Epílogo de una metamorfosis: Interpretación del concepto del Urbanismo Táctico en Bogotá 1995-2019

ilustraciones, fotografías, tablas

Autores:
Suaterna Aragón, Madiyerleing
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/79885
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79885
https://repositorio.unal.edu.co/
Palabra clave:
710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje
Urbanismo - Aspectos sociales
City planning - Social aspects
Desarrollo urbano
Urban development
Urbanismo Táctico
Adaptación del concepto
Actor público
Actor privado
Ciudadanos
Tactical planning
Adaptation of the council
Public actor
Private actor
Citizens
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_b952b1f0b5f2866184400b390da5818b
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/79885
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Epílogo de una metamorfosis: Interpretación del concepto del Urbanismo Táctico en Bogotá 1995-2019
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Epilogue of a metamorphosis: Interpretation of the concept of Tactical Urbanism in Bogotá 1995-2019
title Epílogo de una metamorfosis: Interpretación del concepto del Urbanismo Táctico en Bogotá 1995-2019
spellingShingle Epílogo de una metamorfosis: Interpretación del concepto del Urbanismo Táctico en Bogotá 1995-2019
710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje
Urbanismo - Aspectos sociales
City planning - Social aspects
Desarrollo urbano
Urban development
Urbanismo Táctico
Adaptación del concepto
Actor público
Actor privado
Ciudadanos
Tactical planning
Adaptation of the council
Public actor
Private actor
Citizens
title_short Epílogo de una metamorfosis: Interpretación del concepto del Urbanismo Táctico en Bogotá 1995-2019
title_full Epílogo de una metamorfosis: Interpretación del concepto del Urbanismo Táctico en Bogotá 1995-2019
title_fullStr Epílogo de una metamorfosis: Interpretación del concepto del Urbanismo Táctico en Bogotá 1995-2019
title_full_unstemmed Epílogo de una metamorfosis: Interpretación del concepto del Urbanismo Táctico en Bogotá 1995-2019
title_sort Epílogo de una metamorfosis: Interpretación del concepto del Urbanismo Táctico en Bogotá 1995-2019
dc.creator.fl_str_mv Suaterna Aragón, Madiyerleing
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Villamizar Duarte, Natalia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Suaterna Aragón, Madiyerleing
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje
topic 710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje
Urbanismo - Aspectos sociales
City planning - Social aspects
Desarrollo urbano
Urban development
Urbanismo Táctico
Adaptación del concepto
Actor público
Actor privado
Ciudadanos
Tactical planning
Adaptation of the council
Public actor
Private actor
Citizens
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Urbanismo - Aspectos sociales
City planning - Social aspects
Desarrollo urbano
Urban development
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Urbanismo Táctico
Adaptación del concepto
Actor público
Actor privado
Ciudadanos
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Tactical planning
Adaptation of the council
Public actor
Private actor
Citizens
description ilustraciones, fotografías, tablas
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-11-27
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-03T18:07:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-03T18:07:45Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Other
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79885
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/
https://repositorio.unal.edu.co/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79885
https://repositorio.unal.edu.co/
identifier_str_mv Universidad Nacional de Colombia
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Berman, M. (2015). Todo lo solido se desvanece ene el aire. México: Siglo veintiuno editores. Acevedo Ramirez, J. M. (9 de agosto de 2019). UT FUGA. (S. Aragón, & Madiyerleing, Entrevistadores)
Acevedo, I. (25 de Enero de 2018). La piel de la democracia: el plan maestro de Bucaramanga para transformar su espacio público. Arch Daily. Obtenido de https://www.archdaily.co/co/887311/la-piel-de-la-democracia-el-plan-maestro-de-bucaramanga-para-transformar-su-espacio-publico
Alcaldía de Sabaneta. (10 de diciembre de 2019). Alcaldía de Sabaneta. Obtenido de Con urbanismo táctico en la periferia de su Parque Principal, Sabaneta aumenta su espacio público y prioriza a los peatones: https://www.sabaneta.gov.co/noticias/con-urbanismo-tactico-en-la-periferia-de-su-parque-principal-sabaneta-aumenta-su-espacio-publico-y-prioriza-a-los-peatones_2480
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2013). Caminando El Territorio desde la Diversidad Social, Poblacional, territorial y Cultural. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Alcaldia Mayor de Bogotá. (2017). HABITARTE. bOGOTÁ: Alcaldia Mayor de Bogotá.
Alcaldia Mayor de Bogotá. (2018). Habitando:iniciativas ciudadanas para la apropiación del Espacio público. Bogotá: Alcandia Mayor de Bogotá.
Alcaldia Mayor de Bogotá. (s.f.). Secretaria de Movilidad. Obtenido de https://www.movilidadbogota.gov.co/web/node/2282
Araneda, C. (1 de marzo de 2018). Urbanismo táctico, la Teletón del espacio público. Arch Daily. Obtenido de https://www.archdaily.co/co/889694/urbanismo-tactico-la-teleton-del-espacio-publico
Arteaga Rosero, A. (2018). Espacio público:una aproximación conceptual. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Asociación Parque 93. (s.f.). Asociación Parque 93. Obtenido de Quienes somos ?: https://parque93.com/asociaci%C3%B3n
Asosandiego. (2018). Centro Internacional Asosandiego. Asosandiego. Atencia, J. M. (1991). Positivismo y Neopositivismo. En Anales del seminario de Metafisica. Madrid: Universidad Complutence. Obtenido de https://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/article/download/ASEM9191110143A/17774/ Bayona Chaparro, C. (2019 de noviembre de 2019). UT DADEP. (M. Suaterna Aragón, Entrevistador)
BID. (4 de Febrero de 2019). Ciudades Sostenibles. Obtenido de Urbanismo táctico: 3 ventajas en la ejecución de proyectos en las ciudades: https://blogs.iadb.org/ciudades-sostenibles/es/urbanismo-tactico-3-ventajas-en-la-ejecucion-de-proyectos-en-las-ciudades/
Boneta, X. (2014). Entre la excepcionalidad y la informalidad: apuntes para un urbanismo posburbuja. Discursos emergentes para un nuevo urbanismo, 105,123.
Carrión, F. (2007). Espacio público: punto de partida para la alteridad. Chile: Ediciones SUR.
Casado Cañeque, F. (31 de Julio de 2017). Ciudades humanas:Menos coches. Menos edificios modernistas. Más ciudades para la gente. El Pais, pág. https://elpais.com/elpais/2017/07/29/seres_urbanos/1501328180_493283.html. Obtenido de https://elpais.com/elpais/2017/07/29/seres_urbanos/1501328180_493283.html
Castro Jaramillo, L., Cólon Llamas, L. C., Escobar Wilson, A., Londoño, R., Martín , G., Martín, M., . . . Miranda Ruis, L. A. (2007). Bogotá: El renacer de una ciudad. Bogotá: Planeta. CGLU. (2016). Documento Marco de Políticas de Espacio Público. Ilustraciones:LerningCGLU.
Ciudad Emergente. (27 de agosto de 2015). Portafolio Ciudad Emergente. Obtenido de https://issuu.com/ciudademergente_cem/docs/portafolio_cem_2015_bilingue_6
Comisión Europea. (2016). CGLU Documento marco de politicas de espacio público. Bogotá: Comisión Europea.
Corrales Lemes, A. L. (20 de agosto de 2019). UT Semillero UPC. (S. Aragón, & Madiyerleing, Entrevistadores)
Correa, J. (2013). La Ciudad no es un Reloj:Consideraciones sobre la muerte de la planificación. Módulo Arquitectura CUC, 45-60.
DADEP. (13 de Noviembres de 2019). ASOSANDIEGO, pionero en la implementación de “Demos” como nuevo modelo de empoderamiento del espacio público. Obtenido de Alcaldia Mayor de Bogotá: https://www.dadep.gov.co/noticias/asosandiego-pionero-la-implementacion-demos-nuevo-modelo-empoderamiento-del-espacio-publico
De la Mora Colunga, L. (4 de Octubre de 2019). UT NACTO. (M. Suaterna Aragón, Entrevistador)
Definicion de . (2018). Implementación. Obtenido de https://definicion.de/implementar/
Definición de. (2013). Inicitivas. Obtenido de https://definicion.de/iniciativa/
Definicion.de. (2009). Estratégias. Obtenido de https://definicion.de/accion/
Departamento Nacional de Planeación. (2012). Documentos Conpes 3718. Bogotá: Consejo Nacional de Política Economica y Social.
Diario Notipositivas. (17 de febrero de 2012). Microurbanismo: pequeñas intervenciones que traen grandes cambios. Obtenido de https://noticiaspositivas.org/microurbanismo-pequenas-intervenciones-que-traen-grandes-cambios/
Fernández Güell, J. (2006). Planificación estrategica de ciudades. Barcelona: Reverté.
Freire, J. (17 de noviembre de 2011). Cultura digital, “smart citizens” y ciudad abierta [Jornadas Internacionales de Ciudades Creativas]. Obtenido de Juan Freire: https://juanfreire.com/cultura-digital-smart-citizens-ciudad-abierta/
Fundación Gilberto Alzate Avendaño. (2018). Urbanismo Táctico Bogotá-Centro. Bogotá: Alcaldia de Bogotá.
Gago, V. (2015). La razón neoliberal. Buenos Aires: Traficantes de Sueños.
Garcia, C. (2016). Teoria e historia de la ciudad contemporánea. Barcelona: Gustavo Gil.
Gehl, J. (2013). La humanización del Espacio urbanao. Barcelona: Reverte.
Habitat International Coalition. (2004). Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad. Foro Social de las Américas (págs. 184-196). Quito: Revista Paz y Conflictos.
Hall, P. (1996). Ciudades del mañana. Historia del urbanismo en el siglo XX. Barcelona: Ediciones del Serba.
Hou, J. (2010). Insurgent Public Space: Guerrilla Urbanism and the Remaking of Contemporary cities. New york: Routledge. II Bienal del Espacio Público. (2013). Carta del Espacio Público. Sección conclusiva de la II Bienal del Espacio Publico. Roma: ONU-Hábitat.
Jacobs, J. (1961- 2011). Muerte y vida de las grandes ciudades. Madrid: publidisa.
Junger, G. (Dirección). (2004). If Only [Película]. La ciudad viva. (29 de marzo de 2011). Urbanismo Emergente o “Tactical Urbanism”. Obtenido de http://www.laciudadviva.org/blogs/?p=9651
Labbog Universidad de los Andes. (29 de abril de 2014). FIAU - Acciones Urbanas: Tactical Urbanism And The Changing American City por Mike Lydon. Obtenido de https://vimeo.com/109032133
Lefebvre, H. (6 de noviembre de 1974-1991). La producción del Espacio. España: Capitan Swing.
Leiva, P. (2014). Ciudad Alterna Derecho a la Ciudad. San José. San José de Costa Rica: Universidad de Costa Rica.
López Ortego, A. (12 de Febrero de 2020). Arquitectura Expandida. (M. Suaterna Aragón, Entrevistador)
Marrades, R. (17 de julio de 2014). ¡Urbanismo punk! Eldiario.es, págs. https://www.eldiario.es/comunitat-valenciana/la-ciutat-construida/urbanismo-punk_132_4750241.html. Obtenido de https://www.eldiario.es/cv/laciudadconstruida/Urbanismo-punk_6_282481752.html
Marrades, R. (12 de Diciembre de 2014). La ciudad construida. Eldiariocv.es, págs. https://www.eldiario.es/comunitat-valenciana/la-ciutat-construida/llameis-urbanismo-emergente-llamadlo-precario_132_4466565.html. Obtenido de No lo llaméis urbanismo emergente, llamadlo urbanismo precario: https://www.eldiario.es/cv/laciudadconstruida/llameis-urbanismo-emergente-llamadlo-precario_6_334276572.html
Marrrades, R. (17 de julio de 2014). ¡Urbanismo punk! el Diario .es. Obtenido de ¡Urbanismo punk!: https://www.eldiario.es/comunitat-valenciana/la-ciutat-construida/urbanismo-punk_132_4750241.html
Mártinez Gaete, C. (27 de diciembre de 2017). Actualidad | Mundo. El Definido. Obtenido de Colores que transforman: increíbles intervenciones urbanas de este 2017: https://www.eldefinido.cl/actualidad/mundo/9426/Colores-que-transforman-increibles-intervenciones-urbanas-de-este-2017/
Mogollón Gaitan, Y. I. (19 de octubre de 2019). UT Placemaking Colombia. (M. Suaterna Aragón, Entrevistador)
Naciones Unidas. (2016). Agenda Urbana. Quito: Naciones Unidas.
Noticias, U., & Echenique, M. (9 de Febrero de 2018). CIitylab Vida Urbana. Univisión Noticias, págs. https://www.univision.com/noticias/citylab-vida-urbana/densidad-urbana-la-ventaja-unica-que-america-latina-no-esta-aprovechando. Obtenido de Densidad urbana: la ventaja única que América Latina no está aprovechando: https://www.univision.com/noticias/citylab-vida-urbana/densidad-urbana-la-ventaja-unica-que-america-latina-no-esta-aprovechando Ocupa tu calle. (2018). Intervenciones urbanas hechas por ciudadanos: Estrategias hacia mejores espacios públicos. Lima: ONU-Habitat .
Olaya, C. M. (7 de Febrero de 2019). Corrillos. Obtenido de De las cuadras zapotes y otros fracasos del urbanismo táctico: https://corrillos.com.co/2019/02/de-las-cuadras-zapotes-y-otros-fracasos-del-urbanismo-tactico/
Organización de Naciones Unidas . (14 de Julio de 2014). Departamento de Asuntos Economicos y Sociales. Obtenido de Revisión de 2014 de las Perspectivas de la urbanización mundial: https://www.un.org/en/development/desa/publications/2014-revision-world-urbanization-prospects.html
Orozco Aragón, J. P. (7 de febrero de 2020). UT San Diego. (M. Suaterna Aragón, Entrevistador) Paisaje Transversal. (9 de 11 de 2019). (R)evolucionar el urbanismo para dar respuesta a los retos de las ciudades. Obtenido de https://www.paisajetransversal.org/2019/11/revolucion-urbanismo-respuesta-retos-ciudades-dia-mundial-planificcion-urbana-integral-participacion.html?m=1&fbclid=IwAR3JFx-laNgP5dnKtlNlaxS-lsoC65Hwn5rmWwewyufwYcPtJgBXrTv9bpI
Paisajeo .ORG. (2018). Piloto de urbanismo táctico me muevo segura - a un año de las intervenciones | Bogotá, Colombia. Obtenido de https://www.paisajeo.org/post/piloto-de-urbanismo-t%C3%A1ctico-me-muevo-segura-a-un-a%C3%B1o-de-las-intervenciones-i-bogot%C3%A1-colombia
Pérez caballero, A. (2016). Acupuntura Urbana intervención en la ciudad y participación: cuatro experiencias. Valencia: Universidad Politecnica de Valencia.
Pérez Romero, Á. (2015). “Ciudad Verde: una mirada desde el reconocimiento social hasta la diferenciación a través de los espacios”. Bogotá.
Rojas Berrio, S. (2012). La Vitalidad en los Espacios Colectivos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Salazar Ferro, C., Mojica Rios, X., & Urrea Uyaban, T. (2015). Acciones urbanas, Bajo los adoquines... la playa! Bogotá: Universidad de los Ande.
Salazar Ferro, J. (2017). Construir Ciudad Moderna: Enfoques de la planeación Urbana Bogotá (1950-2010). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Salingaros, N., & Mena ¬Quintero, F. (2010). Una Historia Breve del Urbanismo-P2P. Obtenido de Una Historia Breve del Urbanismo-P2P.
Sanchez M, D. (2018). Del Paseo Bandera, las plazas de bolsillo y la playa de Las Condes;Urbanismo táctico, ¿unparche a losproblemas de la ciudad?: El juicio de los arquitectos. Next New, 24-25.
Sanchez, J. (02 de Febrero de 2020). ¿Paso la hora del Urbanismo Táctico en Medellin? El Colombiano, págs. https://www.elcolombiano.com/antioquia/paso-la-hora-del-urbanismo-tactico-en-medellin-HI12380788. Obtenido de https://www.elcolombiano.com/antioquia/paso-la-hora-del-urbanismo-tactico-en-medellin-HI12380788
Schifferes, S. (15 de aGOSTO de 2006). El poder del "baby boom". BBC MUNDO.COM. Obtenido de http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/business/newsid_4796000/4796273.stm
Secchi, B. (2014). Primera lección de Urbanismo. Perú: Universidad Católica de Perú.
Secretaria Distrital de Movilidad. (2018). Lineamientos Plazoletas Bogotá. Bogotá: Alcaldia de Bogotá.
Secretaria Distrital del Hábitat. (2018). Habitarte. Bogotá: Alcaldia Mayor de Bogotá.
Segovia, O. (2007). Espacios públicos y Construción Social. Santiago de Chile: Ediciones SUR.
Stang, J. (agosto de 2015). CIECS-CONICET-UNC. Obtenido de Urbanismo de código abierto como búsqueda de innovación en losprocesos de construcción de la ciudad: https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/2105
Street plans. (2012). Urbanismo táctico 2. Miami.
Street plans. (2013). Urbanismo Táctico 3 Casos Latinoamericanos. Miami.
Universidad de los Andes. (2009). ¡La calle es nuestra,...de todos! Bogotá: Ediciones Uniandes.
Universidad Externado de Colombia. (2007). Ciudad, espacio y población:el proceso de urbanización en Colombia. Bogotá: UNFPA.
Universidad Jorge Tadeo Lozano. (19 de Abril de 2017). UTADEO. Obtenido de Pósteres de semilleros de investigación son exhibidos en Parque Bicentenario: https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/destacadas/home/1/posteres-de-semilleros-de-investigacion-son-exhibidos-en-parque-bicentenario
Universidad Pontificia Bolivariana. (12 de 11 de 2019). Talento UPB en la creación colectiva y urbanística "Montería: Pasos Seguros". Obtenido de https://www.upb.edu.co/es/noticias/talento-upb-en-monteria-pasos-seguros-
Urbano Humano. (30 de septiembre de 2012). Urbanismo Emergente, Ciudadanía y Esfera Digital. Obtenido de http://urbanohumano.org/blog/2012/09/30/urbanismo-emergente-ciudadania-y-esfera-digital/
Urrego Durán, C. M. (10 de agosto de 2019). UT SDM. (M. Suaterna Aragón, Entrevistador)
Valle, M. (11 de mayo de 2015). Urbanismo Inverso. Obtenido de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=KZonwEBPYDE&t=519s
Vanguardia. (31 de Enero de 2018). Urbanismo táctico… ¿ilegal e ineficaz? Obtenido de https://www.vanguardia.com/opinion/columnistas/isai-fuentes-galvan/urbanismo-tactico-ilegal-e-ineficaz-GDVL423063
Vanguardia. (21 de Enero de 2019). Vigilante Ciudadano. Obtenido de El descuido ‘reina’ en las zonas del urbanismo táctico: https://www.vanguardia.com/area-metropolitana/vigilante-ciudadano/el-descuido-reina-en-las-zonas-del-urbanismo-tactico-AY331507
Villamizar Duarte, N. C. (marzo de 2019). Notas de clase. Bogotá.
dc.rights.none.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Bogotá, Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 238 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.temporal.none.fl_str_mv 1995-2019
dc.coverage.city.none.fl_str_mv Bogotá
dc.coverage.country.none.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
Universidad Nacional de Colombia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Bogotá - Artes - Maestría en Urbanismo
Bogotá - Artes - Maestría en Urbanismo
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Escuela de Arquitectura y Urbanismo
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Artes
Facultad de Artes
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
Bogotá, Colombia
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/79885/1/license.txt
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/79885/2/Epilogo%20de%20una%20metamorfosis%20interpretaci%c3%b3n%20del%20concepto%20de%20UT%20en%20Bogot%c3%a1.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/79885/3/license_rdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/79885/4/Epilogo%20de%20una%20metamorfosis%20interpretaci%c3%b3n%20del%20concepto%20de%20UT%20en%20Bogot%c3%a1.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv cccfe52f796b7c63423298c2d3365fc6
1a98bca4f6a3ea3a960449605027a4d0
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
9031d75b109cb8f7cfac6056fefb9bde
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090051799220224
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalBogotá, Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Villamizar Duarte, Nataliac37d81b77453295b445aae888c3c1a2eSuaterna Aragón, Madiyerleing3ca6f42894d4bfd7280a49f45e2b85671995-2019BogotáColombia2021-08-03T18:07:45Z2021-08-03T18:07:45Z2020-11-27https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79885Universidad Nacional de ColombiaUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/https://repositorio.unal.edu.co/ilustraciones, fotografías, tablasilustraciones, diagramas, fotografías, mapas, planosBajo el concepto de Urbanismo Táctico un nuevo modelo de ciudad emerge en el norte global, creando un discurso donde las problemáticas se abordan desde el ciudadano como un eje integrador, basa su planteamiento en la inversión de la pirámide de poder, activando la dimensión social, originando así un cambio en el paradigma de la planeación. Si bien la génesis del concepto responde a un modelo de planeación ascendente, en Bogotá la adopción del concepto muestra una dinámica diferente, ya que las prácticas asociadas al mismo se utilizan como una herramienta política, económica o social, dependiendo del interés y la visión que tenga el actor que las realiza. Por ello, este trabajo estudia cómo dentro del proceso de adaptación del concepto, el actor público, el privado y el ciudadano, interpretan e implementan las prácticas de forma distinta; mediante la teorización de los antecedentes históricos y la evolución de estas prácticas en el cono sur y norte de América, así como con la construcción de la trayectoria de las dinámicas y las prácticas surgidas hace más de tres (3) décadas en Bogotá, con el fin de comprender cómo articulan sus ideas particulares del concepto y cómo con esto consiguen el resultado que esperan. Así mismo esquematiza los procesos de implementación del Urbanismo táctico por cuenta de los diferentes actores. (Texto tomado de la fuente)Under the concept of Tactical Urbanism, a new city model emerges in the global north, creating a discourse where problems are addressed from the citizen as an integrating axis, bases its approach on the inversion of the pyramid of power, activating the social dimension, thus causing a change in the planning paradigm. Although the genesis of the concept responds to a bottom-up planning model, in Bogotá the adoption of the concept shows a different dynamic, since the practices associated with it are used as a political, economic or social tool, depending on the interest and vision that have the actor who performs them. For this reason, this work studies how within the process of adapting the concept, the public, private and citizen actors interpret and implement the practices in a different way; through the theorization of the historical antecedents and the evolution of these practices in the southern and northern cone of America, as well as with the construction of the trajectory of the dynamics and practices that emerged more than three (3) decades ago in Bogotá, with the in order to understand how they articulate their particular ideas of the concept and how they achieve the result they expect. It also outlines the implementation processes of tactical urban planning on behalf of the different actors. (Text taken from source)MaestríaMagíster en UrbanismoMagíster en UrbanismoGestión y formulación de proyectos para el desarrollo de competencias en la intervención urbanaArquitectura y Urbanismo238 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaUniversidad Nacional de ColombiaBogotá - Artes - Maestría en UrbanismoBogotá - Artes - Maestría en UrbanismoEscuela de Arquitectura y UrbanismoFacultad de ArtesFacultad de ArtesBogotá, ColombiaBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede BogotáUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá710 - Planificación del área y arquitectura del paisajeUrbanismo - Aspectos socialesCity planning - Social aspectsDesarrollo urbanoUrban developmentUrbanismo TácticoAdaptación del conceptoActor públicoActor privadoCiudadanosTactical planningAdaptation of the councilPublic actorPrivate actorCitizensEpílogo de una metamorfosis: Interpretación del concepto del Urbanismo Táctico en Bogotá 1995-2019Epilogue of a metamorphosis: Interpretation of the concept of Tactical Urbanism in Bogotá 1995-2019Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionOtherhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMBerman, M. (2015). Todo lo solido se desvanece ene el aire. México: Siglo veintiuno editores. Acevedo Ramirez, J. M. (9 de agosto de 2019). UT FUGA. (S. Aragón, & Madiyerleing, Entrevistadores)Acevedo, I. (25 de Enero de 2018). La piel de la democracia: el plan maestro de Bucaramanga para transformar su espacio público. Arch Daily. Obtenido de https://www.archdaily.co/co/887311/la-piel-de-la-democracia-el-plan-maestro-de-bucaramanga-para-transformar-su-espacio-publicoAlcaldía de Sabaneta. (10 de diciembre de 2019). Alcaldía de Sabaneta. Obtenido de Con urbanismo táctico en la periferia de su Parque Principal, Sabaneta aumenta su espacio público y prioriza a los peatones: https://www.sabaneta.gov.co/noticias/con-urbanismo-tactico-en-la-periferia-de-su-parque-principal-sabaneta-aumenta-su-espacio-publico-y-prioriza-a-los-peatones_2480Alcaldía Mayor de Bogotá. (2013). Caminando El Territorio desde la Diversidad Social, Poblacional, territorial y Cultural. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Alcaldia Mayor de Bogotá. (2017). HABITARTE. bOGOTÁ: Alcaldia Mayor de Bogotá.Alcaldia Mayor de Bogotá. (2018). Habitando:iniciativas ciudadanas para la apropiación del Espacio público. Bogotá: Alcandia Mayor de Bogotá.Alcaldia Mayor de Bogotá. (s.f.). Secretaria de Movilidad. Obtenido de https://www.movilidadbogota.gov.co/web/node/2282Araneda, C. (1 de marzo de 2018). Urbanismo táctico, la Teletón del espacio público. Arch Daily. Obtenido de https://www.archdaily.co/co/889694/urbanismo-tactico-la-teleton-del-espacio-publicoArteaga Rosero, A. (2018). Espacio público:una aproximación conceptual. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Asociación Parque 93. (s.f.). Asociación Parque 93. Obtenido de Quienes somos ?: https://parque93.com/asociaci%C3%B3nAsosandiego. (2018). Centro Internacional Asosandiego. Asosandiego. Atencia, J. M. (1991). Positivismo y Neopositivismo. En Anales del seminario de Metafisica. Madrid: Universidad Complutence. Obtenido de https://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/article/download/ASEM9191110143A/17774/ Bayona Chaparro, C. (2019 de noviembre de 2019). UT DADEP. (M. Suaterna Aragón, Entrevistador)BID. (4 de Febrero de 2019). Ciudades Sostenibles. Obtenido de Urbanismo táctico: 3 ventajas en la ejecución de proyectos en las ciudades: https://blogs.iadb.org/ciudades-sostenibles/es/urbanismo-tactico-3-ventajas-en-la-ejecucion-de-proyectos-en-las-ciudades/Boneta, X. (2014). Entre la excepcionalidad y la informalidad: apuntes para un urbanismo posburbuja. Discursos emergentes para un nuevo urbanismo, 105,123.Carrión, F. (2007). Espacio público: punto de partida para la alteridad. Chile: Ediciones SUR.Casado Cañeque, F. (31 de Julio de 2017). Ciudades humanas:Menos coches. Menos edificios modernistas. Más ciudades para la gente. El Pais, pág. https://elpais.com/elpais/2017/07/29/seres_urbanos/1501328180_493283.html. Obtenido de https://elpais.com/elpais/2017/07/29/seres_urbanos/1501328180_493283.htmlCastro Jaramillo, L., Cólon Llamas, L. C., Escobar Wilson, A., Londoño, R., Martín , G., Martín, M., . . . Miranda Ruis, L. A. (2007). Bogotá: El renacer de una ciudad. Bogotá: Planeta. CGLU. (2016). Documento Marco de Políticas de Espacio Público. Ilustraciones:LerningCGLU.Ciudad Emergente. (27 de agosto de 2015). Portafolio Ciudad Emergente. Obtenido de https://issuu.com/ciudademergente_cem/docs/portafolio_cem_2015_bilingue_6Comisión Europea. (2016). CGLU Documento marco de politicas de espacio público. Bogotá: Comisión Europea.Corrales Lemes, A. L. (20 de agosto de 2019). UT Semillero UPC. (S. Aragón, & Madiyerleing, Entrevistadores)Correa, J. (2013). La Ciudad no es un Reloj:Consideraciones sobre la muerte de la planificación. Módulo Arquitectura CUC, 45-60.DADEP. (13 de Noviembres de 2019). ASOSANDIEGO, pionero en la implementación de “Demos” como nuevo modelo de empoderamiento del espacio público. Obtenido de Alcaldia Mayor de Bogotá: https://www.dadep.gov.co/noticias/asosandiego-pionero-la-implementacion-demos-nuevo-modelo-empoderamiento-del-espacio-publicoDe la Mora Colunga, L. (4 de Octubre de 2019). UT NACTO. (M. Suaterna Aragón, Entrevistador)Definicion de . (2018). Implementación. Obtenido de https://definicion.de/implementar/Definición de. (2013). Inicitivas. Obtenido de https://definicion.de/iniciativa/Definicion.de. (2009). Estratégias. Obtenido de https://definicion.de/accion/Departamento Nacional de Planeación. (2012). Documentos Conpes 3718. Bogotá: Consejo Nacional de Política Economica y Social.Diario Notipositivas. (17 de febrero de 2012). Microurbanismo: pequeñas intervenciones que traen grandes cambios. Obtenido de https://noticiaspositivas.org/microurbanismo-pequenas-intervenciones-que-traen-grandes-cambios/Fernández Güell, J. (2006). Planificación estrategica de ciudades. Barcelona: Reverté.Freire, J. (17 de noviembre de 2011). Cultura digital, “smart citizens” y ciudad abierta [Jornadas Internacionales de Ciudades Creativas]. Obtenido de Juan Freire: https://juanfreire.com/cultura-digital-smart-citizens-ciudad-abierta/Fundación Gilberto Alzate Avendaño. (2018). Urbanismo Táctico Bogotá-Centro. Bogotá: Alcaldia de Bogotá.Gago, V. (2015). La razón neoliberal. Buenos Aires: Traficantes de Sueños.Garcia, C. (2016). Teoria e historia de la ciudad contemporánea. Barcelona: Gustavo Gil.Gehl, J. (2013). La humanización del Espacio urbanao. Barcelona: Reverte.Habitat International Coalition. (2004). Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad. Foro Social de las Américas (págs. 184-196). Quito: Revista Paz y Conflictos.Hall, P. (1996). Ciudades del mañana. Historia del urbanismo en el siglo XX. Barcelona: Ediciones del Serba.Hou, J. (2010). Insurgent Public Space: Guerrilla Urbanism and the Remaking of Contemporary cities. New york: Routledge. II Bienal del Espacio Público. (2013). Carta del Espacio Público. Sección conclusiva de la II Bienal del Espacio Publico. Roma: ONU-Hábitat.Jacobs, J. (1961- 2011). Muerte y vida de las grandes ciudades. Madrid: publidisa.Junger, G. (Dirección). (2004). If Only [Película]. La ciudad viva. (29 de marzo de 2011). Urbanismo Emergente o “Tactical Urbanism”. Obtenido de http://www.laciudadviva.org/blogs/?p=9651Labbog Universidad de los Andes. (29 de abril de 2014). FIAU - Acciones Urbanas: Tactical Urbanism And The Changing American City por Mike Lydon. Obtenido de https://vimeo.com/109032133Lefebvre, H. (6 de noviembre de 1974-1991). La producción del Espacio. España: Capitan Swing.Leiva, P. (2014). Ciudad Alterna Derecho a la Ciudad. San José. San José de Costa Rica: Universidad de Costa Rica.López Ortego, A. (12 de Febrero de 2020). Arquitectura Expandida. (M. Suaterna Aragón, Entrevistador)Marrades, R. (17 de julio de 2014). ¡Urbanismo punk! Eldiario.es, págs. https://www.eldiario.es/comunitat-valenciana/la-ciutat-construida/urbanismo-punk_132_4750241.html. Obtenido de https://www.eldiario.es/cv/laciudadconstruida/Urbanismo-punk_6_282481752.htmlMarrades, R. (12 de Diciembre de 2014). La ciudad construida. Eldiariocv.es, págs. https://www.eldiario.es/comunitat-valenciana/la-ciutat-construida/llameis-urbanismo-emergente-llamadlo-precario_132_4466565.html. Obtenido de No lo llaméis urbanismo emergente, llamadlo urbanismo precario: https://www.eldiario.es/cv/laciudadconstruida/llameis-urbanismo-emergente-llamadlo-precario_6_334276572.htmlMarrrades, R. (17 de julio de 2014). ¡Urbanismo punk! el Diario .es. Obtenido de ¡Urbanismo punk!: https://www.eldiario.es/comunitat-valenciana/la-ciutat-construida/urbanismo-punk_132_4750241.htmlMártinez Gaete, C. (27 de diciembre de 2017). Actualidad | Mundo. El Definido. Obtenido de Colores que transforman: increíbles intervenciones urbanas de este 2017: https://www.eldefinido.cl/actualidad/mundo/9426/Colores-que-transforman-increibles-intervenciones-urbanas-de-este-2017/Mogollón Gaitan, Y. I. (19 de octubre de 2019). UT Placemaking Colombia. (M. Suaterna Aragón, Entrevistador)Naciones Unidas. (2016). Agenda Urbana. Quito: Naciones Unidas.Noticias, U., & Echenique, M. (9 de Febrero de 2018). CIitylab Vida Urbana. Univisión Noticias, págs. https://www.univision.com/noticias/citylab-vida-urbana/densidad-urbana-la-ventaja-unica-que-america-latina-no-esta-aprovechando. Obtenido de Densidad urbana: la ventaja única que América Latina no está aprovechando: https://www.univision.com/noticias/citylab-vida-urbana/densidad-urbana-la-ventaja-unica-que-america-latina-no-esta-aprovechando Ocupa tu calle. (2018). Intervenciones urbanas hechas por ciudadanos: Estrategias hacia mejores espacios públicos. Lima: ONU-Habitat .Olaya, C. M. (7 de Febrero de 2019). Corrillos. Obtenido de De las cuadras zapotes y otros fracasos del urbanismo táctico: https://corrillos.com.co/2019/02/de-las-cuadras-zapotes-y-otros-fracasos-del-urbanismo-tactico/Organización de Naciones Unidas . (14 de Julio de 2014). Departamento de Asuntos Economicos y Sociales. Obtenido de Revisión de 2014 de las Perspectivas de la urbanización mundial: https://www.un.org/en/development/desa/publications/2014-revision-world-urbanization-prospects.htmlOrozco Aragón, J. P. (7 de febrero de 2020). UT San Diego. (M. Suaterna Aragón, Entrevistador) Paisaje Transversal. (9 de 11 de 2019). (R)evolucionar el urbanismo para dar respuesta a los retos de las ciudades. Obtenido de https://www.paisajetransversal.org/2019/11/revolucion-urbanismo-respuesta-retos-ciudades-dia-mundial-planificcion-urbana-integral-participacion.html?m=1&fbclid=IwAR3JFx-laNgP5dnKtlNlaxS-lsoC65Hwn5rmWwewyufwYcPtJgBXrTv9bpIPaisajeo .ORG. (2018). Piloto de urbanismo táctico me muevo segura - a un año de las intervenciones | Bogotá, Colombia. Obtenido de https://www.paisajeo.org/post/piloto-de-urbanismo-t%C3%A1ctico-me-muevo-segura-a-un-a%C3%B1o-de-las-intervenciones-i-bogot%C3%A1-colombiaPérez caballero, A. (2016). Acupuntura Urbana intervención en la ciudad y participación: cuatro experiencias. Valencia: Universidad Politecnica de Valencia.Pérez Romero, Á. (2015). “Ciudad Verde: una mirada desde el reconocimiento social hasta la diferenciación a través de los espacios”. Bogotá.Rojas Berrio, S. (2012). La Vitalidad en los Espacios Colectivos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Salazar Ferro, C., Mojica Rios, X., & Urrea Uyaban, T. (2015). Acciones urbanas, Bajo los adoquines... la playa! Bogotá: Universidad de los Ande.Salazar Ferro, J. (2017). Construir Ciudad Moderna: Enfoques de la planeación Urbana Bogotá (1950-2010). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Salingaros, N., & Mena ¬Quintero, F. (2010). Una Historia Breve del Urbanismo-P2P. Obtenido de Una Historia Breve del Urbanismo-P2P.Sanchez M, D. (2018). Del Paseo Bandera, las plazas de bolsillo y la playa de Las Condes;Urbanismo táctico, ¿unparche a losproblemas de la ciudad?: El juicio de los arquitectos. Next New, 24-25.Sanchez, J. (02 de Febrero de 2020). ¿Paso la hora del Urbanismo Táctico en Medellin? El Colombiano, págs. https://www.elcolombiano.com/antioquia/paso-la-hora-del-urbanismo-tactico-en-medellin-HI12380788. Obtenido de https://www.elcolombiano.com/antioquia/paso-la-hora-del-urbanismo-tactico-en-medellin-HI12380788Schifferes, S. (15 de aGOSTO de 2006). El poder del "baby boom". BBC MUNDO.COM. Obtenido de http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/business/newsid_4796000/4796273.stmSecchi, B. (2014). Primera lección de Urbanismo. Perú: Universidad Católica de Perú.Secretaria Distrital de Movilidad. (2018). Lineamientos Plazoletas Bogotá. Bogotá: Alcaldia de Bogotá.Secretaria Distrital del Hábitat. (2018). Habitarte. Bogotá: Alcaldia Mayor de Bogotá.Segovia, O. (2007). Espacios públicos y Construción Social. Santiago de Chile: Ediciones SUR.Stang, J. (agosto de 2015). CIECS-CONICET-UNC. Obtenido de Urbanismo de código abierto como búsqueda de innovación en losprocesos de construcción de la ciudad: https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/2105Street plans. (2012). Urbanismo táctico 2. Miami.Street plans. (2013). Urbanismo Táctico 3 Casos Latinoamericanos. Miami.Universidad de los Andes. (2009). ¡La calle es nuestra,...de todos! Bogotá: Ediciones Uniandes.Universidad Externado de Colombia. (2007). Ciudad, espacio y población:el proceso de urbanización en Colombia. Bogotá: UNFPA.Universidad Jorge Tadeo Lozano. (19 de Abril de 2017). UTADEO. Obtenido de Pósteres de semilleros de investigación son exhibidos en Parque Bicentenario: https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/destacadas/home/1/posteres-de-semilleros-de-investigacion-son-exhibidos-en-parque-bicentenarioUniversidad Pontificia Bolivariana. (12 de 11 de 2019). Talento UPB en la creación colectiva y urbanística "Montería: Pasos Seguros". Obtenido de https://www.upb.edu.co/es/noticias/talento-upb-en-monteria-pasos-seguros-Urbano Humano. (30 de septiembre de 2012). Urbanismo Emergente, Ciudadanía y Esfera Digital. Obtenido de http://urbanohumano.org/blog/2012/09/30/urbanismo-emergente-ciudadania-y-esfera-digital/Urrego Durán, C. M. (10 de agosto de 2019). UT SDM. (M. Suaterna Aragón, Entrevistador)Valle, M. (11 de mayo de 2015). Urbanismo Inverso. Obtenido de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=KZonwEBPYDE&t=519sVanguardia. (31 de Enero de 2018). Urbanismo táctico… ¿ilegal e ineficaz? Obtenido de https://www.vanguardia.com/opinion/columnistas/isai-fuentes-galvan/urbanismo-tactico-ilegal-e-ineficaz-GDVL423063Vanguardia. (21 de Enero de 2019). Vigilante Ciudadano. Obtenido de El descuido ‘reina’ en las zonas del urbanismo táctico: https://www.vanguardia.com/area-metropolitana/vigilante-ciudadano/el-descuido-reina-en-las-zonas-del-urbanismo-tactico-AY331507Villamizar Duarte, N. C. (marzo de 2019). Notas de clase. Bogotá.GeneralAdministradoresBibliotecariosConsejerosEstudiantesGrupos comunitariosInvestigadoresMaestrosMedios de comunicaciónPadres y familiasPersonal de apoyo escolarProveedores de ayuda financiera para estudiantesPúblico generalReceptores de fondos federales y solicitantesResponsables políticosLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83964https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/79885/1/license.txtcccfe52f796b7c63423298c2d3365fc6MD51ORIGINALEpilogo de una metamorfosis interpretación del concepto de UT en Bogotá.pdfEpilogo de una metamorfosis interpretación del concepto de UT en Bogotá.pdfTesis de Maestría en Urbanismoapplication/pdf66902954https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/79885/2/Epilogo%20de%20una%20metamorfosis%20interpretaci%c3%b3n%20del%20concepto%20de%20UT%20en%20Bogot%c3%a1.pdf1a98bca4f6a3ea3a960449605027a4d0MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/79885/3/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD53THUMBNAILEpilogo de una metamorfosis interpretación del concepto de UT en Bogotá.pdf.jpgEpilogo de una metamorfosis interpretación del concepto de UT en Bogotá.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3711https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/79885/4/Epilogo%20de%20una%20metamorfosis%20interpretaci%c3%b3n%20del%20concepto%20de%20UT%20en%20Bogot%c3%a1.pdf.jpg9031d75b109cb8f7cfac6056fefb9bdeMD54unal/79885oai:repositorio.unal.edu.co:unal/798852024-10-22 13:32:38.496Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUExBTlRJTExBIERFUMOTU0lUTwoKQ29tbyBlZGl0b3IgZGUgZXN0ZSDDrXRlbSwgdXN0ZWQgcHVlZGUgbW92ZXJsbyBhIHJldmlzacOzbiBzaW4gYW50ZXMgcmVzb2x2ZXIgbG9zIHByb2JsZW1hcyBpZGVudGlmaWNhZG9zLCBkZSBsbyBjb250cmFyaW8sIGhhZ2EgY2xpYyBlbiBHdWFyZGFyIHBhcmEgZ3VhcmRhciBlbCDDrXRlbSB5IHNvbHVjaW9uYXIgZXN0b3MgcHJvYmxlbWFzIG1hcyB0YXJkZS4KCk5PVEFTOgoqU0kgTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBBRFFVSVJJw5MgQ09NUFJPTUlTT1MgREUgQ09ORklERU5DSUFMSURBRCBFTiBFTCBERVNBUlJPTExPIE8gUEFSVEVTIERFTCBET0NVTUVOVE8uIFNJR0EgTEEgRElSRUNUUklaIERFIExBIFJFU09MVUNJw5NOIDAyMyBERSAyMDE1LCBQT1IgTEEgQ1VBTCBTRSBFU1RBQkxFQ0UgRUwgUFJPQ0VESU1JRU5UTyBQQVJBIExBIFBVQkxJQ0FDScOTTiBERSBURVNJUyBERSBNQUVTVFLDjUEgWSBET0NUT1JBRE8gREUgTE9TIEVTVFVESUFOVEVTIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE5BQ0lPTkFMIERFIENPTE9NQklBIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU4sIEVYUEVESURBIFBPUiBMQSBTRUNSRVRBUsONQSBHRU5FUkFMLgoqTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBERUJFIFNFUiBMQSBWRVJTScOTTiBGSU5BTCBBUFJPQkFEQS4KUGFyYSB0cmFiYWpvcyBkZXBvc2l0YWRvcyBwb3Igc3UgcHJvcGlvIGF1dG9yOiBBbCBhdXRvYXJjaGl2YXIgZXN0ZSBncnVwbyBkZSBhcmNoaXZvcyBkaWdpdGFsZXMgeSBzdXMgbWV0YWRhdG9zLCBZbyBnYXJhbnRpem8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBVTiBlbCBkZXJlY2hvIGEgYWxtYWNlbmFybG9zIHkgbWFudGVuZXJsb3MgZGlzcG9uaWJsZXMgZW4gbMOtbmVhIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YS4gRGVjbGFybyBxdWUgZGljaG8gbWF0ZXJpYWwgZXMgZGUgbWkgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIHkgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVU4gbm8gYXN1bWUgbmluZ3VuYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2kgaGF5IGFsZ3VuYSB2aW9sYWNpw7NuIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGFsIGRpc3RyaWJ1aXIgZXN0b3MgYXJjaGl2b3MgeSBtZXRhZGF0b3MuIChTZSByZWNvbWllbmRhIGEgdG9kb3MgbG9zIGF1dG9yZXMgYSBpbmRpY2FyIHN1cyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBlbiBsYSBww6FnaW5hIGRlIHTDrXR1bG8gZGUgc3UgZG9jdW1lbnRvLikgRGUgbGEgbWlzbWEgbWFuZXJhLCBhY2VwdG8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBzaWd1aWVudGUgbGljZW5jaWE6IExvcyBhdXRvcmVzIG8gdGl0dWxhcmVzIGRlbCBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gY29uZmllcmVuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOiBhKSBFc3RhcsOhIHZpZ2VudGUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgZmVjaGEgZW4gcXVlIHNlIGluY2x1eWUgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8sIHF1ZSBzZXLDoW4gcHJvcnJvZ2FibGVzIGluZGVmaW5pZGFtZW50ZSBwb3IgZWwgdGllbXBvIHF1ZSBkdXJlIGVsIGRlcmVjaG8gcGF0cmltb25pYWwgZGVsIGF1dG9yLiBFbCBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgbGljZW5jaWEgc29saWNpdMOhbmRvbG8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gYikgTG9zIGF1dG9yZXMgYXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGVsIGZvcm1hdG8gcXVlIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSB5IGNvbm9jZW4gcXVlIGRhZG8gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EgZW4gSW50ZXJuZXQgcG9yIGVzdGUgaGVjaG8gY2lyY3VsYSBjb24gdW4gYWxjYW5jZSBtdW5kaWFsLiBjKSBMb3MgYXV0b3JlcyBhY2VwdGFuIHF1ZSBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgYSB0w610dWxvIGdyYXR1aXRvLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50byBhbGd1bm8gcG9yIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiwgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGN1YWxxdWllciBvdHJvIHVzbyBxdWUgc2UgaGFnYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHkgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBjb24gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EuIGQpIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uIGUpIExvcyBhdXRvcmVzIGF1dG9yaXphbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBhcmEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyDDrW5kaWNlcyB5IGJ1c2NhZG9yZXMgcXVlIGVzdGltZW4gbmVjZXNhcmlvcyBwYXJhIHByb21vdmVyIHN1IGRpZnVzacOzbi4gZikgTG9zIGF1dG9yZXMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcHVlZGEgY29udmVydGlyIGVsIGRvY3VtZW50byBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gcGFyYSBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRpZ2l0YWwuIFNJIEVMIERPQ1VNRU5UTyBTRSBCQVNBIEVOIFVOIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gUEFUUk9DSU5BRE8gTyBBUE9ZQURPIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIFVOQSBPUkdBTklaQUNJw5NOLCBDT04gRVhDRVBDScOTTiBERSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBOQUNJT05BTCBERSBDT0xPTUJJQSwgTE9TIEFVVE9SRVMgR0FSQU5USVpBTiBRVUUgU0UgSEEgQ1VNUExJRE8gQ09OIExPUyBERVJFQ0hPUyBZIE9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJRE9TIFBPUiBFTCBSRVNQRUNUSVZPIENPTlRSQVRPIE8gQUNVRVJETy4KUGFyYSB0cmFiYWpvcyBkZXBvc2l0YWRvcyBwb3Igb3RyYXMgcGVyc29uYXMgZGlzdGludGFzIGEgc3UgYXV0b3I6IERlY2xhcm8gcXVlIGVsIGdydXBvIGRlIGFyY2hpdm9zIGRpZ2l0YWxlcyB5IG1ldGFkYXRvcyBhc29jaWFkb3MgcXVlIGVzdG95IGFyY2hpdmFuZG8gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBVTikgZXMgZGUgZG9taW5pbyBww7pibGljby4gU2kgbm8gZnVlc2UgZWwgY2FzbywgYWNlcHRvIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHBvciBjdWFscXVpZXIgaW5mcmFjY2nDs24gZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcXVlIGNvbmxsZXZlIGxhIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgZXN0b3MgYXJjaGl2b3MgeSBtZXRhZGF0b3MuCkFsIGhhY2VyIGNsaWMgZW4gZWwgc2lndWllbnRlIGJvdMOzbiwgdXN0ZWQgaW5kaWNhIHF1ZSBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBlc3RvcyB0w6lybWlub3MuCgpVTklWRVJTSURBRCBOQUNJT05BTCBERSBDT0xPTUJJQSAtIMOabHRpbWEgbW9kaWZpY2FjacOzbiAyNy8yMC8yMDIwCg==