Aspectos del polimorfismo genético en drosophila pseudoobscura, d. willistoni y d. nebulosa
En México el polimorfismo cromosómico en poblaciones naturales de Drosophila se estudió en D. pseudoobscura, D. willistoni y D. nebulosa. En la primera, más ampliamente analizada, se reconocen 27 inversiones correspondientes al 67.5% de la variabilidad para esta característica, identificando cuatro...
- Autores:
-
Salceda Sacanelles, Víctor Manuel
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/22708
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22708
http://bdigital.unal.edu.co/13743/
- Palabra clave:
- 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Drosophila
polimorfismo cromosómico
poblaciones naturales
México
chromosomal polymorphism
natural populations
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | En México el polimorfismo cromosómico en poblaciones naturales de Drosophila se estudió en D. pseudoobscura, D. willistoni y D. nebulosa. En la primera, más ampliamente analizada, se reconocen 27 inversiones correspondientes al 67.5% de la variabilidad para esta característica, identificando cuatro razas. Diferentes recolectas detectaron nuevas inversiones que permitieron reestructurar el árbol filogenético para la característica. Con base en el alto número de estas nuevas inversiones y otras evidencias se postuló como arreglo ancestral el Tree Line (TL) y se sugiere como centro de origen de la especie la región en que colindan los estados de Michoacán y Zacatecas. Se encontraron gradientes geográficos para algunas inversiones tanto en localidades distantes como micro-geográficas. Un estudio de recolectas semestrales por ocho años con las otras dos especies señaló alto grado de diversidad para la frecuencia de inversiones, 64.3% para D. willistoni y 52.9% para D. nebulosa. En ambas especies se cuantificó el número promedio de inversiones por hembra de 2.57 para D. willistoni y de 1.57 para D. nebulosa, que las sitúan dentro del área marginal de la distribución de la especie. Sin embargo, conservan alto grado de diversidad que aparentemente no les correspondería debido a su marginalidad.Palabras claves: Drosophila; polimorfismo cromosómico; poblaciones naturales; México. |
---|