La 5-methyl-3phenyl-4isoxazolyl penicilina en infecciones producidas por estafilococo productor de penicilinasa
Durante el tiempo comprendido entre 1941 y 1959, sólo fue posible obtener 7 preparados penicilínicos, debido a ciertas limitaciones y dificultades de la técnica de fermentación biosintética. Estos compuestos o derivados fueron las penicilinas K, F, dihidro F, X, 0, V Y G, con semejanzas y diferenci...
- Autores:
-
Rocha Posada, Hernando
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1966
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/34925
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/34925
http://bdigital.unal.edu.co/25005/
- Palabra clave:
- infecciones estafilocócicas
penicilinasa
penicilinas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Durante el tiempo comprendido entre 1941 y 1959, sólo fue posible obtener 7 preparados penicilínicos, debido a ciertas limitaciones y dificultades de la técnica de fermentación biosintética. Estos compuestos o derivados fueron las penicilinas K, F, dihidro F, X, 0, V Y G, con semejanzas y diferencias antibacterianas frente a los diferentes microorganismos y por lo tanto con variada actividad terapéutica. A pesar de tratarse del más antiguo de los antibióticos y de ser el más extensamente usado, todavía no es empleado con el debido cuidado y rigor científico, impuesto por las experiencias clínicas y farmacológicas. En general la penicilina es activa contra organismos gram positivos y su acción es más bactericida que bacteriostática. "In vitro", el neumococo, el estreptococo, muchos estafilococosy ciertos Clostridium, son rápidamente inhibidos; las neisserias meningitidis y gonorroeae también son susceptibles. Sin embargo, tiene la penicilina G alguna actividad frente a la Salmonella typhosa y bacterias del género Proteus, especialmente el mirabilis. |
---|