Hacia una promoción de la salud al alcance de los niños y las niñas
Desde finales de los años 80 del siglo pasado, cuando la promoción de la salud (PS) adquirió el rango de referente internacional y estrategia privilegiada para continuar con la búsqueda de esa esquiva y fallida salud para todos en el año 2000, la labor promocional se ha expandido y desarrollado de u...
- Autores:
-
Eslava C., Juan Carlos
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/70745
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70745
http://bdigital.unal.edu.co/35215/
- Palabra clave:
- Promoción
salud
niños
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_b7d3b863ef852faccf1206d8b68da550 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/70745 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Eslava C., Juan Carlose7dd1bee-88de-4b7c-9ca7-667fc4f1f7f23002019-07-03T14:07:57Z2019-07-03T14:07:57Z2012https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70745http://bdigital.unal.edu.co/35215/Desde finales de los años 80 del siglo pasado, cuando la promoción de la salud (PS) adquirió el rango de referente internacional y estrategia privilegiada para continuar con la búsqueda de esa esquiva y fallida salud para todos en el año 2000, la labor promocional se ha expandido y desarrollado de una manera considerable y se ha posicionado como ámbito de trabajo de gran potencial innovador. Si bien el tema sigue abierto al debate, es posible decir que, hoy por hoy, la PS se entiende, de manera simultánea, como un proceso socio-político, una dimensión del trabajo sanitario y un conjunto articulado de acciones dirigidas a lograr el bienestar colectivo. Como proceso político y social moviliza a la sociedad en su conjunto, integra diferentes sectores, actúa bajo el liderazgo del Estado, busca construir políticas públicas saludables y requiere de una fuerte y permanente participación social. Como dimensión del accionar sanitario encuentra su eje en la noción de salud asumida como bienestar y disfrute de una vida digna y como conjunto de acciones, busca ordenar una serie de intervenciones para incidir sobre los determinantes sociales de la salud y promover hábitos y entornos saludables.application/pdfspaFacultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotáhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/35471Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de Medicina; Vol. 60, núm. 1 (2012): SUPLEMENTO; s1-2 2357-3848 0120-0011Eslava C., Juan Carlos (2012) Hacia una promoción de la salud al alcance de los niños y las niñas. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 60, núm. 1 (2012): SUPLEMENTO; s1-2 2357-3848 0120-0011 .Hacia una promoción de la salud al alcance de los niños y las niñasArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTPromociónsaludniñosORIGINAL35471-156139-1-PB.htmltext/html4914https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/70745/1/35471-156139-1-PB.html560d47f328616d31de44c0180026e0c7MD5135471-139222-1-PB.pdfapplication/pdf35894https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/70745/2/35471-139222-1-PB.pdf060affaad083686d1bcb37a4297ef853MD52THUMBNAIL35471-139222-1-PB.pdf.jpg35471-139222-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7743https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/70745/3/35471-139222-1-PB.pdf.jpgea9961d974dd8713e9e273c3332be137MD53unal/70745oai:repositorio.unal.edu.co:unal/707452023-06-15 23:03:30.278Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Hacia una promoción de la salud al alcance de los niños y las niñas |
title |
Hacia una promoción de la salud al alcance de los niños y las niñas |
spellingShingle |
Hacia una promoción de la salud al alcance de los niños y las niñas Promoción salud niños |
title_short |
Hacia una promoción de la salud al alcance de los niños y las niñas |
title_full |
Hacia una promoción de la salud al alcance de los niños y las niñas |
title_fullStr |
Hacia una promoción de la salud al alcance de los niños y las niñas |
title_full_unstemmed |
Hacia una promoción de la salud al alcance de los niños y las niñas |
title_sort |
Hacia una promoción de la salud al alcance de los niños y las niñas |
dc.creator.fl_str_mv |
Eslava C., Juan Carlos |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Eslava C., Juan Carlos |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Promoción salud niños |
topic |
Promoción salud niños |
description |
Desde finales de los años 80 del siglo pasado, cuando la promoción de la salud (PS) adquirió el rango de referente internacional y estrategia privilegiada para continuar con la búsqueda de esa esquiva y fallida salud para todos en el año 2000, la labor promocional se ha expandido y desarrollado de una manera considerable y se ha posicionado como ámbito de trabajo de gran potencial innovador. Si bien el tema sigue abierto al debate, es posible decir que, hoy por hoy, la PS se entiende, de manera simultánea, como un proceso socio-político, una dimensión del trabajo sanitario y un conjunto articulado de acciones dirigidas a lograr el bienestar colectivo. Como proceso político y social moviliza a la sociedad en su conjunto, integra diferentes sectores, actúa bajo el liderazgo del Estado, busca construir políticas públicas saludables y requiere de una fuerte y permanente participación social. Como dimensión del accionar sanitario encuentra su eje en la noción de salud asumida como bienestar y disfrute de una vida digna y como conjunto de acciones, busca ordenar una serie de intervenciones para incidir sobre los determinantes sociales de la salud y promover hábitos y entornos saludables. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T14:07:57Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T14:07:57Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70745 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/35215/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70745 http://bdigital.unal.edu.co/35215/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/35471 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Revista de la Facultad de Medicina |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 60, núm. 1 (2012): SUPLEMENTO; s1-2 2357-3848 0120-0011 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Eslava C., Juan Carlos (2012) Hacia una promoción de la salud al alcance de los niños y las niñas. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 60, núm. 1 (2012): SUPLEMENTO; s1-2 2357-3848 0120-0011 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/70745/1/35471-156139-1-PB.html https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/70745/2/35471-139222-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/70745/3/35471-139222-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
560d47f328616d31de44c0180026e0c7 060affaad083686d1bcb37a4297ef853 ea9961d974dd8713e9e273c3332be137 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089873402888192 |