Personas con diabetes mellitus tipo 2 y su capacidad de agencia de autocuidado, cartagena
Contexto: La diabetes mellitus tipo 2 se constituye en un problema de salud pública por las repercusiones bio-psicosociales, la presencia de complicaciones neurovasculares y metabólicas en la persona que la padece. Enfermería cumple un papel importante a través de la educación y la capacitación.Obje...
- Autores:
-
Herrera Lían, Arleth
Andrade, Yesid
Hernández, Orlando
Manrique, Julián
Faria, Karen
Machado, Mayerly
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/71200
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71200
http://bdigital.unal.edu.co/35670/
- Palabra clave:
- Enfermería
diabetes mellitus
enfermedad crónica
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_b9bf2faee87dc5a6003e0d8010c80d36 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/71200 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Personas con diabetes mellitus tipo 2 y su capacidad de agencia de autocuidado, cartagena |
title |
Personas con diabetes mellitus tipo 2 y su capacidad de agencia de autocuidado, cartagena |
spellingShingle |
Personas con diabetes mellitus tipo 2 y su capacidad de agencia de autocuidado, cartagena Enfermería diabetes mellitus enfermedad crónica |
title_short |
Personas con diabetes mellitus tipo 2 y su capacidad de agencia de autocuidado, cartagena |
title_full |
Personas con diabetes mellitus tipo 2 y su capacidad de agencia de autocuidado, cartagena |
title_fullStr |
Personas con diabetes mellitus tipo 2 y su capacidad de agencia de autocuidado, cartagena |
title_full_unstemmed |
Personas con diabetes mellitus tipo 2 y su capacidad de agencia de autocuidado, cartagena |
title_sort |
Personas con diabetes mellitus tipo 2 y su capacidad de agencia de autocuidado, cartagena |
dc.creator.fl_str_mv |
Herrera Lían, Arleth Andrade, Yesid Hernández, Orlando Manrique, Julián Faria, Karen Machado, Mayerly |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Herrera Lían, Arleth Andrade, Yesid Hernández, Orlando Manrique, Julián Faria, Karen Machado, Mayerly |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Enfermería diabetes mellitus enfermedad crónica |
topic |
Enfermería diabetes mellitus enfermedad crónica |
description |
Contexto: La diabetes mellitus tipo 2 se constituye en un problema de salud pública por las repercusiones bio-psicosociales, la presencia de complicaciones neurovasculares y metabólicas en la persona que la padece. Enfermería cumple un papel importante a través de la educación y la capacitación.Objetivo: Identificar la capacidad de agencia de autocuidado de las personas con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2, inscritos en los programas de control de diabetes en 19 UPAS de Cartagena.Metodología: diseño descriptivo con abordaje cuantitativo, en una muestra de 225 adultos de ambos sexos, seleccionados en forma aleatoria. La capacidad de agencia de autocuidado se identificó con la escala de Valoración de las capacidades de autocuidado, desarrollada por Isenberg y Everest, traducida al español por Gallegos y adaptada por la Universidad Nacional de Colombia. Para presentar los datos se utilizó la estadística descriptiva, los resultados se presentan en tablas y gráficas.Resultados: Predominó el sexo femenino (68,4 %); la unión libre (59,1 %); escolaridad (50,6 % con básica primaria); bajos ingresos económicos (menos de un salario mínimo mensual vigente, 34.7 %). Al valorar la capacidad de agencia de autocuidado, el 73.8 % de los pacientes obtuvo una calificación de muy buena (76-100 %, según escala). Al valorar los aspectos comprendidos en la escala se encontró que más del 50 % de las personas siempre sacan tiempo para ellos, piden explicación sobre su salud, examinan su cuerpo para ver si hay cambios y conservan un ambiente limpio.Conclusiones: El apoyo social recibido por los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y las prácticas de higiene personal y del entorno, el conocimiento y la adherencia a la dieta, permiten a los pacientes una buena capacidad de agencia de autocuidado. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2012-08-09 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T14:19:26Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T14:19:26Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71200 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/35670/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71200 http://bdigital.unal.edu.co/35670/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/36079 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Avances en Enfermería Avances en Enfermería |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Avances en Enfermería; Vol. 30, núm. 2; 39-46 23460261 01214500 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Herrera Lían, Arleth and Andrade, Yesid and Hernández, Orlando and Manrique, Julián and Faria, Karen and Machado, Mayerly (2012) Personas con diabetes mellitus tipo 2 y su capacidad de agencia de autocuidado, cartagena. Avances en Enfermería; Vol. 30, núm. 2; 39-46 23460261 01214500 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
