Diversificación e inestabilidad productiva un análisis para el valle de aburrá(1995 2005)

Este trabajo, organizado en cuatro partes, tiene como finalidad explicar la dinámica territorial observada en el Valle de Aburrá en términos de la evolución de las variables estabilidad y crecimiento de los sectores productivos presentes durante 1995 a 2005. En primer lugar se hace una síntesis anal...

Full description

Autores:
Ortega Oliveros, Gustavo Adolfo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/7001
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/7001
http://bdigital.unal.edu.co/3275/
Palabra clave:
71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning
Desarrollo urbano -- Valle de Aburrá (Antioquia)
Estabilidad económica -- Valle de Aburrá (Antioquia)
Crecimiento económico -- Valle de Aburrá (Antioquia)
Desarrollo empresarial -- Valle de Aburrá (Antioquia)
Planeación regional -- Aspectos económicos
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Este trabajo, organizado en cuatro partes, tiene como finalidad explicar la dinámica territorial observada en el Valle de Aburrá en términos de la evolución de las variables estabilidad y crecimiento de los sectores productivos presentes durante 1995 a 2005. En primer lugar se hace una síntesis analítica sobre el territorio como lugar productivo. De aquí surge el distrito como una entidad socio territorial que vincula aspectos económicos y no económicos en su análisis y el enfoque de cartera que permite los análisis del territorio aplicando los hallazgos de la teoría del portafolio, muy común en economía financiera. Los capítulos II y III están dirigidos a la caracterización de la actividad productiva en la región central del departamento de Antioquia a la luz del enfoque de cartera regional aplicado por Brown y Pheasant (1994) y Reig y Picazzo (1997). Finalmente, el capítulo de síntesis muestra que los negocios en el núcleo del lugar tienden a ser inestables y recesivos obligando una transición productiva, y los periféricos son estables pero poco expansivos dada la alta dependencia de un mercado local con restricciones. / Abstract: This work, organized into four parts, is intended to explain the regional dynamics observed in the Aburrá Valley in terms of the evolution of stability and growth variables of the present productive sectors during 1995 to 2005. First is an analytical synthesis of the territory as a place of production. From this stems the district as a socio-territorial entity that links economic and noneconomic issues in its analysis and portfolio approach that allows the analysis of territory using the findings of portfolio theory, common in financial economics. Chapters II and III are directed to the characterization of productive activity in the central region of Antioquia department in light of the regional portfolio approach applied by Brown and Pheasant (1994) and Reig and Picazzo (1997). Finally, the synthesis chapter shows that the core business of the place tend to be unstable and forcing a productive transition recession, and peripherals are stable but not very expansive view of the high dependence on a local market with restrictions.