Variación de la población de garrapatas Rhipicephalus microplus sobre bovinos pastoreando en sistemas silvopastoriles y monocultivos tradicionales

Resumen: las garrapatas Rhipicephalus (Boophilus) microplus ocasionan pérdidas económicas importantes en la ganadería colombiana. Estas pérdidas están asociadas a la reducción en la producción cárnica y láctea, pérdida de sangre y transmisión de hemoparásitos siendo unos de los limitantes más import...

Full description

Autores:
Salazar Benjumea, Raquel Sofía
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58063
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58063
http://bdigital.unal.edu.co/54614/
Palabra clave:
59 Animales / Animals
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Ganaderia
Control de parásitos
Garrapata Rhipicephalus (Boophilus) microplus
Pastoreo
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Resumen: las garrapatas Rhipicephalus (Boophilus) microplus ocasionan pérdidas económicas importantes en la ganadería colombiana. Estas pérdidas están asociadas a la reducción en la producción cárnica y láctea, pérdida de sangre y transmisión de hemoparásitos siendo unos de los limitantes más importantes para la ganadería. El uso de baños acaricidas para el control de las garrapatas se ha realizado de manera indiscriminada, generando cepas de garrapatas resistentes a los productos sintéticos. Por tal razón, se está implementando el control integrado de plagas, en el que se usan diferentes técnicas para generar un equilibrio al interior del ecosistema. El grado de infestación de los animales depende de la raza, el estado fisiológico y la nutrición del bovino además de las características micro climático que favorecen las diferentes. El objetivo de este estudio fue relacionar la carga de garrapatas con factores abióticos y bióticos del sistema silvopastoril. El proyecto se realizó en dos fincas con sistema silvopastoril y tres con sistemas tradicionales monocultivos. Al comparar la evolución de los conteos realizados en las cinco haciendas, se observó: Mayor carga parasitaria en individuos de alta producción láctea, de igual forma se encontró mayor carga parasitaria en individuos que pastorean en monocultivos en comparación con los que pastorean en sistemas silvopastoril. En cuanto a los factores medio ambientales, componentes abióticos como la temperatura, la humedad y la radiación tienen una influencia fuerte en el desarrollo del ciclo de vida de la garrapata.