Utilidad de las recomendaciones generales en la enfermedad por reflujo gastroesofágico: una revisión sistemática de la literatura
Contexto: La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es una patología muy prevalente en adultos que altera la calidad de vida. Se han investigado múltiples tratamientos, algunos de ellos son cambios en el estilo de vida dado que se han descrito algunos factores de riesgo asociados. El cambio e...
- Autores:
-
Castillo Sotomayor, Roger Alberto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52634
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52634
http://bdigital.unal.edu.co/47000/
- Palabra clave:
- 0 Generalidades / Computer science, information and general works
51 Matemáticas / Mathematics
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Gastroesophagueal reflux desease
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_ba99f81788a9d2b474f73dea0e9a0cfb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52634 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Utilidad de las recomendaciones generales en la enfermedad por reflujo gastroesofágico: una revisión sistemática de la literatura |
title |
Utilidad de las recomendaciones generales en la enfermedad por reflujo gastroesofágico: una revisión sistemática de la literatura |
spellingShingle |
Utilidad de las recomendaciones generales en la enfermedad por reflujo gastroesofágico: una revisión sistemática de la literatura 0 Generalidades / Computer science, information and general works 51 Matemáticas / Mathematics 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Enfermedad por reflujo gastroesofágico Gastroesophagueal reflux desease |
title_short |
Utilidad de las recomendaciones generales en la enfermedad por reflujo gastroesofágico: una revisión sistemática de la literatura |
title_full |
Utilidad de las recomendaciones generales en la enfermedad por reflujo gastroesofágico: una revisión sistemática de la literatura |
title_fullStr |
Utilidad de las recomendaciones generales en la enfermedad por reflujo gastroesofágico: una revisión sistemática de la literatura |
title_full_unstemmed |
Utilidad de las recomendaciones generales en la enfermedad por reflujo gastroesofágico: una revisión sistemática de la literatura |
title_sort |
Utilidad de las recomendaciones generales en la enfermedad por reflujo gastroesofágico: una revisión sistemática de la literatura |
dc.creator.fl_str_mv |
Castillo Sotomayor, Roger Alberto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Castillo Sotomayor, Roger Alberto |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Otero Regino, William Alberto |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
0 Generalidades / Computer science, information and general works 51 Matemáticas / Mathematics 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
topic |
0 Generalidades / Computer science, information and general works 51 Matemáticas / Mathematics 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Enfermedad por reflujo gastroesofágico Gastroesophagueal reflux desease |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Enfermedad por reflujo gastroesofágico Gastroesophagueal reflux desease |
description |
Contexto: La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es una patología muy prevalente en adultos que altera la calidad de vida. Se han investigado múltiples tratamientos, algunos de ellos son cambios en el estilo de vida dado que se han descrito algunos factores de riesgo asociados. El cambio en el estilo de vida es recomendado, sin embargo la evidencia que la soporta es controvertida y escasa. Objetivo: Estimar el impacto que tienen los cambios en el estilo de vida en los pacientes con ERGE. Metodología: se realizó un búsqueda sistemática de la literatura en 3 bases de datos (PubMed, Science Direct y Embase) y se utilizó las palabras claves gastroesophagueal reflux, heartburn, bed head elevation, Carbonated Beverages, mint, cacao, citrus, Alcohol Drinking, caffeine, coffee, late-evening meal, spicy food, fatty foods, obesity, weight loss, exercise y Smoking Cessation. Se incluyeron ensayos clínicos controlados y estudios de cohortes prospectivos, que hayan estudiado una intervención en el estilo de vida sobre y evaluado su efecto sobre la ERGE. Resultados: 2731 artículos se encontraron de los cuales 15 fueron incluidos para ser analizados. Suspender algunos alimentos o bebidas como la menta, el chocolate, cítricos, bebidas carbonatadas, comidas grasas y picantes para mejorar la clínica de la ERGE, carece de evidencia. Tomar café descafeinado podría disminuir la cantidad de reflujo. Dejar de fumar se asoció con mejoría de la sintomatología. El horario de la comida en la noche puede alterar algunos parámetros de la pH-metría pero no modificó los síntomas. Algunos ejercicios, principalmente respiratorios podrían mejorar la sintomatología. La elevación de la cabecera de la cama y disminuir de peso en pacientes en sobrepeso/obesos tienen evidencia a favor de la mejoría de los síntomas, sin embargo cuentan con evidencia en contra y limitaciones metodológicas. Conclusión: Los cambios en el estilo de vida para mejorar la ERGE no cuentan con evidencia adecuada, existen principalmente ensayos clínicos no controlados o estudios observacionales. Se necesitan más ensayos clínicos y de mejor calidad para definir el impacto de estas medidas en la ERGE. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T14:57:15Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T14:57:15Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52634 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/47000/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52634 http://bdigital.unal.edu.co/47000/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Interna Departamento de Medicina Interna |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Castillo Sotomayor, Roger Alberto (2015) Utilidad de las recomendaciones generales en la enfermedad por reflujo gastroesofágico: una revisión sistemática de la literatura. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52634/1/86088925.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52634/2/86088925.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cb97003b55076af883f9b45301949e8f e59708440d7aab3383b916c37d2223f6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090009430458368 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Otero Regino, William AlbertoCastillo Sotomayor, Roger Albertoa571b91f-c208-4e9f-81e3-44ee97cfbb393002019-06-29T14:57:15Z2019-06-29T14:57:15Z2015https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52634http://bdigital.unal.edu.co/47000/Contexto: La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es una patología muy prevalente en adultos que altera la calidad de vida. Se han investigado múltiples tratamientos, algunos de ellos son cambios en el estilo de vida dado que se han descrito algunos factores de riesgo asociados. El cambio en el estilo de vida es recomendado, sin embargo la evidencia que la soporta es controvertida y escasa. Objetivo: Estimar el impacto que tienen los cambios en el estilo de vida en los pacientes con ERGE. Metodología: se realizó un búsqueda sistemática de la literatura en 3 bases de datos (PubMed, Science Direct y Embase) y se utilizó las palabras claves gastroesophagueal reflux, heartburn, bed head elevation, Carbonated Beverages, mint, cacao, citrus, Alcohol Drinking, caffeine, coffee, late-evening meal, spicy food, fatty foods, obesity, weight loss, exercise y Smoking Cessation. Se incluyeron ensayos clínicos controlados y estudios de cohortes prospectivos, que hayan estudiado una intervención en el estilo de vida sobre y evaluado su efecto sobre la ERGE. Resultados: 2731 artículos se encontraron de los cuales 15 fueron incluidos para ser analizados. Suspender algunos alimentos o bebidas como la menta, el chocolate, cítricos, bebidas carbonatadas, comidas grasas y picantes para mejorar la clínica de la ERGE, carece de evidencia. Tomar café descafeinado podría disminuir la cantidad de reflujo. Dejar de fumar se asoció con mejoría de la sintomatología. El horario de la comida en la noche puede alterar algunos parámetros de la pH-metría pero no modificó los síntomas. Algunos ejercicios, principalmente respiratorios podrían mejorar la sintomatología. La elevación de la cabecera de la cama y disminuir de peso en pacientes en sobrepeso/obesos tienen evidencia a favor de la mejoría de los síntomas, sin embargo cuentan con evidencia en contra y limitaciones metodológicas. Conclusión: Los cambios en el estilo de vida para mejorar la ERGE no cuentan con evidencia adecuada, existen principalmente ensayos clínicos no controlados o estudios observacionales. Se necesitan más ensayos clínicos y de mejor calidad para definir el impacto de estas medidas en la ERGE.Abstract. Background: The gastroesophagueal reflux desease (GERD) is a very common disorder in adults that alters the quality of life. Multiple treatments had been investigated, some of them are changes in lifestyle because some of them have been described as risk factor. The modifications in lifestyle are recommended, however the evidence that supports it is controversial. Aim: To estimate the impact of changes in lifestyle in patients with GERD. Methods: We performed a systematic search of the literature in 3 database (PubMed, Science Direct and Embase) using the key words gastroesophagueal reflux, heartburn, bed head elevation, Carbonated Beverages, mint, cacao, citrus, Alcohol Drinking, caffeine, coffee, late-evening meal, spicy food, fatty foods, obesity, weight loss, exercise and Smoking Cessation. Controlled clinical trials and prospective cohort studies were included, these have studied an intervention in lifestyle and evaluated its effect on GERD. Results: 2731 articules were found of which 15 were included for analysis. Suspend any food or drink such as peppermint, chocolate, citrus, carbonated beverages, fats and spicy food to improve GERD, lacks of evidence. Drinking decaffeinated coffee may decrease the amount of reflux. Tobacco smoking cessation was associated with improvement in symptoms. Avoidance of late evening meals can change some parameters of the pH-metry but did not alter the symptoms. Some exercises, mainly respiratory symptoms may improve symptoms. Elevating the head of the bed and weight loss in obese patients have some evidence that improves symptoms, however have evidence against it and some methodological limitations. Conclusion: Changes in lifestyle to improve GERD does not have adequate evidence, there are mainly uncontrolled clinical trials and observational studies. There is a need for further high quality studies to define the impact of these measures on GERD.Otraapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina InternaDepartamento de Medicina InternaCastillo Sotomayor, Roger Alberto (2015) Utilidad de las recomendaciones generales en la enfermedad por reflujo gastroesofágico: una revisión sistemática de la literatura. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia.0 Generalidades / Computer science, information and general works51 Matemáticas / Mathematics61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthEnfermedad por reflujo gastroesofágicoGastroesophagueal reflux deseaseUtilidad de las recomendaciones generales en la enfermedad por reflujo gastroesofágico: una revisión sistemática de la literaturaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPORIGINAL86088925.pdfapplication/pdf941656https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52634/1/86088925.pdfcb97003b55076af883f9b45301949e8fMD51THUMBNAIL86088925.pdf.jpg86088925.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5345https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52634/2/86088925.pdf.jpge59708440d7aab3383b916c37d2223f6MD52unal/52634oai:repositorio.unal.edu.co:unal/526342023-02-26 23:04:21.462Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |