El bioderecho en construcción: aportes para su fundamentación y delimitación en Colombia
El bioderecho en Colombia, como nueva disciplina jurídica, no ha sido claramente depurado ni en sus fines ni en su contenido, especialmente porque se ha intentado fundamentarlo con los contenidos del derecho tradicional y la bioética. Por consiguiente, el propósito de esta tesis es contribuir a la d...
- Autores:
-
Martínez Castellanos, Antonio José
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/81362
- Palabra clave:
- 340 - Derecho::344 - Derecho laboral, social , educativo, cultural
bioderecho
bioética
biociencias
biojurídico
ingeniera genética
Epistemología del bioderecho
biolaw
bioethic
Epistemologie of Biolaw
Bioética
Derecho internacional
Bioethics
International law
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El bioderecho en Colombia, como nueva disciplina jurídica, no ha sido claramente depurado ni en sus fines ni en su contenido, especialmente porque se ha intentado fundamentarlo con los contenidos del derecho tradicional y la bioética. Por consiguiente, el propósito de esta tesis es contribuir a la delimitación y fundamentación del bioderecho en Colombia, mediante: i) la descripción de la evolución del bioderecho a nivel mundial, pasando por su encuentro y desencuentro con la bioética, su inclusión en los instrumentos de derecho internacional, hasta su configuración, sin precedentes, como una nueva disciplina autónoma, capaz de abordar los retos actuales de la biomedicina y la biotecnología; ii) la reseña y el análisis las diferentes epistemologías del bioderecho vigentes hoy en día; iii) el relato y análisis de las propuestas teóricas construidas en Colombia acerca del bioderecho, los pocos alcances legislativos en la materia y los escenarios académicos que lo abordan, demostrando sus actuales deficiencias, indicativas de la necesidad de una nueva epistemología del bioderecho, que permita delimitar y fundamentar al bioderecho. (Texto tomado de la fuente) |
---|