Definición, prevalencia y factores de riesgos de insomnio en la población general
Antecedentes. Se han informado varios factores asociados al insomnio, pero muy pocos estudios los han evaluado en forma conjunta, por lo que no se conoce su papel como factores de confusión. Objetivo. Evaluar la definición de insomnio y determinar su prevalencia en la población general y establecer...
- Autores:
-
Rueda Sánchez, Mauricio
Díaz Martínez, Luis Alfonso
Osuna Suárez, Édgar
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28593
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28593
http://bdigital.unal.edu.co/18641/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_ba621f593e738a82a8002978e29f6d0e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28593 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rueda Sánchez, Mauricioffccdf9c-07e7-4e0f-9b3e-10c9278e0b31300Díaz Martínez, Luis Alfonso0bfb3af6-31f6-4c80-9052-46c50bdce2dc300Osuna Suárez, Édgar63649a31-91ed-4393-9566-4c65bdda1bee3002019-06-26T10:20:59Z2019-06-26T10:20:59Z2008https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28593http://bdigital.unal.edu.co/18641/Antecedentes. Se han informado varios factores asociados al insomnio, pero muy pocos estudios los han evaluado en forma conjunta, por lo que no se conoce su papel como factores de confusión. Objetivo. Evaluar la definición de insomnio y determinar su prevalencia en la población general y establecer la fuerza de asociación de varios factores de riesgos conocidos. Material y métodos. Estudio trasversal de 1.505 adultos seleccionados al azar en Bucaramanga, Colombia. La encuesta incluyó aspectos sobre percepción y síntomas de insomnio, factores sociodemográficos, de estilo de vida y de la condición de salud. Para ajustar la potencial confusión, se generaron modelos de regresión logística polinomial. Resultados. El 11.4 por ciento (IC95% 9.7-13.1) de las personas encuestadas dicen tener problemas de sueño; el 63.6 por ciento (IC95% 61.0-66.3) referían al menos un síntoma de insomnio pero sin consecuencias al otro día y el 26.2 por ciento (IC95% 23.7-28.7) manifestaron tener al menos un síntoma de insomnio y consecuencias del insomnio durante el día siguiente. Los factores de riesgo asociados al insomnio con consecuencias diurnas son la edad (OR 2.079), referir estar sufriendo actualmente maltrato físico (OR 17.704) y tener dificultades en varios aspectos de la vida tales como dificultades laborales, económicas, de pareja o familiares, entre otras (OR 4.437), mientras que es un factor protector tener educación secundaria o universitaria (OR 0.649 y 0.511, respectivamente). No se halló asociación con historia de enfermedades serias, género, nivel socioeconómico o consumo de alcohol o café. Conclusión. La mejor definición de insomnio es la combinación de síntomas de insomnio y consecuencias durante el día. La prevalencia de insomnio es alta y se asocia con algunos de los factores previamente descritos en la literatura, pero no con otros, lo que pone de manifiesto la necesidad de que al realizar estudios se incluyan todas las variables de confusión potenciales y se utilicen técnicas avanzadas de análisis.application/pdfspaFacultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotáhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/14515Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de Medicina; Vol. 56, núm. 3 (2008) 2357-3848 0120-0011Rueda Sánchez, Mauricio and Díaz Martínez, Luis Alfonso and Osuna Suárez, Édgar (2008) Definición, prevalencia y factores de riesgos de insomnio en la población general. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 56, núm. 3 (2008) 2357-3848 0120-0011 .Definición, prevalencia y factores de riesgos de insomnio en la población generalArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL14515-43400-1-PB.pdfapplication/pdf145498https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28593/1/14515-43400-1-PB.pdf6781dfdf70493969a802eb28984be687MD51THUMBNAIL14515-43400-1-PB.pdf.jpg14515-43400-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7831https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28593/2/14515-43400-1-PB.pdf.jpg93787cbf8a3b64de8d815402dd719a18MD52unal/28593oai:repositorio.unal.edu.co:unal/285932022-11-17 23:02:50.242Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Definición, prevalencia y factores de riesgos de insomnio en la población general |
title |
Definición, prevalencia y factores de riesgos de insomnio en la población general |
spellingShingle |
Definición, prevalencia y factores de riesgos de insomnio en la población general |
title_short |
Definición, prevalencia y factores de riesgos de insomnio en la población general |
title_full |
Definición, prevalencia y factores de riesgos de insomnio en la población general |
title_fullStr |
Definición, prevalencia y factores de riesgos de insomnio en la población general |
title_full_unstemmed |
Definición, prevalencia y factores de riesgos de insomnio en la población general |
title_sort |
Definición, prevalencia y factores de riesgos de insomnio en la población general |
dc.creator.fl_str_mv |
Rueda Sánchez, Mauricio Díaz Martínez, Luis Alfonso Osuna Suárez, Édgar |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rueda Sánchez, Mauricio Díaz Martínez, Luis Alfonso Osuna Suárez, Édgar |
description |
Antecedentes. Se han informado varios factores asociados al insomnio, pero muy pocos estudios los han evaluado en forma conjunta, por lo que no se conoce su papel como factores de confusión. Objetivo. Evaluar la definición de insomnio y determinar su prevalencia en la población general y establecer la fuerza de asociación de varios factores de riesgos conocidos. Material y métodos. Estudio trasversal de 1.505 adultos seleccionados al azar en Bucaramanga, Colombia. La encuesta incluyó aspectos sobre percepción y síntomas de insomnio, factores sociodemográficos, de estilo de vida y de la condición de salud. Para ajustar la potencial confusión, se generaron modelos de regresión logística polinomial. Resultados. El 11.4 por ciento (IC95% 9.7-13.1) de las personas encuestadas dicen tener problemas de sueño; el 63.6 por ciento (IC95% 61.0-66.3) referían al menos un síntoma de insomnio pero sin consecuencias al otro día y el 26.2 por ciento (IC95% 23.7-28.7) manifestaron tener al menos un síntoma de insomnio y consecuencias del insomnio durante el día siguiente. Los factores de riesgo asociados al insomnio con consecuencias diurnas son la edad (OR 2.079), referir estar sufriendo actualmente maltrato físico (OR 17.704) y tener dificultades en varios aspectos de la vida tales como dificultades laborales, económicas, de pareja o familiares, entre otras (OR 4.437), mientras que es un factor protector tener educación secundaria o universitaria (OR 0.649 y 0.511, respectivamente). No se halló asociación con historia de enfermedades serias, género, nivel socioeconómico o consumo de alcohol o café. Conclusión. La mejor definición de insomnio es la combinación de síntomas de insomnio y consecuencias durante el día. La prevalencia de insomnio es alta y se asocia con algunos de los factores previamente descritos en la literatura, pero no con otros, lo que pone de manifiesto la necesidad de que al realizar estudios se incluyan todas las variables de confusión potenciales y se utilicen técnicas avanzadas de análisis. |
publishDate |
2008 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-26T10:20:59Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-26T10:20:59Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28593 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/18641/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28593 http://bdigital.unal.edu.co/18641/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/14515 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Revista de la Facultad de Medicina |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 56, núm. 3 (2008) 2357-3848 0120-0011 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Rueda Sánchez, Mauricio and Díaz Martínez, Luis Alfonso and Osuna Suárez, Édgar (2008) Definición, prevalencia y factores de riesgos de insomnio en la población general. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 56, núm. 3 (2008) 2357-3848 0120-0011 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28593/1/14515-43400-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28593/2/14515-43400-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6781dfdf70493969a802eb28984be687 93787cbf8a3b64de8d815402dd719a18 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089724036382720 |