Condiciones de trabajo de los profesionales de la salud:
El propósito este artículo es reflexionar acerca de las condiciones de trabajo de los profesionales de la salud, tomando como referencia el concepto de trabajo decente de la Organización Internacional del Trabajo, y discutiendo sobre los efectos que éstas condiciones pueden llegar a tener en su salu...
- Autores:
-
Riaño Casallas, Martha Isabel
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/70812
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70812
http://bdigital.unal.edu.co/35282/
- Palabra clave:
- Condiciones de trabajo
riesgos laborales
salud laboral
personal de salud
trabajo decente
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_b926bba1509b9a0fabf5b2629959d831 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/70812 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Riaño Casallas, Martha Isabel572c8837-10f8-4438-acf8-b523c43c582a3002019-07-03T14:09:08Z2019-07-03T14:09:08Z2012https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70812http://bdigital.unal.edu.co/35282/El propósito este artículo es reflexionar acerca de las condiciones de trabajo de los profesionales de la salud, tomando como referencia el concepto de trabajo decente de la Organización Internacional del Trabajo, y discutiendo sobre los efectos que éstas condiciones pueden llegar a tener en su salud y en la prestación de los servicios. Para tal fin, se realizó una búsqueda y revisión de la literatura relacionada con el tema en diferentes bases de datos. En general, los profesionales de la salud en nuestro país no cuentan con condiciones de trabajo decentes, aun cuando la normatividad internacional y nacional es amplia en el tema, y se esperaría, que en profesionales dedicados al cuidado de la salud de otros, la salud en el trabajo fuera un elemento central de la práctica profesional. En este sentido, los actuales problemas del sector requieren soluciones desde todos los ámbitos, incluido una mejor gestión de la seguridad y salud en el trabajo en las instituciones de salud.application/pdfspaFacultad de Odontología. Universidad Nacional de Colombia.http://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/35550Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Odontológica ColombianaActa Odontológica ColombianaActa Odontológica Colombiana; Vol. 2, núm. 2 (2012); 183-191 2027-7822Riaño Casallas, Martha Isabel (2012) Condiciones de trabajo de los profesionales de la salud:. Acta Odontológica Colombiana; Vol. 2, núm. 2 (2012); 183-191 2027-7822 .Condiciones de trabajo de los profesionales de la salud:Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTCondiciones de trabajoriesgos laboralessalud laboralpersonal de saludtrabajo decenteORIGINAL35550-150066-1-PB.pdfapplication/pdf167378https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/70812/1/35550-150066-1-PB.pdf176d087edfd7893ea768ed7f21ee7b8dMD51THUMBNAIL35550-150066-1-PB.pdf.jpg35550-150066-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5027https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/70812/2/35550-150066-1-PB.pdf.jpg5d0515bda76819f8ca4170f852b69733MD52unal/70812oai:repositorio.unal.edu.co:unal/708122023-06-15 23:03:45.573Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Condiciones de trabajo de los profesionales de la salud: |
title |
Condiciones de trabajo de los profesionales de la salud: |
spellingShingle |
Condiciones de trabajo de los profesionales de la salud: Condiciones de trabajo riesgos laborales salud laboral personal de salud trabajo decente |
title_short |
Condiciones de trabajo de los profesionales de la salud: |
title_full |
Condiciones de trabajo de los profesionales de la salud: |
title_fullStr |
Condiciones de trabajo de los profesionales de la salud: |
title_full_unstemmed |
Condiciones de trabajo de los profesionales de la salud: |
title_sort |
Condiciones de trabajo de los profesionales de la salud: |
dc.creator.fl_str_mv |
Riaño Casallas, Martha Isabel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Riaño Casallas, Martha Isabel |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Condiciones de trabajo riesgos laborales salud laboral personal de salud trabajo decente |
topic |
Condiciones de trabajo riesgos laborales salud laboral personal de salud trabajo decente |
description |
El propósito este artículo es reflexionar acerca de las condiciones de trabajo de los profesionales de la salud, tomando como referencia el concepto de trabajo decente de la Organización Internacional del Trabajo, y discutiendo sobre los efectos que éstas condiciones pueden llegar a tener en su salud y en la prestación de los servicios. Para tal fin, se realizó una búsqueda y revisión de la literatura relacionada con el tema en diferentes bases de datos. En general, los profesionales de la salud en nuestro país no cuentan con condiciones de trabajo decentes, aun cuando la normatividad internacional y nacional es amplia en el tema, y se esperaría, que en profesionales dedicados al cuidado de la salud de otros, la salud en el trabajo fuera un elemento central de la práctica profesional. En este sentido, los actuales problemas del sector requieren soluciones desde todos los ámbitos, incluido una mejor gestión de la seguridad y salud en el trabajo en las instituciones de salud. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T14:09:08Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T14:09:08Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70812 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/35282/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70812 http://bdigital.unal.edu.co/35282/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/35550 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Odontológica Colombiana Acta Odontológica Colombiana |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Acta Odontológica Colombiana; Vol. 2, núm. 2 (2012); 183-191 2027-7822 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Riaño Casallas, Martha Isabel (2012) Condiciones de trabajo de los profesionales de la salud:. Acta Odontológica Colombiana; Vol. 2, núm. 2 (2012); 183-191 2027-7822 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Colombia. |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/70812/1/35550-150066-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/70812/2/35550-150066-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
176d087edfd7893ea768ed7f21ee7b8d 5d0515bda76819f8ca4170f852b69733 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089905286938624 |