Los piratas y cubagua
L a aventura y la codicia son dos grandes motores de las acciones humanas. Para ambas se necesitan temple y condiciones especiales que, una vez reunidas, lanzan con fuerza insospechada a los hombres en pos de una quimera, de la fama o de la fortuna. El título de nuestro trabajo reúne dos símbolos de...
- Autores:
-
Cortés Camacho, Vicente
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1960
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63345
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63345
http://bdigital.unal.edu.co/63641/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
32 Ciencia política / Political science
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
96 Historia general de África / History of Africa
Isla de Cubagua
puerto de La Rochela
Centro mercantil
Ruta marítima
Costas de Cabo Verde y Negrería
Socios capitalistas
Isla de las Perlas
Reinos ibéricos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_bb568f02f26c93016f1cade27c659f55 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63345 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Los piratas y cubagua |
title |
Los piratas y cubagua |
spellingShingle |
Los piratas y cubagua 3 Ciencias sociales / Social sciences 32 Ciencia política / Political science 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations 96 Historia general de África / History of Africa Isla de Cubagua puerto de La Rochela Centro mercantil Ruta marítima Costas de Cabo Verde y Negrería Socios capitalistas Isla de las Perlas Reinos ibéricos |
title_short |
Los piratas y cubagua |
title_full |
Los piratas y cubagua |
title_fullStr |
Los piratas y cubagua |
title_full_unstemmed |
Los piratas y cubagua |
title_sort |
Los piratas y cubagua |
dc.creator.fl_str_mv |
Cortés Camacho, Vicente |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cortés Camacho, Vicente |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
3 Ciencias sociales / Social sciences 32 Ciencia política / Political science 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations 96 Historia general de África / History of Africa |
topic |
3 Ciencias sociales / Social sciences 32 Ciencia política / Political science 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations 96 Historia general de África / History of Africa Isla de Cubagua puerto de La Rochela Centro mercantil Ruta marítima Costas de Cabo Verde y Negrería Socios capitalistas Isla de las Perlas Reinos ibéricos |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Isla de Cubagua puerto de La Rochela Centro mercantil Ruta marítima Costas de Cabo Verde y Negrería Socios capitalistas Isla de las Perlas Reinos ibéricos |
description |
L a aventura y la codicia son dos grandes motores de las acciones humanas. Para ambas se necesitan temple y condiciones especiales que, una vez reunidas, lanzan con fuerza insospechada a los hombres en pos de una quimera, de la fama o de la fortuna. El título de nuestro trabajo reúne dos símbolos de lo que de más fantástico pudiera pensarse en el inquieto vivir del siglo xvi relacionado con ambas directrices. Por un lado una estéril e inhóspita isla rodeada, paradoja feliz, de fabulosos placeres perlíferos que constituían todavía en 1528, fecha en que se van a desarrollar los hechos, una cantera prodigiosa y fecunda de perlas del mejor oriente. Junto a ellas, como atraídos por acuciante imán, veremos aparecer unos piratas, o comerciantes metidos a piratas por el destino —sólo un atento estudio de ambas profesiones en esta época puede aclarar y justificar la ambivalencia de sus actividades— que, como en las anécdotas con moraleja, resultan defraudados en su intento pirático al ser engañados y prendidos por sus presuntas víctimas 1. Para empezar esta historia hay que trasladarse mentalmente al puerto de La Rochela en la primavera del año 28 y trabar conocimiento con algunos de sus activos moradores. En tan industriosa ciudad, centro mercantil y ruta marítima, desarrollaban sus actividades dos mercaderes llamados Fierre Girarte y Andrés Morisor. Estos dos rocheleses eran propietarios de buques y tenían una nao gruesa llamada Santa Ana, vehículo de las andanzas de nuestro relato. Desde hacía doce años vivía allí y trabajaba con ellos un comerciante de Dieppe, llamado Jacques Feer, al que tenían en gran estima y consideración. Otro personaje que nos importa conocer, amigo de éste y de los armadores, era un pescador de la travesía del Mar del Norte nombrado Simón Aselo, oriundo de Bretaña, muy ducho en el arte de navegar y hombre sencillo. Había llegado también a La Rochela, en donde se casó y dedicó al comercio, un Charles Digues, el cual estaba relacionado, a su vez, con los antedichos armadores, i , por fin, de Estella había arribado hacía dos años un revoltoso navarro que respondía al apelativo de Juan de Yúcar. Este mozo tuvo que abandonar su tierra natal por miedo a los parientes de una doncella con la que había tenido amores. Vivió algún tiempo en Vizcaya y se lanzó al mar para comerciar, manejando ainero propio y de su madre, pero habiendo perdido las mercancías recaló en La Rochela, donde se encontraba ahora establecido. |
publishDate |
1960 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
1960 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T21:42:01Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T21:42:01Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63345 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/63641/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63345 http://bdigital.unal.edu.co/63641/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Filosofía Departamento de Filosofía |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Cortés Camacho, Vicente (1960) Los piratas y cubagua. Stvdivm, iv (9-10). pp. 103-115. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Facultad de Filosofía y Letras |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63345/1/PiratasyCubagua.1960.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63345/2/PiratasyCubagua.1960.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
10a121e02082a5f1cf19d6036fb63aa1 1f0e265d12a4dfb164eec4d528e73bdf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090257802461184 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cortés Camacho, Vicente8a6e87a8-9cfb-41bb-9bea-6d4853c54c2a3002019-07-02T21:42:01Z2019-07-02T21:42:01Z1960https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63345http://bdigital.unal.edu.co/63641/L a aventura y la codicia son dos grandes motores de las acciones humanas. Para ambas se necesitan temple y condiciones especiales que, una vez reunidas, lanzan con fuerza insospechada a los hombres en pos de una quimera, de la fama o de la fortuna. El título de nuestro trabajo reúne dos símbolos de lo que de más fantástico pudiera pensarse en el inquieto vivir del siglo xvi relacionado con ambas directrices. Por un lado una estéril e inhóspita isla rodeada, paradoja feliz, de fabulosos placeres perlíferos que constituían todavía en 1528, fecha en que se van a desarrollar los hechos, una cantera prodigiosa y fecunda de perlas del mejor oriente. Junto a ellas, como atraídos por acuciante imán, veremos aparecer unos piratas, o comerciantes metidos a piratas por el destino —sólo un atento estudio de ambas profesiones en esta época puede aclarar y justificar la ambivalencia de sus actividades— que, como en las anécdotas con moraleja, resultan defraudados en su intento pirático al ser engañados y prendidos por sus presuntas víctimas 1. Para empezar esta historia hay que trasladarse mentalmente al puerto de La Rochela en la primavera del año 28 y trabar conocimiento con algunos de sus activos moradores. En tan industriosa ciudad, centro mercantil y ruta marítima, desarrollaban sus actividades dos mercaderes llamados Fierre Girarte y Andrés Morisor. Estos dos rocheleses eran propietarios de buques y tenían una nao gruesa llamada Santa Ana, vehículo de las andanzas de nuestro relato. Desde hacía doce años vivía allí y trabajaba con ellos un comerciante de Dieppe, llamado Jacques Feer, al que tenían en gran estima y consideración. Otro personaje que nos importa conocer, amigo de éste y de los armadores, era un pescador de la travesía del Mar del Norte nombrado Simón Aselo, oriundo de Bretaña, muy ducho en el arte de navegar y hombre sencillo. Había llegado también a La Rochela, en donde se casó y dedicó al comercio, un Charles Digues, el cual estaba relacionado, a su vez, con los antedichos armadores, i , por fin, de Estella había arribado hacía dos años un revoltoso navarro que respondía al apelativo de Juan de Yúcar. Este mozo tuvo que abandonar su tierra natal por miedo a los parientes de una doncella con la que había tenido amores. Vivió algún tiempo en Vizcaya y se lanzó al mar para comerciar, manejando ainero propio y de su madre, pero habiendo perdido las mercancías recaló en La Rochela, donde se encontraba ahora establecido.application/pdfspaFacultad de Filosofía y LetrasUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de FilosofíaDepartamento de FilosofíaCortés Camacho, Vicente (1960) Los piratas y cubagua. Stvdivm, iv (9-10). pp. 103-115.3 Ciencias sociales / Social sciences32 Ciencia política / Political science36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations96 Historia general de África / History of AfricaIsla de Cubaguapuerto de La RochelaCentro mercantilRuta marítimaCostas de Cabo Verde y NegreríaSocios capitalistasIsla de las PerlasReinos ibéricosLos piratas y cubaguaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINALPiratasyCubagua.1960.pdfapplication/pdf651788https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63345/1/PiratasyCubagua.1960.pdf10a121e02082a5f1cf19d6036fb63aa1MD51THUMBNAILPiratasyCubagua.1960.pdf.jpgPiratasyCubagua.1960.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7379https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63345/2/PiratasyCubagua.1960.pdf.jpg1f0e265d12a4dfb164eec4d528e73bdfMD52unal/63345oai:repositorio.unal.edu.co:unal/633452024-04-28 23:11:16.267Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |