Evaluación de la contaminación atmosférica en el aire ambiente de Manizales por COPs y PM10
Este trabajo presenta un estudio de la calidad del aire realizado en cuatro puntos de la ciudad de Manizales, en el cual se analizó la dinámica de dispersión de las dioxinas (PCDD), furanos (PCDFs), dioxin-like PCBs (dl-PCBs) y el Material Particulado inferior a 10 micrómetros de diámetro (PM10) en...
- Autores:
-
Cortés Araújo, Johana De La Paz
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/21382
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21382
http://bdigital.unal.edu.co/12171/
- Palabra clave:
- 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
51 Matemáticas / Mathematics
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
COPs
PCDD/Fs
dl-PCBs
PM10
Técnicas estadísticas de análisis de datos
Scavenging
Ciudades intermedias de los Andes
Calidad del aire
Contaminación ambiental
POPs
PCDD/Fs
dl-PCBs
PM10
Statistical techniques for data analysis
Scavenging
Mid-sized Andean cities
Air Quality
Environmental Pollution
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Este trabajo presenta un estudio de la calidad del aire realizado en cuatro puntos de la ciudad de Manizales, en el cual se analizó la dinámica de dispersión de las dioxinas (PCDD), furanos (PCDFs), dioxin-like PCBs (dl-PCBs) y el Material Particulado inferior a 10 micrómetros de diámetro (PM10) en el aire ambiente de la ciudad. Las PCDD/PCDFs fueron evaluadas en la fase gaseosa y en la fase particulada, utilizando equipos de monitoreo de aire pasivo (PAS) y equipos de alto volumen (HiVol), respectivamente. El monitoreo pasivo, corresponde a la primera campaña realizada en Colombia para el seguimiento de PCDD/PCDF y dl-PCBs en zona urbana, y participa como fuente de información de la contaminación atmosférica por COPs en Latinoamérica. Se encontró que el monitoreo pasivo (fase gaseosa) en la ciudad, se encuentra fuertemente relacionado con la influencia de las emisiones provenientes de la zona industrial. Las concentraciones obtenidas (PCDD/Fs + dl-PCBs), en función del aporte tóxico, oscilan entre 7 y 16 fg WHO-TEQ2005/m3, tomadas desde Junio de 2012 hasta Junio de 2013. Por otro lado, se encontró que el monitoreo activo (fase particulada) en la ciudad, se encuentra fuertemente influenciado por las emisiones vehiculares. Las concentraciones obtenidas (PCDD/Fs + dl-PCBs), en función del aporte tóxico, oscilan entre 8 y 46 fg WHO-TEQ2005/m3, y las concentraciones de PM10, oscilan entre 27 y 48 µg/m3. Estas últimas, corresponden a campañas de monitoreo realizadas entre el 2009 y 2012. De acuerdo a los perfiles de concentración definidos por los aportes predominantes de algunos congéneres de PCDD/Fs y dl-PCBs en los dos tipos de monitoreos, se identificaron fuentes de emisiones locales relacionadas con industrias metalúrgicas secundarias, Incinerador de Residuos Sólidos Municipal (MSWI), emisiones vehiculares debido a la quema de la gasolina sin plomo y quema de combustible diesel en camiones, industrias siderúrgicas y empresas que utilizan carbón en el proceso de combustión. Algunas discusiones entre las diferencias de las concentraciones de dl-PCBs y PCDD/Fs presentes en las muestras de los diferentes tipos monitoreo, fueron apoyadas en base al cálculo de la velocidad de monitoreo hipotética para los PAS, R. Los monitoreos activos y pasivos, evidenciaron la influencia de la temperatura, la dirección y la velocidad del viento en la dinámica dispersiva de estos contaminantes en el aire ambiente de la ciudad. Por otra parte, fue realizado un análisis estadístico de datos para registros de PM10 durante un período comprendido entre enero de 2010 y diciembre de 2012, empleando los lenguajes R y Matlab. Este análisis, mostró a la precipitación, la humedad relativa, la dirección y la velocidad del viento como las variables meteorológicas influyentes en la dinámica dispersiva de este contaminante, a través de la visualización de datos que ofrecen los dos software, la regresiones lineales y la aplicación de Análisis de Componentes Principales (PCA). En esta sección, fue observado el fenómeno de scavenging, la estabilidad atmosférica y el efecto de la capa de mezcla en la dispersión de la contaminación en la ciudad (Texto tomado de la fuente) |
---|