La participación del pueblo liberal en la guerra civil de 1851: la ciudadanía en armas
Las Sociedades Democráticas de artesanos fueron importantes organismos políticos, decisivos en la elección presidencial del liberal José Hilario López (1849-1853). Jugaron un múltiple papel como bases sociales del partido Liberal, como organismo de presión sobre el Estado y como una prolongación del...
- Autores:
-
Jurado Jurado, Juan Carlos
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/74908
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74908
http://bdigital.unal.edu.co/39385/
- Palabra clave:
- Democratic societies
Auxiliary National Guard
armed party
partisan army
citizenship in arms
Sociedades Democráticas
Guardia Nacional Auxiliar
partido armado
ejército partidario
ciudadanía en armas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Las Sociedades Democráticas de artesanos fueron importantes organismos políticos, decisivos en la elección presidencial del liberal José Hilario López (1849-1853). Jugaron un múltiple papel como bases sociales del partido Liberal, como organismo de presión sobre el Estado y como una prolongación del mismo, lo que las convirtió en un importante actor político durante el Gobierno de López. Debido a que los integrantes de las Democráticas debían prestar sus servicios a la Guardia Nacional Auxiliar, y a la permeabilidad de este organismo policial para integrar a civiles armados, ambas instituciones se confundieron en una entidad político–militar, que fue de suma importancia para apoyar las Reformas Liberales y sofocar insurrección conservadora que se oponía a ellas. Se trataba de un problemático híbrido, una sucursal del liberalismo que hizo las veces de "partido armado", y a la vez de ente policial, que actuaba como "ejército partidario". Este artículo trata la forma como las Sociedades Democráticas contribuyeron a democratizar la política y jugaron un papel de primer orden como fuerza coactiva del Estado en la Guerra Civil de 1851, en la que participó ampliamente el pueblo liberal como una "ciudadanía en armas", lo que contribuyó significativamente al triunfo de los liberales en tal contienda. |
---|