Pasantía en investigación dentro del grupo “Fisiología Adaptativa: Ejercicio e Hipoxia” de la Universidad de Barcelona

El presente trabajo expone el proceso de pasantía en investigación que realizó la estudiante en el grupo Fisiología Adaptativa: Ejercicio e Hipoxia de la Universidad de Barcelona como opción de grado, en él se encuentra una revisión de la trayectoria que ha tenido el grupo sobre el tema ejercicio e...

Full description

Autores:
Giraldo Pedroza, Jeimy Alexandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/21060
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21060
http://bdigital.unal.edu.co/11791/
Palabra clave:
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Investigación
Pasantía
Hipoxia hipobárica
Ejercicio físico
Experiencia en investigación
Investigation
Internship
Hypoxic Hypobaric
Physical exercise
Research experience
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente trabajo expone el proceso de pasantía en investigación que realizó la estudiante en el grupo Fisiología Adaptativa: Ejercicio e Hipoxia de la Universidad de Barcelona como opción de grado, en él se encuentra una revisión de la trayectoria que ha tenido el grupo sobre el tema ejercicio e hipoxia intermitente en búsqueda de innovar dentro del mundo biomédico. Por otro lado se encuentra la metodología utilizada en cada una de las unidades académicas pertenecientes al grupo y la manera como la estudiante se integró a cada una de las actividades que se realizaron en ellas. En los resultados se expone cada una de las técnicas, tecnologías y procedimientos que aprendió y las habilidades en investigación que la estudiante fue adquiriendo a través de su pasantía. En las conclusiones se aprecia la relación entre las actividades en investigación y lo que esto aportó en la construcción integral de su perfil fisioterapéutico así como los alcances que puede tener específicamente en el tema en el que se desenvolvió (ejercicio e hipoxia hipobárica). Finalmente el último apartado son recomendaciones desde su experiencia sobre la importancia de este tipo de relaciones interdisciplinares y la investigación en la formación de fisioterapia.