Producción y descomposición de hojarasca en sistemas silvopastoriles de estratos múltiples y su efecto sobre propiedades bioorgánicas del suelo en el valle medio del Río Sinú
Resumen: La ganadería es uno de los renglones de mayor importancia en la economía de la región Caribe Colombiana. Sin embargo, el suelo y las praderas en estos sistemas presentan problemas de degradación, lo cual disminuye la productividad vegetal y animal. Bajo estas circunstancias, los arreglos si...
- Autores:
-
Martínez Atencia, Judith Del Carmen
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/20938
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20938
http://bdigital.unal.edu.co/11621/
- Palabra clave:
- 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Suelo
Nutrientes
Reciclaje
Fertilidad de suelo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Resumen: La ganadería es uno de los renglones de mayor importancia en la economía de la región Caribe Colombiana. Sin embargo, el suelo y las praderas en estos sistemas presentan problemas de degradación, lo cual disminuye la productividad vegetal y animal. Bajo estas circunstancias, los arreglos silvopastoriles de estratos múltiples se presentan como alternativas, que además de mejorar la calidad nutricional de la dieta, ayudan a la rehabilitación de suelos degradados mediante el aporte de material orgánico y reciclaje de nutrientes. Desafortunadamente, para estos ambientes, se desconoce el efecto de estos arreglos (mediante el aporte de hojarasca y nutrientes) sobre propiedades química y bio-orgánicas del suelo. El objetivo de este trabajo fue determinar la producción anual de hojarasca foliar, el aporte potencial y real anual de nutrientes, la tasa de descomposición de hojarasca de especies vegetales dentro de arreglos silvopastoriles de trece años de edad y su efecto sobre la calidad del suelo (química y bio-orgánica), en comparación con una pradera de solo gramíneas en el Valle Medio del Río Sinú, Colombia. Los resultados mostraron que (i) los arreglos silvopastoriles generan mayor cantidad de hojarasca foliar y nutrientes que las gramíneas de una pradera sin árboles; (ii) el aporte de hojarasca de las especies es independiente del arreglo silvopastoril en el cual ésta se encuentra; (iii) la descomposición de la hojarasca foliar y la liberación de nutrientes (C, N, P, K, Ca y Mg) dependió de la especie vegetal que originó la hojarasca e independiente del arreglo silvopastoril; (iv) estos arreglos presentaron un retorno real de nutrientes mayor que el de las pasturas; (v) la descomposición de la hojarasca estuvo significativamente relacionada con la relación N/P y la concentración de P y Mg de la hojarasca y no con la relación C/N; (vi) el sistema de pradera de sólo gramíneas tiene un bajo retorno real de nutrientes con respecto a los arreglos silvopastoriles; (vii) los arreglos silvopastoriles aumentan o mantienen la reacción del suelo y la disponibilidad de P, K y Ca; (viii) hubo un mayor actividad respirométrica total y mayor abundancia de los grupos funcionales (amonificantes, fijadores de N2 y solubilizadores de fosfato) en el horizonte O que en el horizonte A; (iv) la abundancia de fijadores de N2 fue mayor en el suelo del arreglo silvopastoril más complejo que en el de la pradera de sólo gramíneas; (x) la actividad respirométrica fue mayor en la praderas de sólo gramíneas que en los arreglos silvopastoriles. |
---|