Código de policía: el nuevo discurso sobre el sujeto criminal y su política de seguridad

ilustraciones, graficas, mapas

Autores:
Cifuentes Téllez, David Fabián
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/81356
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81356
https://repositorio.unal.edu.co/
Palabra clave:
340 - Derecho::348 - Leyes (Estatutos), reglamentaciones, casos
Policía
Teoría de la desviación
Control social
Seguridad
Convivencia
Police
Deviance theory
Social control
Security
Coexistence
Aplicación de la ley
Law enforcement
Rights
openAccess
License
Reconocimiento 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_b888c040cd8810bc39888a8f2f548a89
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/81356
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Código de policía: el nuevo discurso sobre el sujeto criminal y su política de seguridad
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Police code: the new discourse on the criminal subject and its security policy
title Código de policía: el nuevo discurso sobre el sujeto criminal y su política de seguridad
spellingShingle Código de policía: el nuevo discurso sobre el sujeto criminal y su política de seguridad
340 - Derecho::348 - Leyes (Estatutos), reglamentaciones, casos
Policía
Teoría de la desviación
Control social
Seguridad
Convivencia
Police
Deviance theory
Social control
Security
Coexistence
Aplicación de la ley
Law enforcement
title_short Código de policía: el nuevo discurso sobre el sujeto criminal y su política de seguridad
title_full Código de policía: el nuevo discurso sobre el sujeto criminal y su política de seguridad
title_fullStr Código de policía: el nuevo discurso sobre el sujeto criminal y su política de seguridad
title_full_unstemmed Código de policía: el nuevo discurso sobre el sujeto criminal y su política de seguridad
title_sort Código de policía: el nuevo discurso sobre el sujeto criminal y su política de seguridad
dc.creator.fl_str_mv Cifuentes Téllez, David Fabián
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Carvajal Martínez, Jorge Enrique
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cifuentes Téllez, David Fabián
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 340 - Derecho::348 - Leyes (Estatutos), reglamentaciones, casos
topic 340 - Derecho::348 - Leyes (Estatutos), reglamentaciones, casos
Policía
Teoría de la desviación
Control social
Seguridad
Convivencia
Police
Deviance theory
Social control
Security
Coexistence
Aplicación de la ley
Law enforcement
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Policía
Teoría de la desviación
Control social
Seguridad
Convivencia
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Police
Deviance theory
Social control
Security
Coexistence
dc.subject.unesco.spa.fl_str_mv Aplicación de la ley
dc.subject.unesco.eng.fl_str_mv Law enforcement
description ilustraciones, graficas, mapas
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-24T14:24:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-24T14:24:22Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-03-23
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81356
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81356
https://repositorio.unal.edu.co/
identifier_str_mv Universidad Nacional de Colombia
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ¿Cerrar la calle para bailar en fin de año? Pienselo dos veces el nuevo código de policía lo prohibe. (2017). El Espectaador.
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2016). Plan Distrital de Desarrollo Bogotá Mejor para Todos. Bogotá.
Antillano, A. (2017). La Mano dura disminuye los homicidios? El caso de Venezuela. . CIDOB, 77-100.
Aristizabal, G. (1960). “La Guerra Fría. Revista de las Fuerzas Armadas No 5.
Badiola, I. (2011). Funcion policial, democracia y accountability. Logos Ciencia, 188 - 201.
Baez, W., & Soler, A. (2015). Perspectiva Socioeconomica de los vendedores informales de Chapinero. Cooperativismo y Desarrollo, 1 - 45.
Baracaldo, M. (2016). Policia para el Estado Social de Derecho en Colombia: de ciudadanos a policia para aportar a la paz. Revista policia y seguridad publica, 237 -268.
Barreto, I. B. (2008). Actitudes del Vendedor Informal de la localidad de Chapinero frente a sus coniciones laborales y politicas. Revista Diversitas, 279 -290.
Becker, H. (2009). Outsiders. Hacia una sociologia de la Desviacion. S XXI Editores.
Berger , L. L. (2003). La Construccion Social de la Realidad. Argentina: Cultura libre.
Blair, E. (1999). Conflcito Armado y Militares en Colombia. Culto simbolo e imaginarios. Medellin.: Universidad De Antioquia.
Congreso Visible. (30 de noviembre de 2020). Obtenido de https://congresovisible.uniandes.edu.co/proyectos-de-ley/por-la-cual-se- expide/7846/#tab=2
Constitución Politica de Colombia , Articulo 218 (1991).
Corporación Movimiento por la Vida. (2011). Militarismo y Militarización en cuatro regiones de Colombia, Medelli, Cauca, Santander y Bogotá. Bogotá.
Cynthia, E. (1998). Todos los hombres estan en las milicias, Todas las mujeres son victimas. Politicas de masculinidad y feminidad en las guerras nacionales. En La mujer en la Guerra. Lorenzt.
D, B. (2010). Historia de la policia y el ejercito del control social en Colombia. Prolegomenos. Derechos y Valores, 143 -162.
DANE. (2020). Departamento Administrativo Nacional de Estadisticas.
De Justicia. (2017). Vida Privada en Via Publica. De Justicia.
Decreto 1028 (1994).
Decreto 1355, Art 20 (1970).
Decreto 1814 (1953).
Doria, & Galvis, F. &. (23 de noviembre de 2020). Brutalidad policial: 7 mil denuncias en cinco años y ni una condena. La Silla Vacía.
Echeverry. (2019). El fuero Penal Militar en Colombia y sus debates constitucionales. . Memorias Forenses.
Eisenstein, Z. (1978). Algunas notas sobre el patriarcado capitalista. Patriarcado capitalista y feminismo socialista. Mexico: S. XXI.
El Colombiano. (2017). Policías que iban a multar por beber cerveza sin alcohol serían investigados. El Colombiano.
El Embrujo Autoritario II. (2003). Plataaforma de Derechos Humanos.
El Espectador . (7 de Febrero de 2017). Un sorbo de aire. EL Espectador.
El Espectador. (22 de noviembre de 2017). Demandan artículos del Código de Policía que regulan la prostitución. El Espectador.
El Espectador. (2017). Habla el músico que fue multado por tocar su violín en Transmilenio. El Espectador.
El Espectador. (2017). Hay que dejar de satanizar el nuevo Código de Policía: General Restrepo. El Espectador.
El Espectador. (2017). Las deudas de la policía en el posconflcito. El Espectador.
El Espectador. (2018). La Procuraduría pide al Congreso una regulación integral a la prostitución. EL Espectador.
El Espectador. (2018). Los conflictos del Cóidgo de Policía con la informalidad del país. El Espectador.
El Espectador. (2019). La empanada más cara: a joven lo multaron con $834.000 por comprar una en la calle. El Espectador .
EL Espectador. (2019). Las cirugías que la Corte le ha hecho al Código de Policía. . El Espectador.
El Espectador. (2019). Multan a estudiante de artes por portar bisturí y un cuchillo de cocina, en Bogotá. El Espectador.
El Espectador. (2019). Sí se puede consumir drogas y alcohol en el espacio público. Corte Constitucional. El Espectador.
El Tiempo. (2017). Apartan del Cargo a Policia que a un habitante de calle. El Tiempo, págs. //www.eltiempo.com/bogota/policia-golpea-a-habitante-de-calle-y-es-separado-del-cargo-124034,.
El Tiempo. (2018). Mujer fue multada por comprar chontaduro en las calles de Armenia. El Tiempo.
El Tiempo. (2019). ¿En el Centro Andino hubo homofobia o acto obseno? Inspector decidirá. El Tiempo.
El Tiempo. (2019). Demostraciones públicas de afecto no pueden censurarse. El Tiempo.
El Tiempo. (2019). Pague su multa del Código de Polcía y evite dolores de cabeza. . El Tiempo.
El Tiempo. (2020). ¡Ojo con los intereses! A pagar los comparendos por Código de Policía. El Tiempo.
El Tiempo. (2020). Organizaciones Sociales rechazan medida de pico y género. . EL Tiempo.
