COMPORTAMIENTO DE LAS FASES DEL NaH2PO4.H2O A ALTAS TEMPERATURAS
Hemos usado las técnicas de calorimetría de barrido diferencial (DSC), análisis termogravimétrico (TGA) y espectroscopia de impedancias (IS) para estudiar el comportamiento de las fases del sistema NaH2PO4.H2O a temperaturas por encima de la temperatura ambiente. Los resultados de DSC muestran cinco...
- Autores:
-
Londoño, Yeimy
Peña-Lara, Diego
Diosa, Jesús E.
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/67355
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/67355
http://bdigital.unal.edu.co/68384/
- Palabra clave:
- 53 Física / Physics
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
NaH2PO4
Electrical Resistance
DSC
TGA.
NaH2PO4
Resistencia eléctrica
DSC
TGA.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Hemos usado las técnicas de calorimetría de barrido diferencial (DSC), análisis termogravimétrico (TGA) y espectroscopia de impedancias (IS) para estudiar el comportamiento de las fases del sistema NaH2PO4.H2O a temperaturas por encima de la temperatura ambiente. Los resultados de DSC muestran cinco anomalías endotérmicas con picos alrededor de 70 oC, 120 oC, 210 oC, 325 oC y 350 oC, durante el primer barrido de calentamiento, pero ninguna anomalía aparece en el siguiente barrido de enfriamiento.Los resultados de TGA revelan que la muestra fresca de NaH2PO4.H2O pierde peso cuando es calentada por primera vez a través de las diferentes temperaturas. La resistencia eléctrica de la muestra fresca de NaH2PO4.H2O también exhibe fuertes variaciones a través de las anomalías ubicadas alrededor de 70oC y 120oC, indicando que el transporte iónico es favorecido entre 55 oC y 108 oC y entre 120 oC y 150 oC. Nosotros discutimos y atribuimos el comportamiento observado en el NaH2PO4.H2O a lo largo de todas las temperaturas donde se observan las anomalías, como una consecuencia de procesos de deshidratación de la muestra. |
---|