Presencia de la mutación BRAFV600E en nódulos tiroideos, y su relación con el diagnóstico citológico y anatomopatológico de carcinoma de tiroides

El propósito de este estudio fue el determinar el estado de la mutación BRAFV600E en muestras de aspirado de nódulo tiroideo, mediante el uso de las técnicas de PCR en tiempo real y secuenciación. Se incluyeron 220 muestras de 181 pacientes provenientes de las ciudades de Medellín, Barranquilla y Bo...

Full description

Autores:
Martín Ríos, Angela Milena
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/56066
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56066
http://bdigital.unal.edu.co/51657/
Palabra clave:
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Aspiración con aguja fina
Nódulo tiroideo
Carcinoma papilar de tiroides
Proto oncogén BRAF
Reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real
Análisis de secuenciación de ADN
Fine needle aspiration biopsy
Papillary thyroid cancer
Thyroid nodule
BRAF proto oncogene
Real time polymerase chain reaction
DNA sequence analysis
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El propósito de este estudio fue el determinar el estado de la mutación BRAFV600E en muestras de aspirado de nódulo tiroideo, mediante el uso de las técnicas de PCR en tiempo real y secuenciación. Se incluyeron 220 muestras de 181 pacientes provenientes de las ciudades de Medellín, Barranquilla y Bogotá. Se describieron las características clínicopatológicas de la población (sexo, edad, antecedente de cáncer tiroideo, antecedente de enfermedad tiroidea, tamaño del nódulo). Se realizó la correlación entre el estado de la mutación BRAFV600E y el diagnóstico de citología de ACAF y patología de pieza quirúrgica de las muestras disponibles. 16 muestras (7.2%) fueron positivas para BRAFV600E, de las cuales 10 fueron benignas por ACAF, 4 malignas (dos carcinomas papilares, dos carcinomas foliculares), 1 indeterminado, y 1 sin diagnóstico disponible. De 11 muestras detectadas por PCR, 3 fueron confirmadas también por secuenciación. En las muestras catalogadas como malignas por ACAF, no se dispuso de la totalidad de los resultados de patología de la pieza quirúrgica, por lo que no se calculó sensibilidad ni especificidad de las pruebas. Se encontraron dos muestras con mutación K601E. Se concluye que las técnicas evaluadas son adecuadas para la detección de la mutación BRAFV600E, sin embargo, se requiere obtener el resultado de patología para determinar la exactitud de las pruebas.