Fundación Ideas Para la Paz. (2019). Código de Policía y su Impacto en la Convivencia. Bogotá: FIP.
Fundación Ideas para la Paz. (2019). El Código de Policia su impacto en la convivencia. Bogotá.
Garcia, C. (2010). Capitalismo y Patriarcado una aproximacion desde la teoria feminista. En C. Guinot, Trabajo Social: Arte para generar vinculos. Bilbao: Deusto Digital.
Giraldo, M. I. (2017). Policías que iban a multar por beber cerveza sin alcohol serían investigados. El Colombiano.
Grupo de Investigación en periodismo. (2010.). La mirada prejuiciosa de la prensa a los reinsertados. Bogotá: Signo y Pensamiento.
Hikal, W. (2017). Howard becker: ¿el contemporáneo de la escuela de chicago? La teoría del etiquetamiento en el proceso de criminalización. Vox juris, 101-112.
La FM . (2017). la policía es más peligrosa que los habitantes de calle. La FM.
La W radio. (2019). Historia de la mujer que le pusieron comparendo por vender empanadas. La W Radio.
La W Radio. (2019). Las Ordenes del Director de Policía Nacional contra los vendedores ambulantes. La W Radio.
La W Radio. (2019). Las órdenes del director de Policía Nacional contra vendedores ambulantes. La W RAdio.
La W Radio. (2019.). Ese Código de Policía es un adefesio para los colombianos. La W radio.
Ley 126, Art 1 y 4 (1959).
Ley 1641 (2013).
Ley 1765 (Art 31 2015).
Ley 1801 (2016).
Ley 1801 Codigo Nacional de Policia y Convivencia (2016).
Ley 62 (1993).
Ley 90 (07 de noviembre de 1888).
Observatorio de Violencia Policial de Temblores . (2020). Bolillo, Dios y Patria. Bogotá : Temblores.
Oficina Internacional Derechos Humanos Accion Colombia. (2000). Plan Colombia: Una estrategia sin solucion . En E. Nizkor.
P, A. (2011). Seguridad Democratica. Lo invisible de un regimen politico y economico. CLACSO.
Pacifista. (2020). En Memoria de Sandra Catalina, la niña violada y asesinada por un policía en 1993. Pacifista.
Registro Nacional de Medidas Correctivas. (2020). analitica scj. Obtenido de https://analitica.scj.gov.co/analytics/saw.dll?Portal
Revista Semana. (2020). Proyectos de Lay que proponen Reforma a la Policía. Revista Semana.
Sancho, D. (2014). Sociologia de la Desviacion: Howard Becker y la Teoria Interaccionista de la Desviación. Revista Conflicto Social, 65-87.
Schneider, J. (2011). Alcance de la declaracion colombiana segun el articulo 124 del Estatuto de Roma. Revista de Derecho.
Sentencia C -253 (2019).
Vega, H. (2009). La Fortaleza Americana. Militarizacion de la politica en la Region Andina. Chile: ARCIS/ PROSPAL/ CLACSO.
