Cambios en el perfil hemodinámico al instaurar la ventilación mecánica en pacientes con cardiopatia isquemica y enfermedad coronaria. Medición con bioreactancia torácica

Introducción. La respiración puede afectar el rendimiento cardiaco, ciclo a ciclo a través de los efectos de la presión y del volumen intrapulmonar sobre las determinantes de la función cardiovascular. De esta manera, Las interacciones corazón-pulmón determinan el funcionamiento cardiovascular y la...

Full description

Autores:
Rodríguez, Ivon Johanna
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/20496
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20496
http://bdigital.unal.edu.co/11124/
Palabra clave:
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Interacción corazón-pulmón
Gasto cardiaco
Bioreactancia
Ventilación mecánica
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Introducción. La respiración puede afectar el rendimiento cardiaco, ciclo a ciclo a través de los efectos de la presión y del volumen intrapulmonar sobre las determinantes de la función cardiovascular. De esta manera, Las interacciones corazón-pulmón determinan el funcionamiento cardiovascular y la capacidad del corazón de adaptarse a nuevas condiciones de carga. Objetivo. Identificar los cambios en el perfil hemodinámico al instaurar la ventilación mecánica en pacientes con cardiopatía isquémica y enfermedad coronaria. Material y Método. Se midieron los perfiles hemodinámicos de 38 pacientes programados para cirugía de Revascularización miocárdica en la Clínica Shaio de Bogotá con el monitor de Bioreactancia, el cual se basa, en la medición de los cambios en la reactancia de una corriente alterna que es aplicada en el tórax Resultados. En el Gasto Cardiaco, la Frecuencia Cardiaca y la Potencia Cardiaca se observaron cambios en los 3 momentos de medición que se pueden asociar a los efectos farmacológicos y a efectos propios de la ventilación mecánica. Sin embargo variables como el Volumen Sistólico y las Presiones Arteriales solo mostraron cambios relacionados con la inducción anestésica. Conclusión. En esta población de pacientes con enfermedad coronaria no se observaron los efectos esperados de la ventilación mecánica según la literatura que fundamenta la interacción corazón-pulmón.