¿qué hay de la integración básico-clínica?
Ha sido un tema del cual se ha hablado mucho, quedándose en la mayoría de los casos en ese estado de sólo teoría y propósitos pero nada o muy poco en la práctica, sin hacerse presente institucionalmente en el proceso formativo y tampoco, lo que es preocupante, en el desempeño profesional. En el plan...
- Autores:
-
Ramirez Soto, Antonio
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2001
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/32994
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/32994
http://bdigital.unal.edu.co/23074/
- Palabra clave:
- 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Ha sido un tema del cual se ha hablado mucho, quedándose en la mayoría de los casos en ese estado de sólo teoría y propósitos pero nada o muy poco en la práctica, sin hacerse presente institucionalmente en el proceso formativo y tampoco, lo que es preocupante, en el desempeño profesional. En el plan de carácter formativo, persiste aún el viejo esquema de las dos áreas separadas, básicas y clínicas, funcional y geográficamente, como si no hubiera relación conceptual entre ellas, como si no obedeciera a un solo perfil de tipo transcurricular en procura de objetivos comunes, o mejor, de logros, tanto en la fase cognoscitiva, como en la psicomotora y en la afectiva, con un mismo lenguaje, con directrices académicas claras, correspondiendo siempre a los permanentes avances en el campo de la salud en favor de nuestra comunidad, con referencias mundialmente reconocidas y aceptadas dentro del contexto científico. |
---|