¿Cuerpos “nulíparos”? Subjetividades femeninas que eligen no ser madres en Bogotá
title_fullStr “¿Cuerpos “nulíparos”? Subjetividades femeninas que eligen no ser madres en Bogotá
title_full_unstemmed “¿Cuerpos “nulíparos”? Subjetividades femeninas que eligen no ser madres en Bogotá
title_sort “¿Cuerpos “nulíparos”? Subjetividades femeninas que eligen no ser madres en Bogotá
dc.creator.fl_str_mv Cocco, Martina
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Cocco, Martina
dc.contributor.spa.fl_str_mv Esguerra Muelle, Camila
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 1 Filosofía y psicología / Philosophy and psychology
12 Epistemología, causalidad, género humano / Epistemology
topic 1 Filosofía y psicología / Philosophy and psychology
12 Epistemología, causalidad, género humano / Epistemology
Cartografías corporales
Corporeidad
No-Maternidad
Régimen Corporal
Cuerpos Nulíparos
Embodied
Not-motherhood
Childfree
Body regime
Body cartographies
Nulliparious bodies
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Cartografías corporales
Corporeidad
No-Maternidad
Régimen Corporal
Cuerpos Nulíparos
Embodied
Not-motherhood
Childfree
Body regime
Body cartographies
Nulliparious bodies
description Este manuscrito muestra el recorrido de investigación en el que analizo, desde una perspectiva interseccional, la subjetividad corporizada de tres mujeres colombianas, que han elegido no ser madres, ni tener embarazos. Se trata de mujeres que, al momento de realización del trabajo de campo, tenían entre 31 y 38 años, vivían en Bogotá, se autorreconocían como heterosexuales y se ubicaban, desde su propia perspectiva, en una clase social media o media-baja. Denomino la experiencia encarnada de estas mujeres, de manera intencionalmente sarcástica, como cuerpos nulíparos, como solución —temporal— en oposición al término childfree que, en los últimos años, se ha instalado a partir de un fenómeno mediático para hablar de la experiencia de quien no quiere tener hijxs. Hago énfasis en la vivencia concreta de las participantes y de cómo está mediada por la subjetividad corporizada; también me enfoco en develar cómo se articulan, las representaciones normativas hegemónicas sobre los cuerpos femeninos, en relación con la decisión de no ser madre y no tener la experiencia completa de gestación. Para la realización de este trabajo utilicé como herramienta principal las cartografías corporales, complementadas con cartografías sociales, con la intención de construir narraciones gráficas de la experiencia de las participantes. Planteo que los cuerpos nulíparos, si bien no logran sustraerse totalmente del régimen corporal que vigila los cuerpos femeninos, pueden leerse, en el contexto social descrito, como cuerpos abyectos, por romper la norma implícita de la reproducción ligada a la heterosexualidad obligatoria y así generar grietas en el sistema sexo género.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-03T10:32:42Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-03T10:32:42Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019-04-09
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69671
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/71778/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69671
http://bdigital.unal.edu.co/71778/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Estudios de Género
Escuela de Estudios de Género
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Cocco, Martina (2019) “¿Cuerpos “nulíparos”? Subjetividades femeninas que eligen no ser madres en Bogotá. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Humanas - Escuela de Género - Biblioteca Digital Ofelia Uribe de Acosta.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69671/1/CUERPOS%20NUL%c3%8dPAROS%20MARTINA%20COCCO.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69671/2/CUERPOS%20NUL%c3%8dPAROS%20MARTINA%20COCCO.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 901a90d333ff555c56ad26a07cd3e36e
4258b3f0bca68695534153508713965a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090182968737792