text/html |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71200/1/36079-149439-2-PB.html https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71200/2/36079-165331-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71200/3/36079-165331-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a8ab3a2c0794443efdee8577c55177c3 501e0717aeb7a24d87a7b035fec2b943 bc5a0867c7a4b3711c465d2e3dd35f2c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089501062987776 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Herrera Lían, Arlethcc8343d8-bce1-40b3-8d4b-c383915a3876300Andrade, Yesidc194b192-cf66-4883-9cd7-ac26affa9fe6300Hernández, Orlando71421269-67d3-4227-9a17-9e3f97899d0a300Manrique, Julián8548e686-659d-4d14-b9ef-dd5a3de7fe71300Faria, Karen8d01b44b-3161-49a4-ba64-4b15b59e8fa5300Machado, Mayerly979be370-bed9-4f00-9733-d48e8a497c5b3002019-07-03T14:19:26Z2019-07-03T14:19:26Z2012-08-09https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71200http://bdigital.unal.edu.co/35670/Contexto: La diabetes mellitus tipo 2 se constituye en un problema de salud pública por las repercusiones bio-psicosociales, la presencia de complicaciones neurovasculares y metabólicas en la persona que la padece. Enfermería cumple un papel importante a través de la educación y la capacitación.Objetivo: Identificar la capacidad de agencia de autocuidado de las personas con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2, inscritos en los programas de control de diabetes en 19 UPAS de Cartagena.Metodología: diseño descriptivo con abordaje cuantitativo, en una muestra de 225 adultos de ambos sexos, seleccionados en forma aleatoria. La capacidad de agencia de autocuidado se identificó con la escala de Valoración de las capacidades de autocuidado, desarrollada por Isenberg y Everest, traducida al español por Gallegos y adaptada por la Universidad Nacional de Colombia. Para presentar los datos se utilizó la estadística descriptiva, los resultados se presentan en tablas y gráficas.Resultados: Predominó el sexo femenino (68,4 %); la unión libre (59,1 %); escolaridad (50,6 % con básica primaria); bajos ingresos económicos (menos de un salario mínimo mensual vigente, 34.7 %). Al valorar la capacidad de agencia de autocuidado, el 73.8 % de los pacientes obtuvo una calificación de muy buena (76-100 %, según escala). Al valorar los aspectos comprendidos en la escala se encontró que más del 50 % de las personas siempre sacan tiempo para ellos, piden explicación sobre su salud, examinan su cuerpo para ver si hay cambios y conservan un ambiente limpio.Conclusiones: El apoyo social recibido por los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y las prácticas de higiene personal y del entorno, el conocimiento y la adherencia a la dieta, permiten a los pacientes una buena capacidad de agencia de autocuidado.text/htmlspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotáhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/36079Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Avances en EnfermeríaAvances en EnfermeríaAvances en Enfermería; Vol. 30, núm. 2; 39-46 23460261 01214500Herrera Lían, Arleth and Andrade, Yesid and Hernández, Orlando and Manrique, Julián and Faria, Karen and Machado, Mayerly (2012) Personas con diabetes mellitus tipo 2 y su capacidad de agencia de autocuidado, cartagena. Avances en Enfermería; Vol. 30, núm. 2; 39-46 23460261 01214500 .Personas con diabetes mellitus tipo 2 y su capacidad de agencia de autocuidado, cartagenaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTEnfermeríadiabetes mellitusenfermedad crónicaORIGINAL36079-149439-2-PB.htmltext/html32013https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71200/1/36079-149439-2-PB.htmla8ab3a2c0794443efdee8577c55177c3MD5136079-165331-1-PB.pdfapplication/pdf403898https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71200/2/36079-165331-1-PB.pdf501e0717aeb7a24d87a7b035fec2b943MD52THUMBNAIL36079-165331-1-PB.pdf.jpg36079-165331-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8460https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71200/3/36079-165331-1-PB.pdf.jpgbc5a0867c7a4b3711c465d2e3dd35f2cMD53unal/71200oai:repositorio.unal.edu.co:unal/712002024-06-09 23:10:06.343Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |