Inulina a partir de dahlia imperialis roetz
Se llevó a cabo la extracción y asilamiento de inulina, a partir de tubérculos de Dalia imperialis Rotez (Asteraceae), obteniéndose un rendimiento de 13.7% en base seca. El producto obtenido fue identificado mediante métodos físicos, químicos, cromatográficos y espectroscópicos; su caracterización...
- Autores:
-
Bernal, Beatriz
Calle, Jairo
Duarte, Elcy
Pizón, Roberto
Velásquez, Mario
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/23790
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/23790
http://bdigital.unal.edu.co/14827/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Se llevó a cabo la extracción y asilamiento de inulina, a partir de tubérculos de Dalia imperialis Rotez (Asteraceae), obteniéndose un rendimiento de 13.7% en base seca. El producto obtenido fue identificado mediante métodos físicos, químicos, cromatográficos y espectroscópicos; su caracterización fue realizada de acuerdo con los patrones de la Farmacopea de los Estados Unidos (USP 23). Algunos ensayos fueron realizados con el fin determinar la utilidad de la inulina como prebiótico en los alimentos, en la elaboración de leches fermentadas con bifidobacteria, especialmente Bifidum infantis. En estos ensayos se observó que la inulina estimula y promueve el crecimiento de esta bacteria. |
---|