Velasquez. (2002). Historia de la Doctrina de la Seguridad Nacional. Convergencia Revista de Ciencias Sociales, 11-39.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Reconocimiento 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Reconocimiento 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv xv, 99 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.country.none.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Bogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en Derecho
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Departamento de Derecho
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81356/1/C%c3%93DIGO%20DE%20POL%c3%8dCIA%20EL%20NUEVO%20DISCURSO%20SOBRE%20EL%20SUJETO%20CRIMINAL%20Y%20SU%20POL%c3%8dTICA%20DE%20SEGURIDAD.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81356/2/license.txt
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81356/3/C%c3%93DIGO%20DE%20POL%c3%8dCIA%20EL%20NUEVO%20DISCURSO%20SOBRE%20EL%20SUJETO%20CRIMINAL%20Y%20SU%20POL%c3%8dTICA%20DE%20SEGURIDAD.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ecace73983a63ba32b56d4cd4aadf7de
8153f7789df02f0a4c9e079953658ab2
1723419e967414b2f48f367c41f07cfc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089606795100160
spelling Reconocimiento 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Carvajal Martínez, Jorge Enriquefa1018fefb0130471117804bcb7402a8Cifuentes Téllez, David Fabián165d71d8ca1642b9fa7ef8a9f168ee382022-03-24T14:24:22Z2022-03-24T14:24:22Z2022-03-23https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81356Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/ilustraciones, graficas, mapasEste trabajo se inscribe en el análisis crítico del código nacional de policía y convivencia (Ley 1801/2016), sus antecedentes, los impactos y resultados a cuatro (4) años de su implementación en el país. Se desarrolla a partir de un enfoque mixto que, en un primer momento realiza una aproximación teórica de la desviación como estrategia para fortalecer el control social y la seguridad. Así mismo, se plantea un contexto histórico frente a la institución de policía, su concepción y sus aspectos más relevantes dentro del contexto socio - político del país. Por último, se abre una discusión en torno al sujeto etiquetado de la teoría de la desviación, en contraste con los resultados obtenidos a partir de la imposición de multas en estos cuatro años (2016 – 2020) por comportamientos contrarios a la convivencia. (Texto tomado de la fuente)This work is part of the critical analysis of the national police and coexistence code (Law 1801/2016), its background, impacts and results four (4) years after its implementation in the country. It is developed from a mixed approach that, at first, makes a theoretical approximation of deviation as a strategy to strengthen social control and security. Likewise, a historical context is proposed in front of the police institution, its conception and its most relevant aspects within the socio-political context of the country. Finally, a discussion is opened around the labeled subject of the theory of deviation, in contrast to the results obtained from the imposition of fines in these four years (2016 - 2020) for behaviors contrary to coexistence.MaestríaMagíster en DerechoSociología y Política Criminalxv, 99 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaBogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en DerechoDepartamento de DerechoFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y SocialesBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá340 - Derecho::348 - Leyes (Estatutos), reglamentaciones, casosPolicíaTeoría de la desviaciónControl socialSeguridadConvivenciaPoliceDeviance theorySocial controlSecurityCoexistenceAplicación de la leyLaw enforcementCódigo de policía: el nuevo discurso sobre el sujeto criminal y su política de seguridadPolice code: the new discourse on the criminal subject and its security policyTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMColombia¿Cerrar la calle para bailar en fin de año? Pienselo dos veces el nuevo código de policía lo prohibe. (2017). El Espectaador.Alcaldía Mayor de Bogotá. (2016). Plan Distrital de Desarrollo Bogotá Mejor para Todos. Bogotá.Antillano, A. (2017). La Mano dura disminuye los homicidios? El caso de Venezuela. . CIDOB, 77-100.Aristizabal, G. (1960). “La Guerra Fría. Revista de las Fuerzas Armadas No 5.Badiola, I. (2011). Funcion policial, democracia y accountability. Logos Ciencia, 188 - 201.Baez, W., & Soler, A. (2015). Perspectiva Socioeconomica de los vendedores informales de Chapinero. Cooperativismo y Desarrollo, 1 - 45.Baracaldo, M. (2016). Policia para el Estado Social de Derecho en Colombia: de ciudadanos a policia para aportar a la paz. Revista policia y seguridad publica, 237 -268.Barreto, I. B. (2008). Actitudes del Vendedor Informal de la localidad de Chapinero frente a sus coniciones laborales y politicas. Revista Diversitas, 279 -290.Becker, H. (2009). Outsiders. Hacia una sociologia de la Desviacion. S XXI Editores.Berger , L. L. (2003). La Construccion Social de la Realidad. Argentina: Cultura libre.Blair, E. (1999). Conflcito Armado y Militares en Colombia. Culto simbolo e imaginarios. Medellin.: Universidad De Antioquia.Congreso Visible. (30 de noviembre de 2020). Obtenido de https://congresovisible.uniandes.edu.co/proyectos-de-ley/por-la-cual-se- expide/7846/#tab=2Constitución Politica de Colombia , Articulo 218 (1991).Corporación Movimiento por la Vida. (2011). Militarismo y Militarización en cuatro regiones de Colombia, Medelli, Cauca, Santander y Bogotá. Bogotá.Cynthia, E. (1998). Todos los hombres estan en las milicias, Todas las mujeres son victimas. Politicas de masculinidad y feminidad en las guerras nacionales. En La mujer en la Guerra. Lorenzt.D, B. (2010). Historia de la policia y el ejercito del control social en Colombia. Prolegomenos. Derechos y Valores, 143 -162.DANE. (2020). Departamento Administrativo Nacional de Estadisticas.De Justicia. (2017). Vida Privada en Via Publica. De Justicia.Decreto 1028 (1994).Decreto 1355, Art 20 (1970).Decreto 1814 (1953).Doria, & Galvis, F. &. (23 de noviembre de 2020). Brutalidad policial: 7 mil denuncias en cinco años y ni una condena. La Silla Vacía.Echeverry. (2019). El fuero Penal Militar en Colombia y sus debates constitucionales. . Memorias Forenses.Eisenstein, Z. (1978). Algunas notas sobre el patriarcado capitalista. Patriarcado capitalista y feminismo socialista. Mexico: S. XXI.El Colombiano. (2017). Policías que iban a multar por beber cerveza sin alcohol serían investigados. El Colombiano.El Embrujo Autoritario II. (2003). Plataaforma de Derechos Humanos.El Espectador . (7 de Febrero de 2017). Un sorbo de aire. EL Espectador.El Espectador. (22 de noviembre de 2017). Demandan artículos del Código de Policía que regulan la prostitución. El Espectador.El Espectador. (2017). Habla el músico que fue multado por tocar su violín en Transmilenio. El Espectador.El Espectador. (2017). Hay que dejar de satanizar el nuevo Código de Policía: General Restrepo. El Espectador.El Espectador. (2017). Las deudas de la policía en el posconflcito. El Espectador.El Espectador. (2018). La Procuraduría pide al Congreso una regulación integral a la prostitución. EL Espectador.El Espectador. (2018). Los conflictos del Cóidgo de Policía con la informalidad del país. El Espectador.El Espectador. (2019). La empanada más cara: a joven lo multaron con $834.000 por comprar una en la calle. El Espectador .EL Espectador. (2019). Las cirugías que la Corte le ha hecho al Código de Policía. . El Espectador.El Espectador. (2019). Multan a estudiante de artes por portar bisturí y un cuchillo de cocina, en Bogotá. El Espectador.El Espectador. (2019). Sí se puede consumir drogas y alcohol en el espacio público. Corte Constitucional. El Espectador.El Tiempo. (2017). Apartan del Cargo a Policia que a un habitante de calle. El Tiempo, págs. //www.eltiempo.com/bogota/policia-golpea-a-habitante-de-calle-y-es-separado-del-cargo-124034,.El Tiempo. (2018). Mujer fue multada por comprar chontaduro en las calles de Armenia. El Tiempo.El Tiempo. (2019). ¿En el Centro Andino hubo homofobia o acto obseno? Inspector decidirá. El Tiempo.El Tiempo. (2019). Demostraciones públicas de afecto no pueden censurarse. El Tiempo.El Tiempo. (2019). Pague su multa del Código de Polcía y evite dolores de cabeza. . El Tiempo.El Tiempo. (2020). ¡Ojo con los intereses! A pagar los comparendos por Código de Policía. El Tiempo.El Tiempo. (2020). Organizaciones Sociales rechazan medida de pico y género. . EL Tiempo.Fundación Ideas Para la Paz. (2019). Código de Policía y su Impacto en la Convivencia. Bogotá: FIP.Fundación Ideas para la Paz. (2019). El Código de Policia su impacto en la convivencia. Bogotá.Garcia, C. (2010). Capitalismo y Patriarcado una aproximacion desde la teoria feminista. En C. Guinot, Trabajo Social: Arte para generar vinculos. Bilbao: Deusto Digital.Giraldo, M. I. (2017). Policías que iban a multar por beber cerveza sin alcohol serían investigados. El Colombiano.Grupo de Investigación en periodismo. (2010.). La mirada prejuiciosa de la prensa a los reinsertados. Bogotá: Signo y Pensamiento.Hikal, W. (2017). Howard becker: ¿el contemporáneo de la escuela de chicago? La teoría del etiquetamiento en el proceso de criminalización. Vox juris, 101-112.La FM . (2017). la policía es más peligrosa que los habitantes de calle. La FM.La W radio. (2019). Historia de la mujer que le pusieron comparendo por vender empanadas. La W Radio.La W Radio. (2019). Las Ordenes del Director de Policía Nacional contra los vendedores ambulantes. La W Radio.La W Radio. (2019). Las órdenes del director de Policía Nacional contra vendedores ambulantes. La W RAdio.La W Radio. (2019.). Ese Código de Policía es un adefesio para los colombianos. La W radio.Ley 126, Art 1 y 4 (1959).Ley 1641 (2013).Ley 1765 (Art 31 2015).Ley 1801 (2016).Ley 1801 Codigo Nacional de Policia y Convivencia (2016).Ley 62 (1993).Ley 90 (07 de noviembre de 1888).Observatorio de Violencia Policial de Temblores . (2020). Bolillo, Dios y Patria. Bogotá : Temblores.Oficina Internacional Derechos Humanos Accion Colombia. (2000). Plan Colombia: Una estrategia sin solucion . En E. Nizkor.P, A. (2011). Seguridad Democratica. Lo invisible de un regimen politico y economico. CLACSO.Pacifista. (2020). En Memoria de Sandra Catalina, la niña violada y asesinada por un policía en 1993. Pacifista.Registro Nacional de Medidas Correctivas. (2020). analitica scj. Obtenido de https://analitica.scj.gov.co/analytics/saw.dll?PortalRevista Semana. (2020). Proyectos de Lay que proponen Reforma a la Policía. Revista Semana.Sancho, D. (2014). Sociologia de