Club de matemáticas: una estrategia para fortalecer la formación integral en la I. E. Pedro Luís Villa

El club de matemáticas se plantea como una propuesta pedagógica que pretende fortalecer la formación integral de los estudiantes, haciendo de estos estudiantes seres responsables, analíticos, críticos y participativos en la construcción de conocimiento, trabajando con ellos desde el afecto, el respe...

Full description

Autores:
Agudelo Vergara, Diana María
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/10061
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/10061
http://bdigital.unal.edu.co/7132/
Palabra clave:
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
Proceso enseñanza aprendizaje
Educación
Institución Educativa Pedro Luís Villa
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El club de matemáticas se plantea como una propuesta pedagógica que pretende fortalecer la formación integral de los estudiantes, haciendo de estos estudiantes seres responsables, analíticos, críticos y participativos en la construcción de conocimiento, trabajando con ellos desde el afecto, el respeto hacia sí mismo y hacia los demás y la confianza, mostrándoles otras alternativas de trabajo y aprendizaje en estas áreas. Después de analizar la situación académica y de disciplina de algunos estudiantes de la Institución Educativa Pedro Luís Villa surge la propuesta de trabajar con estos; teniendo en cuenta que no podíamos ausentarlos de las clases ni convocarlos con frecuencia, ya que tienen transporte escolar pagado por la Secretaria de Educación, decidimos convocarlos una vez a la semana en la jornada contraria a la jornadaescolar, durante 2 horas. Estos espacios además de permitir la construcción de conocimiento permiten la potenciación de actitudes, mediante la implementación de una propuesta didáctica que incluye la lúdica como eje central para el aprender haciendo. Estos encuentros debían de tener un nombre, basándonos en lo que dice Jorge Bojacá (2004): “un semillero de investigación, es un espacio en donde los estudiantes se convierten en protagonista de su propio aprendizaje, y en los responsables de su propio conocimiento, de su propia formación, de su propia creatividad”1, reciben el nombre de CLUB DE MATEMÁTICAS. Para implementar la propuesta se seleccionaron 17 estudiantes del grado noveno, que se caracterizaban por su bajo rendimiento académico en más de tres áreas al finalizar el segundo periodo, incluyendo las áreas de matemáticas, por ser reconocidos por los docentes por su indisciplina y por tener al finalizar el segundo periodo 5 anotaciones en la hoja de vida, también por su timidez y por su apatía hacia el conocimiento. Esta selección se realiza analizando los consolidados académicos, las hojas de vida, observando los estudiantes en nuestras clases, en los descansos y escuchando a nuestros compañeros.