Diseño de biorrefinerías a partir de lignocelulósicos usando conceptos termodinámicos
Las biorefinerías son procesos que involucran un alto número de etapas de procesamiento con el objetivo de obtener tanto un producto químico o un producto energético. En muchos casos, las biorefinerías solo son analizadas desde los ámbitos técnico, económico, ambiental y social, dejando de lado la p...
- Autores:
-
Restrepo Serna, Daissy Lorena
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69435
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69435
http://bdigital.unal.edu.co/71219/
- Palabra clave:
- 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
Biorefinerías
Análisis exergético
Análisis energético
Bagazo de caña de azúcar
Biomasa
Biorefinery
Exergy assessment
Energy assessment
Sugarcane bagasse
Biomass
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_b90191a65251518322eeecbc2cf64d54 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69435 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de biorrefinerías a partir de lignocelulósicos usando conceptos termodinámicos |
title |
Diseño de biorrefinerías a partir de lignocelulósicos usando conceptos termodinámicos |
spellingShingle |
Diseño de biorrefinerías a partir de lignocelulósicos usando conceptos termodinámicos 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering 66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering Biorefinerías Análisis exergético Análisis energético Bagazo de caña de azúcar Biomasa Biorefinery Exergy assessment Energy assessment Sugarcane bagasse Biomass |
title_short |
Diseño de biorrefinerías a partir de lignocelulósicos usando conceptos termodinámicos |
title_full |
Diseño de biorrefinerías a partir de lignocelulósicos usando conceptos termodinámicos |
title_fullStr |
Diseño de biorrefinerías a partir de lignocelulósicos usando conceptos termodinámicos |
title_full_unstemmed |
Diseño de biorrefinerías a partir de lignocelulósicos usando conceptos termodinámicos |
title_sort |
Diseño de biorrefinerías a partir de lignocelulósicos usando conceptos termodinámicos |
dc.creator.fl_str_mv |
Restrepo Serna, Daissy Lorena |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Cardona Alzate, Carlos Ariel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Restrepo Serna, Daissy Lorena |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering 66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering |
topic |
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering 66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering Biorefinerías Análisis exergético Análisis energético Bagazo de caña de azúcar Biomasa Biorefinery Exergy assessment Energy assessment Sugarcane bagasse Biomass |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Biorefinerías Análisis exergético Análisis energético Bagazo de caña de azúcar Biomasa Biorefinery Exergy assessment Energy assessment Sugarcane bagasse Biomass |
description |
Las biorefinerías son procesos que involucran un alto número de etapas de procesamiento con el objetivo de obtener tanto un producto químico o un producto energético. En muchos casos, las biorefinerías solo son analizadas desde los ámbitos técnico, económico, ambiental y social, dejando de lado la parte energética del proceso. Sin embargo, a partir de un análisis energético del proceso es posible conocer el fenómeno que involucra cada etapa de procesamiento unidad por unidad. Así, es posible conocer el aprovechamiento energético que presenta una determinada materia prima en función de los productos obtenidos a partir de esta. Mostrando así que el aprovechamiento del potencial energético de una materia prima va a estar relacionado con la ruta de transformación seguida. Mediante el empleo de conceptos termodinámicos tales como la exergía es posible identificar los principales cambios energéticos que ocurren etapa por etapa. La exergía involucra dentro de su cálculo el análisis de los cambios tanto físicos como químicos a los cuales es sometida una materia prima en un proceso. Permitiendo identificar de este modo las causas de los cambios presentados, así como su ubicación dentro del proceso. El objetivo del presente trabajo es aplicar el cálculo de la exergía a diferentes procesos, principalmente biorefinerías. Permitiendo de este modo identificar la influencia que presenta la ruta de transformación seleccionada en un proceso complejo como las biorefinerías, así como la influencia tanto de la tecnología como de la materia prima empleada. Para esto fueron planteados diferentes casos de estudio a partir de procesos de simulación: en primer lugar, fue analizada la influencia de la tecnología de extracción de compuestos polifenólicos a partir de cascara de tomate de árbol. Para este caso fueron consideradas la extracción con solvente y la extracción con fluidos supercríticos. En segundo lugar, fue analizada la obtención de etanol a partir de yuca (material amiláceo) y bagazo de caña de azúcar (material lignocelulósico). Por último, fueron evaluados diferentes escenarios de biorefinerías las cuales emplearon el bagazo de caña de azúcar como materia prima (Texto tomado de la fuente) |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T10:24:51Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T10:24:51Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69435 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/71219/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69435 http://bdigital.unal.edu.co/71219/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Química Departamento de Ingeniería Química |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Restrepo Serna, Daissy Lorena (2018) Diseño de biorrefinerías a partir de lignocelulósicos usando conceptos termodinámicos. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69435/1/1053838288.2018.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69435/2/1053838288.2018.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0a91e29d09f91837e1280d6e37b8e295 10dfef5e11210d0ae3d0533d560d15e7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089443955441664 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cardona Alzate, Carlos Ariel5a5cd88f-f07c-4315-9129-faaa5b89130dRestrepo Serna, Daissy Lorenaa35e4eb4-b8da-4920-a1d2-ab35890ddd0b3002019-07-03T10:24:51Z2019-07-03T10:24:51Z2018https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69435http://bdigital.unal.edu.co/71219/Las biorefinerías son procesos que involucran un alto número de etapas de procesamiento con el objetivo de obtener tanto un producto químico o un producto energético. En muchos casos, las biorefinerías solo son analizadas desde los ámbitos técnico, económico, ambiental y social, dejando de lado la parte energética del proceso. Sin embargo, a partir de un análisis energético del proceso es posible conocer el fenómeno que involucra cada etapa de procesamiento unidad por unidad. Así, es posible conocer el aprovechamiento energético que presenta una determinada materia prima en función de los productos obtenidos a partir de esta. Mostrando así que el aprovechamiento del potencial energético de una materia prima va a estar relacionado con la ruta de transformación seguida. Mediante el empleo de conceptos termodinámicos tales como la exergía es posible identificar los principales cambios energéticos que ocurren etapa por etapa. La exergía involucra dentro de su cálculo el análisis de los cambios tanto físicos como químicos a los cuales es sometida una materia prima en un proceso. Permitiendo identificar de este modo las causas de los cambios presentados, así como su ubicación dentro del proceso. El objetivo del presente trabajo es aplicar el cálculo de la exergía a diferentes procesos, principalmente biorefinerías. Permitiendo de este modo identificar la influencia que presenta la ruta de transformación seleccionada en un proceso complejo como las biorefinerías, así como la influencia tanto de la tecnología como de la materia prima empleada. Para esto fueron planteados diferentes casos de estudio a partir de procesos de simulación: en primer lugar, fue analizada la influencia de la tecnología de extracción de compuestos polifenólicos a partir de cascara de tomate de árbol. Para este caso fueron consideradas la extracción con solvente y la extracción con fluidos supercríticos. En segundo lugar, fue analizada la obtención de etanol a partir de yuca (material amiláceo) y bagazo de caña de azúcar (material lignocelulósico). Por último, fueron evaluados diferentes escenarios de biorefinerías las cuales emplearon el bagazo de caña de azúcar como materia prima (Texto tomado de la fuente)Biorefineries are processes that involve a variety of processing steps to obtain both a chemical and an energy product. In many cases, biorefineries are only analyzed from a technical, economic, environmental and social point of view, while the energy part of the process is not taken into account. However, from an energy analysis of the process it is possible to know the phenomenon that involves each stage of processing unit by unit. Thus, it is possible to know the energy use of a given raw material according to the products obtained from it. Thus showing that the exploitation of the energy potential of a raw material will be related to the transformation route followed. Through the use of thermodynamic concepts such as exergy it is possible to identify the main energy changes that occur step by step. The exergy involves in its calculation the analysis of both physical and chemical changes to which a raw material is subjected in a process. In this way, the causes of the changes presented can be identified, as well as their location inside the process. The purpose of this work is to apply the exergy calculation to different processes, mainly biorefineries. In this way, the influence of the selected transformation route on a complex process such as biorefineries can be identified, as well as the influence of both the technology and the raw material used. For this purpose, different case studies were presented from simulation processes: first of all, the influence of the technology of extraction of polyphenolic compounds from tree tomato peel is analyzed. Solvent extraction and supercritical fluid extraction were considered in this case. Second, ethanol production from cassava (starchy material) and sugarcane bagasse (lignocellulosic material) are analyzed. Finally, different biorefinery scenarios are evaluated using sugar cane bagasse as raw materialMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería QuímicaDepartamento de Ingeniería QuímicaRestrepo Serna, Daissy Lorena (2018) Diseño de biorrefinerías a partir de lignocelulósicos usando conceptos termodinámicos. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales.6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineeringBiorefineríasAnálisis exergéticoAnálisis energéticoBagazo de caña de azúcarBiomasaBiorefineryExergy assessmentEnergy assessmentSugarcane bagasseBiomassDiseño de biorrefinerías a partir de lignocelulósicos usando conceptos termodinámicosTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL1053838288.2018.pdfTesis de Maestría en Ingeniería - Ingeniería Químicaapplication/pdf2623319https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69435/1/1053838288.2018.pdf0a91e29d09f91837e1280d6e37b8e295MD51THUMBNAIL1053838288.2018.pdf.jpg1053838288.2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5399https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69435/2/1053838288.2018.pdf.jpg10dfef5e11210d0ae3d0533d560d15e7MD52unal/69435oai:repositorio.unal.edu.co:unal/694352024-03-12 09:15:58.138Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |