Algunos aspectos de la leishmania observados en el hospital de san juan de dios de bogotá
Desde hace más de 25 años que ejercí la jefatura de clínica primero, y luego el profesorado de la Clínica Dermatológica me ha preocupado el problema de la leishmania, ya por su frecuencia en las salas hospitalarias, como por los aspectos mutilantes que allí se observan, rebeldes a casi todos los tra...
- Autores:
-
Reyes G., Gonzalo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1957
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/35359
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/35359
http://bdigital.unal.edu.co/25439/
- Palabra clave:
- leishmaniasis
leishmania mucocutánea
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Desde hace más de 25 años que ejercí la jefatura de clínica primero, y luego el profesorado de la Clínica Dermatológica me ha preocupado el problema de la leishmania, ya por su frecuencia en las salas hospitalarias, como por los aspectos mutilantes que allí se observan, rebeldes a casi todos los tratamientos. Tomado el término leishmania en un sentido general, comprende un grupo de enfermedades que se desarrollan en el organismo humano y de algunos animales, debidas a un protozoario que pertenece a la familia de los TRYPANOSOMIDIE. Se encuentra en el hombre en las células del tejido retículo endotelial. El nombre de Leishmania le fue dado en memoria de Leishman, quien estudió el parásito en 1903. |
---|