Contaminación ambiental por pm10 dentro y fuera del domicilio y capacidad respiratoria en puerto nare, colombia

Objetivo Explorar la relación entre niveles de PM10 intra y extradomiciliario y la función pulmonar de los habitantes, corregimiento La Sierra, Puerto Nare, Antioquia-Colombia.Materiales y Métodos Mediante encuesta y observación, se determinaron condiciones ambientales y del entorno inmediato de viv...

Full description

Autores:
Montoya Rendón, Maria Luisa
Zapata Saldarriaga, Patricia
Correa Ochoa, Mauricio Andrés
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/72590
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72590
http://bdigital.unal.edu.co/37064/
Palabra clave:
Salud Pública
Salud Ambiental
Salud Ocupacional
Material particulado
contaminación ambiental
contaminación del aire y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (fuente: DeCS
BIREME).
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_b84614a395abfed17ed8fa7f17f31be0
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/72590
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Contaminación ambiental por pm10 dentro y fuera del domicilio y capacidad respiratoria en puerto nare, colombia
title Contaminación ambiental por pm10 dentro y fuera del domicilio y capacidad respiratoria en puerto nare, colombia
spellingShingle Contaminación ambiental por pm10 dentro y fuera del domicilio y capacidad respiratoria en puerto nare, colombia
Salud Pública
Salud Ambiental
Salud Ocupacional
Material particulado
contaminación ambiental
contaminación del aire y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (fuente: DeCS
BIREME).
title_short Contaminación ambiental por pm10 dentro y fuera del domicilio y capacidad respiratoria en puerto nare, colombia
title_full Contaminación ambiental por pm10 dentro y fuera del domicilio y capacidad respiratoria en puerto nare, colombia
title_fullStr Contaminación ambiental por pm10 dentro y fuera del domicilio y capacidad respiratoria en puerto nare, colombia
title_full_unstemmed Contaminación ambiental por pm10 dentro y fuera del domicilio y capacidad respiratoria en puerto nare, colombia
title_sort Contaminación ambiental por pm10 dentro y fuera del domicilio y capacidad respiratoria en puerto nare, colombia
dc.creator.fl_str_mv Montoya Rendón, Maria Luisa
Zapata Saldarriaga, Patricia
Correa Ochoa, Mauricio Andrés
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Montoya Rendón, Maria Luisa
Zapata Saldarriaga, Patricia
Correa Ochoa, Mauricio Andrés
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Salud Pública
Salud Ambiental
Salud Ocupacional
Material particulado
contaminación ambiental
contaminación del aire y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (fuente: DeCS
BIREME).
topic Salud Pública
Salud Ambiental
Salud Ocupacional
Material particulado
contaminación ambiental
contaminación del aire y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (fuente: DeCS
BIREME).
description Objetivo Explorar la relación entre niveles de PM10 intra y extradomiciliario y la función pulmonar de los habitantes, corregimiento La Sierra, Puerto Nare, Antioquia-Colombia.Materiales y Métodos Mediante encuesta y observación, se determinaron condiciones ambientales y del entorno inmediato de viviendas correspondientes a 124 habitantes a los cuales se había realizado el examen espirométrico; se monitorearon condiciones meteorológicas: temperatura, humedad relativa, precipitación, velocidad del viento y PM10 (24 horas) al interior y exterior de las casas.Resultados En el 50 % de las viviendas el PM10 interior (0,05mg/m3) fue and lt;PM10 exterior (0,06 mg/m3), humedad relativa 79,08 %, pluviosidad 33,03 mm, temperatura 28,75˚C y velocidad del viento 0,91 m/s. El 25 % del VEF1 fue and lt;74 %. La correlación PM10 interior y exterior fue positiva, 0,197 (p=0,029) y entre PM10 interior y velocidad del viento negativa -0,215 (p=0,017). Se encontró débil relación positiva entre el volumen espiratorio forzado y el PM10 interior y exterior.Discusión Los resultados sugieren que la contaminación interior de las viviendas proviene de las emisiones de automotores, combustión industrial, y vías destapadas. El PM10 disminuyó con el aumento de la lluvia, la humedad relativa y el viento.
publishDate 2013
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-03T15:20:43Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-03T15:20:43Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72590
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/37064/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72590
http://bdigital.unal.edu.co/37064/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/38466
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Pública
Revista de Salud Pública
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Journal of Public Health; Vol. 15, núm. 1 (2013); 103-115 Revista de Salud Pública; Vol. 15, núm. 1 (2013); 103-115 0124-0064
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Montoya Rendón, Maria Luisa and Zapata Saldarriaga, Patricia and Correa Ochoa, Mauricio Andrés (2013) Contaminación ambiental por pm10 dentro y fuera del domicilio y capacidad respiratoria en puerto nare, colombia. Journal of Public Health; Vol. 15, núm. 1 (2013); 103-115 Revista de Salud Pública; Vol. 15, núm. 1 (2013); 103-115 0124-0064 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Revista de Salud Pública
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72590/1/38466-194800-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72590/2/38466-171189-2-SP.doc
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72590/3/38466-177269-1-SP.docx
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72590/4/38466-173220-1-SP.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72590/5/38466-194800-1-PB.pdf.jpg
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72590/6/38466-173220-1-SP.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b17c70740c84455a8aa419dc1253e90f
9b2582ad10a67c05735d9b8acd727e5e
15ec8af802f8d7574f6ea882047f620b
f31879bd5673193e4c42e3a8ac17e440
c12b862e8415f8acfe0292efac8671b6
e4b1bd9d2999ba30c25854694786f3cf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090253525319680
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Montoya Rendón, Maria Luisae244a60e-5ccd-4878-8a43-c2738b4fa2f2300Zapata Saldarriaga, Patricia0ae325dd-278c-492e-9916-00906b674647300Correa Ochoa, Mauricio Andrés4f0fee82-8260-40f7-814a-86de368fc15c3002019-07-03T15:20:43Z2019-07-03T15:20:43Z2013https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72590http://bdigital.unal.edu.co/37064/Objetivo Explorar la relación entre niveles de PM10 intra y extradomiciliario y la función pulmonar de los habitantes, corregimiento La Sierra, Puerto Nare, Antioquia-Colombia.Materiales y Métodos Mediante encuesta y observación, se determinaron condiciones ambientales y del entorno inmediato de viviendas correspondientes a 124 habitantes a los cuales se había realizado el examen espirométrico; se monitorearon condiciones meteorológicas: temperatura, humedad relativa, precipitación, velocidad del viento y PM10 (24 horas) al interior y exterior de las casas.Resultados En el 50 % de las viviendas el PM10 interior (0,05mg/m3) fue and lt;PM10 exterior (0,06 mg/m3), humedad relativa 79,08 %, pluviosidad 33,03 mm, temperatura 28,75˚C y velocidad del viento 0,91 m/s. El 25 % del VEF1 fue and lt;74 %. La correlación PM10 interior y exterior fue positiva, 0,197 (p=0,029) y entre PM10 interior y velocidad del viento negativa -0,215 (p=0,017). Se encontró débil relación positiva entre el volumen espiratorio forzado y el PM10 interior y exterior.Discusión Los resultados sugieren que la contaminación interior de las viviendas proviene de las emisiones de automotores, combustión industrial, y vías destapadas. El PM10 disminuyó con el aumento de la lluvia, la humedad relativa y el viento.application/pdfspaRevista de Salud Públicahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/38466Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud PúblicaRevista de Salud PúblicaJournal of Public Health; Vol. 15, núm. 1 (2013); 103-115 Revista de Salud Pública; Vol. 15, núm. 1 (2013); 103-115 0124-0064Montoya Rendón, Maria Luisa and Zapata Saldarriaga, Patricia and Correa Ochoa, Mauricio Andrés (2013) Contaminación ambiental por pm10 dentro y fuera del domicilio y capacidad respiratoria en puerto nare, colombia. Journal of Public Health; Vol. 15, núm. 1 (2013); 103-115 Revista de Salud Pública; Vol. 15, núm. 1 (2013); 103-115 0124-0064 .Contaminación ambiental por pm10 dentro y fuera del domicilio y capacidad respiratoria en puerto nare, colombiaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTSalud PúblicaSalud AmbientalSalud OcupacionalMaterial particuladocontaminación ambientalcontaminación del aire y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (fuente: DeCSBIREME).ORIGINAL38466-194800-1-PB.pdfapplication/pdf359249https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72590/1/38466-194800-1-PB.pdfb17c70740c84455a8aa419dc1253e90fMD5138466-171189-2-SP.docapplication/msword304640https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72590/2/38466-171189-2-SP.doc9b2582ad10a67c05735d9b8acd727e5eMD5238466-177269-1-SP.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document78813https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72590/3/38466-177269-1-SP.docx15ec8af802f8d7574f6ea882047f620bMD5338466-173220-1-SP.pdfapplication/pdf11159https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72590/4/38466-173220-1-SP.pdff31879bd5673193e4c42e3a8ac17e440MD54THUMBNAIL38466-194800-1-PB.pdf.jpg38466-194800-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7188https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72590/5/38466-194800-1-PB.pdf.jpgc12b862e8415f8acfe0292efac8671b6MD5538466-173220-1-SP.pdf.jpg38466-173220-1-SP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2397https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72590/6/38466-173220-1-SP.pdf.jpge4b1bd9d2999ba30c25854694786f3cfMD56unal/72590oai:repositorio.unal.edu.co:unal/725902024-06-16 23:12:17.364Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co