la Desviacion: Howard Becker y la Teoria Interaccionista de la Desviación. Revista Conflicto Social, 65-87.Schneider, J. (2011). Alcance de la declaracion colombiana segun el articulo 124 del Estatuto de Roma. Revista de Derecho.Sentencia C -253 (2019).Vega, H. (2009). La Fortaleza Americana. Militarizacion de la politica en la Region Andina. Chile: ARCIS/ PROSPAL/ CLACSO.Velasquez. (2002). Historia de la Doctrina de la Seguridad Nacional. Convergencia Revista de Ciencias Sociales, 11-39.Público generalORIGINALCÓDIGO DE POLÍCIA EL NUEVO DISCURSO SOBRE EL SUJETO CRIMINAL Y SU POLÍTICA DE SEGURIDAD.pdfCÓDIGO DE POLÍCIA EL NUEVO DISCURSO SOBRE EL SUJETO CRIMINAL Y SU POLÍTICA DE SEGURIDAD.pdfTesis de Maestría en Derechoapplication/pdf1527184https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81356/1/C%c3%93DIGO%20DE%20POL%c3%8dCIA%20EL%20NUEVO%20DISCURSO%20SOBRE%20EL%20SUJETO%20CRIMINAL%20Y%20SU%20POL%c3%8dTICA%20DE%20SEGURIDAD.pdfecace73983a63ba32b56d4cd4aadf7deMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84074https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81356/2/license.txt8153f7789df02f0a4c9e079953658ab2MD52THUMBNAILCÓDIGO DE POLÍCIA EL NUEVO DISCURSO SOBRE EL SUJETO CRIMINAL Y SU POLÍTICA DE SEGURIDAD.pdf.jpgCÓDIGO DE POLÍCIA EL NUEVO DISCURSO SOBRE EL SUJETO CRIMINAL Y SU POLÍTICA DE SEGURIDAD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5194https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81356/3/C%c3%93DIGO%20DE%20POL%c3%8dCIA%20EL%20NUEVO%20DISCURSO%20SOBRE%20EL%20SUJETO%20CRIMINAL%20Y%20SU%20POL%c3%8dTICA%20DE%20SEGURIDAD.pdf.jpg1723419e967414b2f48f367c41f07cfcMD53unal/81356oai:repositorio.unal.edu.co:unal/813562024-08-05 23:10:16.087Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUExBTlRJTExBIERFUMOTU0lUTwoKQ29tbyBlZGl0b3IgZGUgZXN0ZSDDrXRlbSwgdXN0ZWQgcHVlZGUgbW92ZXJsbyBhIHJldmlzacOzbiBzaW4gYW50ZXMgcmVzb2x2ZXIgbG9zIHByb2JsZW1hcyBpZGVudGlmaWNhZG9zLCBkZSBsbyBjb250cmFyaW8sIGhhZ2EgY2xpYyBlbiBHdWFyZGFyIHBhcmEgZ3VhcmRhciBlbCDDrXRlbSB5IHNvbHVjaW9uYXIgZXN0b3MgcHJvYmxlbWFzIG1hcyB0YXJkZS4KClBhcmEgdHJhYmFqb3MgZGVwb3NpdGFkb3MgcG9yIHN1IHByb3BpbyBhdXRvcjoKIApBbCBhdXRvYXJjaGl2YXIgZXN0ZSBncnVwbyBkZSBhcmNoaXZvcyBkaWdpdGFsZXMgeSBzdXMgbWV0YWRhdG9zLCB5byBnYXJhbnRpem8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBVbmFsIGVsIGRlcmVjaG8gYSBhbG1hY2VuYXJsb3MgeSBtYW50ZW5lcmxvcyBkaXNwb25pYmxlcyBlbiBsw61uZWEgZGUgbWFuZXJhIGdyYXR1aXRhLiBEZWNsYXJvIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVzIGRlIG1pIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCB5IHF1ZSBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIFVuYWwgbm8gYXN1bWUgbmluZ3VuYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2kgaGF5IGFsZ3VuYSB2aW9sYWNpw7NuIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGFsIGRpc3RyaWJ1aXIgZXN0b3MgYXJjaGl2b3MgeSBtZXRhZGF0b3MuIChTZSByZWNvbWllbmRhIGEgdG9kb3MgbG9zIGF1dG9yZXMgYSBpbmRpY2FyIHN1cyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBlbiBsYSBww6FnaW5hIGRlIHTDrXR1bG8gZGUgc3UgZG9jdW1lbnRvLikgRGUgbGEgbWlzbWEgbWFuZXJhLCBhY2VwdG8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBzaWd1aWVudGUgbGljZW5jaWE6IExvcyBhdXRvcmVzIG8gdGl0dWxhcmVzIGRlbCBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gY29uZmllcmVuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOiBhKSBFc3RhcsOhIHZpZ2VudGUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgZmVjaGEgZW4gcXVlIHNlIGluY2x1eWUgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8sIHF1ZSBzZXLDoW4gcHJvcnJvZ2FibGVzIGluZGVmaW5pZGFtZW50ZSBwb3IgZWwgdGllbXBvIHF1ZSBkdXJlIGVsIGRlcmVjaG8gcGF0cmltb25pYWwgZGVsIGF1dG9yLiBFbCBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgbGljZW5jaWEgc29saWNpdMOhbmRvbG8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gYikgTG9zIGF1dG9yZXMgYXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGVsIGZvcm1hdG8gcXVlIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSB5IGNvbm9jZW4gcXVlIGRhZG8gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EgZW4gSW50ZXJuZXQgcG9yIGVzdGUgaGVjaG8gY2lyY3VsYSBjb24gYWxjYW5jZSBtdW5kaWFsLiBjKSBMb3MgYXV0b3JlcyBhY2VwdGFuIHF1ZSBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgYSB0w610dWxvIGdyYXR1aXRvLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50byBhbGd1bm8gcG9yIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiwgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGN1YWxxdWllciBvdHJvIHVzbyBxdWUgc2UgaGFnYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHkgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBjb24gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EuIGQpIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uIGUpIExvcyBhdXRvcmVzIGF1dG9yaXphbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBhcmEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBhZ3JlZ2Fkb3JlcywgaW5kaWNlc3MgeSBidXNjYWRvcmVzIHF1ZSBzZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBwcm9tb3ZlciBzdSBkaWZ1c2nDs24uIGYpIExvcyBhdXRvcmVzIGFjZXB0YW4gcXVlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHB1ZWRhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiBTSSBFTCBET0NVTUVOVE8gU0UgQkFTQSBFTiBVTiBUUkFCQUpPIFFVRSBIQSBTSURPIFBBVFJPQ0lOQURPIE8gQVBPWUFETyBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgTyBVTkEgT1JHQU5JWkFDScOTTiwgQ09OIEVYQ0VQQ0nDk04gREUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgTkFDSU9OQUwgREUgQ09MT01CSUEsIExPUyBBVVRPUkVTIEdBUkFOVElaQU4gUVVFIFNFIEhBIENVTVBMSURPIENPTiBMT1MgREVSRUNIT1MgWSBPQkxJR0FDSU9ORVMgUkVRVUVSSURPUyBQT1IgRUwgUkVTUEVDVElWTyBDT05UUkFUTyBPIEFDVUVSRE8uIAoKUGFyYSB0cmFiYWpvcyBkZXBvc2l0YWRvcyBwb3Igb3RyYXMgcGVyc29uYXMgZGlzdGludGFzIGEgc3UgYXV0b3I6IAoKRGVjbGFybyBxdWUgZWwgZ3J1cG8gZGUgYXJjaGl2b3MgZGlnaXRhbGVzIHkgbWV0YWRhdG9zIGFzb2NpYWRvcyBxdWUgZXN0b3kgYXJjaGl2YW5kbyBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIFVOKSBlcyBkZSBkb21pbmlvIHDDumJsaWNvLiBTaSBubyBmdWVzZSBlbCBjYXNvLCBhY2VwdG8gdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGN1YWxxdWllciBpbmZyYWNjacOzbiBkZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBxdWUgY29ubGxldmUgbGEgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBlc3RvcyBhcmNoaXZvcyB5IG1ldGFkYXRvcy4KTk9UQTogU0kgTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBBRFFVSVJJw5MgQ09NUFJPTUlTT1MgREUgQ09ORklERU5DSUFMSURBRCBFTiBFTCBERVNBUlJPTExPIE8gUEFSVEVTIERFTCBET0NVTUVOVE8uIFNJR0EgTEEgRElSRUNUUklaIERFIExBIFJFU09MVUNJw5NOIDAyMyBERSAyMDE1LCBQT1IgTEEgQ1VBTCBTRSBFU1RBQkxFQ0UgRUwgUFJPQ0VESU1JRU5UTyBQQVJBIExBIFBVQkxJQ0FDScOTTiBERSBURVNJUyBERSBNQUVTVFLDjUEgWSBET0NUT1JBRE8gREUgTE9TIEVTVFVESUFOVEVTIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE5BQ0lPTkFMIERFIENPTE9NQklBIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU4sIEVYUEVESURBIFBPUiBMQSBTRUNSRVRBUsONQSBHRU5FUkFMLiAqTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBERUJFIFNFUiBMQSBWRVJTScOTTiBGSU5BTCBBUFJPQkFEQS4gCgpBbCBoYWNlciBjbGljIGVuIGVsIHNpZ3VpZW50ZSBib3TDs24sIHVzdGVkIGluZGljYSBxdWUgZXN0w6EgZGUgYWN1ZXJkbyBjb24gZXN0b3MgdMOpcm1pbm9zLiBTaSB0aWVuZSBhbGd1bmEgZHVkYSBzb2JyZSBsYSBsaWNlbmNpYSwgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwgYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYS4KClVOSVZFUlNJREFEIE5BQ0lPTkFMIERFIENPTE9NQklBIC0gw5psdGltYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIDE5LzEwLzIwMjEK