Fortalecimiento de las competencias parentales que favorecen el desarrollo de estilos de apego seguro y la prevención de prácticas maltratantes o negligentes, en cuidadores primarios de niños y niñas en primera infancia

La prevención de las prácticas maltratantes o negligentes y la promoción de entornos de cuidado que promuevan el desarrollo integral de los niños y niñas, hace necesario que se cuente con procesos de intervención orientados al fortalecimiento de competencias parentales. En este trabajo se presenta e...

Full description

Autores:
Franco Rueda, Ana Milena
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/57834
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57834
http://bdigital.unal.edu.co/54276/
Palabra clave:
15 Psicología / Psychology
Competencias parentales
Apego
Maltrato
Intervención parental
Parental competence
Attachment
Child abuse
Parenting programs
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_b78064d3ce89560b6048e3ec13024261
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/57834
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Fortalecimiento de las competencias parentales que favorecen el desarrollo de estilos de apego seguro y la prevención de prácticas maltratantes o negligentes, en cuidadores primarios de niños y niñas en primera infancia
title Fortalecimiento de las competencias parentales que favorecen el desarrollo de estilos de apego seguro y la prevención de prácticas maltratantes o negligentes, en cuidadores primarios de niños y niñas en primera infancia
spellingShingle Fortalecimiento de las competencias parentales que favorecen el desarrollo de estilos de apego seguro y la prevención de prácticas maltratantes o negligentes, en cuidadores primarios de niños y niñas en primera infancia
15 Psicología / Psychology
Competencias parentales
Apego
Maltrato
Intervención parental
Parental competence
Attachment
Child abuse
Parenting programs
title_short Fortalecimiento de las competencias parentales que favorecen el desarrollo de estilos de apego seguro y la prevención de prácticas maltratantes o negligentes, en cuidadores primarios de niños y niñas en primera infancia
title_full Fortalecimiento de las competencias parentales que favorecen el desarrollo de estilos de apego seguro y la prevención de prácticas maltratantes o negligentes, en cuidadores primarios de niños y niñas en primera infancia
title_fullStr Fortalecimiento de las competencias parentales que favorecen el desarrollo de estilos de apego seguro y la prevención de prácticas maltratantes o negligentes, en cuidadores primarios de niños y niñas en primera infancia
title_full_unstemmed Fortalecimiento de las competencias parentales que favorecen el desarrollo de estilos de apego seguro y la prevención de prácticas maltratantes o negligentes, en cuidadores primarios de niños y niñas en primera infancia
title_sort Fortalecimiento de las competencias parentales que favorecen el desarrollo de estilos de apego seguro y la prevención de prácticas maltratantes o negligentes, en cuidadores primarios de niños y niñas en primera infancia
dc.creator.fl_str_mv Franco Rueda, Ana Milena
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Franco Rueda, Ana Milena
dc.contributor.spa.fl_str_mv Navia Arroyo, Carmen Elvira
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 15 Psicología / Psychology
topic 15 Psicología / Psychology
Competencias parentales
Apego
Maltrato
Intervención parental
Parental competence
Attachment
Child abuse
Parenting programs
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Competencias parentales
Apego
Maltrato
Intervención parental
Parental competence
Attachment
Child abuse
Parenting programs
description La prevención de las prácticas maltratantes o negligentes y la promoción de entornos de cuidado que promuevan el desarrollo integral de los niños y niñas, hace necesario que se cuente con procesos de intervención orientados al fortalecimiento de competencias parentales. En este trabajo se presenta el diseño e implementación de una propuesta de intervención construida desde la teoría del apego y dirigida a cuidadores de niños y niñas en primera infancia. La intervención busca incidir en un conjunto de variables relacionadas con el establecimiento de patrones de apego seguro y con la prevención del maltrato y la negligencia, tales como la sensibilidad del cuidador, su capacidad reflexiva y de regulación emocional, el ajuste de las expectativas parentales al nivel de desarrollo de los niños y niñas y la modificación de las creencias en torno a las prácticas disciplinarias inadecuadas. Se realizaron tres talleres de seis sesiones cada uno, en los que participaron 13 padres y madres de diversas condiciones sociodemográficas y perfiles de riesgo, en referencia a la previa incidencia o no en prácticas maltratantes o negligentes. Los resultados indican que el taller fue efectivo en incrementar la capacidad del cuidador para apoyar la regulación emocional de los niños y en cuestionar las creencias favorables al uso del castigo físico y emocional. Se discuten los efectos diferenciales del proceso en función de las características de los participantes.
publishDate 2016
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-02T13:17:59Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-02T13:17:59Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57834
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/54276/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57834
http://bdigital.unal.edu.co/54276/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Psicología Psicología
Psicología
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Franco Rueda, Ana Milena (2016) Fortalecimiento de las competencias parentales que favorecen el desarrollo de estilos de apego seguro y la prevención de prácticas maltratantes o negligentes, en cuidadores primarios de niños y niñas en primera infancia. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57834/1/63531923.2016.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57834/2/63531923.2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 771231b2d2aa0a21fe35d95b119a693a
94ffe753a8946795ff76c86b51672618
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089492296892416
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Navia Arroyo, Carmen ElviraFranco Rueda, Ana Milenae6ce8619-3885-4d72-9fb9-69a1156cccbc3002019-07-02T13:17:59Z2019-07-02T13:17:59Z2016https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57834http://bdigital.unal.edu.co/54276/La prevención de las prácticas maltratantes o negligentes y la promoción de entornos de cuidado que promuevan el desarrollo integral de los niños y niñas, hace necesario que se cuente con procesos de intervención orientados al fortalecimiento de competencias parentales. En este trabajo se presenta el diseño e implementación de una propuesta de intervención construida desde la teoría del apego y dirigida a cuidadores de niños y niñas en primera infancia. La intervención busca incidir en un conjunto de variables relacionadas con el establecimiento de patrones de apego seguro y con la prevención del maltrato y la negligencia, tales como la sensibilidad del cuidador, su capacidad reflexiva y de regulación emocional, el ajuste de las expectativas parentales al nivel de desarrollo de los niños y niñas y la modificación de las creencias en torno a las prácticas disciplinarias inadecuadas. Se realizaron tres talleres de seis sesiones cada uno, en los que participaron 13 padres y madres de diversas condiciones sociodemográficas y perfiles de riesgo, en referencia a la previa incidencia o no en prácticas maltratantes o negligentes. Los resultados indican que el taller fue efectivo en incrementar la capacidad del cuidador para apoyar la regulación emocional de los niños y en cuestionar las creencias favorables al uso del castigo físico y emocional. Se discuten los efectos diferenciales del proceso en función de las características de los participantes.Abstract. Prevention of abusive or negligent practices and promotion of caring environments that endorse children’s integral development requires intervention programs aimed to promote parental competences. This paper presents a proposal based on attachment theory and aimed to intervene on those competencies. The main purpose was to strength the caregiver sensitivity and his or her reflective functioning and emotional regulation capacity, as well as to promote realistic parental expectations about children possibilities according to their level of development and to change misbeliefs about disciplinary practices. The intervention consisted on six workshops conducted with three groups of caregivers with children in early childhood. Thirteen parents with different sociodemographic conditions and risk profiles participated in the workshops offered. The results showed that the intervention proposed was effective in promoting parental abilities to support children's emotional regulation and at the same time, changing the beliefs on the benefits of a frequent use of disciplinary practices such as physical or emotional punishment. Differential effects of the workshops are discussed based upon the characteristics of the participants.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Psicología PsicologíaPsicologíaFranco Rueda, Ana Milena (2016) Fortalecimiento de las competencias parentales que favorecen el desarrollo de estilos de apego seguro y la prevención de prácticas maltratantes o negligentes, en cuidadores primarios de niños y niñas en primera infancia. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.15 Psicología / PsychologyCompetencias parentalesApegoMaltratoIntervención parentalParental competenceAttachmentChild abuseParenting programsFortalecimiento de las competencias parentales que favorecen el desarrollo de estilos de apego seguro y la prevención de prácticas maltratantes o negligentes, en cuidadores primarios de niños y niñas en primera infanciaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL63531923.2016.pdfapplication/pdf1076848https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57834/1/63531923.2016.pdf771231b2d2aa0a21fe35d95b119a693aMD51THUMBNAIL63531923.2016.pdf.jpg63531923.2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3810https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57834/2/63531923.2016.pdf.jpg94ffe753a8946795ff76c86b51672618MD52unal/57834oai:repositorio.unal.edu.co:unal/578342023-03-24 23:06:27.497Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co