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esguerra Muelle, CamilaCocco, Martinaac234e7a-4478-4b9b-838e-7e721d61d7393002019-07-03T10:32:42Z2019-07-03T10:32:42Z2019-04-09https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69671http://bdigital.unal.edu.co/71778/Este manuscrito muestra el recorrido de investigación en el que analizo, desde una perspectiva interseccional, la subjetividad corporizada de tres mujeres colombianas, que han elegido no ser madres, ni tener embarazos. Se trata de mujeres que, al momento de realización del trabajo de campo, tenían entre 31 y 38 años, vivían en Bogotá, se autorreconocían como heterosexuales y se ubicaban, desde su propia perspectiva, en una clase social media o media-baja. Denomino la experiencia encarnada de estas mujeres, de manera intencionalmente sarcástica, como cuerpos nulíparos, como solución —temporal— en oposición al término childfree que, en los últimos años, se ha instalado a partir de un fenómeno mediático para hablar de la experiencia de quien no quiere tener hijxs. Hago énfasis en la vivencia concreta de las participantes y de cómo está mediada por la subjetividad corporizada; también me enfoco en develar cómo se articulan, las representaciones normativas hegemónicas sobre los cuerpos femeninos, en relación con la decisión de no ser madre y no tener la experiencia completa de gestación. Para la realización de este trabajo utilicé como herramienta principal las cartografías corporales, complementadas con cartografías sociales, con la intención de construir narraciones gráficas de la experiencia de las participantes. Planteo que los cuerpos nulíparos, si bien no logran sustraerse totalmente del régimen corporal que vigila los cuerpos femeninos, pueden leerse, en el contexto social descrito, como cuerpos abyectos, por romper la norma implícita de la reproducción ligada a la heterosexualidad obligatoria y así generar grietas en el sistema sexo género.Abstract: This work presents all the stages of a research, in which I analyze, from an intersectional perspective, the embodied subjectivity of three Colombian women, who has chosen not to be mothers, nor to have pregnancies. These are women, who at the moment of the field work, lived in Bogotá, were from 31 to 38 years old, recognized themselves as heterosexual, and according to their own perspective, belong to the middle class, or to the working class. I name the embodied experience of these women, in an intentionally sarcastic way, as nulliparous bodies, as a –temporal– solution opposed to the term childfree, which in the last years has been installed from a media phenomenon to talk about the experience of those people who does not want to have children. I emphasize in the experiences of these women and how this is mediated by the embodied subjectivity; I also focus on unveiling how hegemonic normative representations are articulated on female bodies, regarding the decision of not being a mother and not to have the full experience of gestation. To collect the information, I used body cartographies as the main tool, as well as social cartographies, in order to build graphic narrations of these women’s experiences. I propose that nulliparous bodies, although they cannot totally subtract from the body regime that watches female bodies, they can be read, on the described social context, as abject bodies, because they break the implicit norm of reproduction linked to the compulsory heterosexuality, generating fissures on the sex/gender system.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Estudios de GéneroEscuela de Estudios de GéneroCocco, Martina (2019) “¿Cuerpos “nulíparos”? Subjetividades femeninas que eligen no ser madres en Bogotá. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Humanas - Escuela de Género - Biblioteca Digital Ofelia Uribe de Acosta.1 Filosofía y psicología / Philosophy and psychology12 Epistemología, causalidad, género humano / EpistemologyCartografías corporalesCorporeidadNo-MaternidadRégimen CorporalCuerpos NulíparosEmbodiedNot-motherhoodChildfreeBody regimeBody cartographiesNulliparious bodies“¿Cuerpos “nulíparos”? Subjetividades femeninas que eligen no ser madres en BogotáTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINALCUERPOS NULÍPAROS MARTINA COCCO.pdfapplication/pdf4210225https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69671/1/CUERPOS%20NUL%c3%8dPAROS%20MARTINA%20COCCO.pdf901a90d333ff555c56ad26a07cd3e36eMD51THUMBNAILCUERPOS NULÍPAROS MARTINA COCCO.pdf.jpgCUERPOS NULÍPAROS MARTINA COCCO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4915https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69671/2/CUERPOS%20NUL%c3%8dPAROS%20MARTINA%20COCCO.pdf.jpg4258b3f0bca68695534153508713965aMD52unal/69671oai:repositorio.unal.edu.co:unal/696712024-06-02 23:12:00.846Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co