Análisis de indicadores de Producción más limpia como herramienta para los proyectos de mantenimiento vial en el departamento de Antioquia
La propuesta de este documento consiste en la implementación de una estrategia ambiental en el mantenimiento y mejoramiento de vías secundarias bajo el marco de Producción más limpia, como una herramienta valiosa para la priorización de los recursos y de apoyo al proceso de toma de decisiones de gob...
- Autores:
-
Torrado Benitez, Elizabeth Amparo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63863
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63863
http://bdigital.unal.edu.co/64460/
- Palabra clave:
- 38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation
55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology
Produccion mas limpia
Mantenimiento vial
Mejoramiento vial
Estrategia ambiental
Indicadores ambientales
Vías secundarias
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_b77e43fc4ebec736235e81d4a9e61e01 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63863 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de indicadores de Producción más limpia como herramienta para los proyectos de mantenimiento vial en el departamento de Antioquia |
title |
Análisis de indicadores de Producción más limpia como herramienta para los proyectos de mantenimiento vial en el departamento de Antioquia |
spellingShingle |
Análisis de indicadores de Producción más limpia como herramienta para los proyectos de mantenimiento vial en el departamento de Antioquia 38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation 55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology Produccion mas limpia Mantenimiento vial Mejoramiento vial Estrategia ambiental Indicadores ambientales Vías secundarias |
title_short |
Análisis de indicadores de Producción más limpia como herramienta para los proyectos de mantenimiento vial en el departamento de Antioquia |
title_full |
Análisis de indicadores de Producción más limpia como herramienta para los proyectos de mantenimiento vial en el departamento de Antioquia |
title_fullStr |
Análisis de indicadores de Producción más limpia como herramienta para los proyectos de mantenimiento vial en el departamento de Antioquia |
title_full_unstemmed |
Análisis de indicadores de Producción más limpia como herramienta para los proyectos de mantenimiento vial en el departamento de Antioquia |
title_sort |
Análisis de indicadores de Producción más limpia como herramienta para los proyectos de mantenimiento vial en el departamento de Antioquia |
dc.creator.fl_str_mv |
Torrado Benitez, Elizabeth Amparo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Torrado Benitez, Elizabeth Amparo |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Rave Herrera, Claudia Cristina Velez Upegui, Jaime Ignacio |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation 55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology |
topic |
38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation 55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology Produccion mas limpia Mantenimiento vial Mejoramiento vial Estrategia ambiental Indicadores ambientales Vías secundarias |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Produccion mas limpia Mantenimiento vial Mejoramiento vial Estrategia ambiental Indicadores ambientales Vías secundarias |
description |
La propuesta de este documento consiste en la implementación de una estrategia ambiental en el mantenimiento y mejoramiento de vías secundarias bajo el marco de Producción más limpia, como una herramienta valiosa para la priorización de los recursos y de apoyo al proceso de toma de decisiones de gobierno. Los resultados principales se presentan en torno a las variables ambientales, energéticas y económicas, basados en un esquema que permite analizar escenarios asociados a los proyectos. Al mismo tiempo ofrece una mayor comprensión de las cuentas ambientales que se consumen y se requieren para su ejecución, aportando indicadores basados en Producción más limpia. Este análisis muestra la evaluación de seis alternativas elegidas dentro de un periodo de gobierno, las que se usan con el propósito de mejorar y mantener la red vial del departamento de Antioquia. Los resultados muestran las diferencias entre las cantidades volumétricas, emisiones, consumo de agua, los costos y el uso energético de cada una. Las técnicas de construcción observadas fueron: mantenimiento de la vía sin adición de material, Afirmado, Estabilización química, Grava emulsión, Doble riego y Pavimento. El esquema tiene una base versátil que puede manipularse de acuerdo a diferentes criterios o necesidades de construcción, con base en los parámetros trabajados, lo que hace que su uso sea accesible para los actores involucrados en este tipo de proyectos y aunque se postula como mantenimiento vial, abarca dos grupos de actividades: mantenimiento y mejoramiento vial; en ningún momento constituye un estudio sobre niveles de servicio vial, ni Tránsito promedio diario (TPD). |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T22:13:54Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T22:13:54Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63863 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/64460/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63863 http://bdigital.unal.edu.co/64460/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente Escuela de Geociencias y Medio Ambiente |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Torrado Benitez, Elizabeth Amparo (2018) Análisis de indicadores de Producción más limpia como herramienta para los proyectos de mantenimiento vial en el departamento de Antioquia. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63863/1/43612316.2017.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63863/2/43612316.2017.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6efce22599542faf14a9a39f23fdc572 3ad5630c5ee864488eedf30d0126bda2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089268347273216 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rave Herrera, Claudia CristinaVelez Upegui, Jaime IgnacioTorrado Benitez, Elizabeth Amparo64afcf30-52f1-4021-bb8d-0dd27aa4785c3002019-07-02T22:13:54Z2019-07-02T22:13:54Z2018https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63863http://bdigital.unal.edu.co/64460/La propuesta de este documento consiste en la implementación de una estrategia ambiental en el mantenimiento y mejoramiento de vías secundarias bajo el marco de Producción más limpia, como una herramienta valiosa para la priorización de los recursos y de apoyo al proceso de toma de decisiones de gobierno. Los resultados principales se presentan en torno a las variables ambientales, energéticas y económicas, basados en un esquema que permite analizar escenarios asociados a los proyectos. Al mismo tiempo ofrece una mayor comprensión de las cuentas ambientales que se consumen y se requieren para su ejecución, aportando indicadores basados en Producción más limpia. Este análisis muestra la evaluación de seis alternativas elegidas dentro de un periodo de gobierno, las que se usan con el propósito de mejorar y mantener la red vial del departamento de Antioquia. Los resultados muestran las diferencias entre las cantidades volumétricas, emisiones, consumo de agua, los costos y el uso energético de cada una. Las técnicas de construcción observadas fueron: mantenimiento de la vía sin adición de material, Afirmado, Estabilización química, Grava emulsión, Doble riego y Pavimento. El esquema tiene una base versátil que puede manipularse de acuerdo a diferentes criterios o necesidades de construcción, con base en los parámetros trabajados, lo que hace que su uso sea accesible para los actores involucrados en este tipo de proyectos y aunque se postula como mantenimiento vial, abarca dos grupos de actividades: mantenimiento y mejoramiento vial; en ningún momento constituye un estudio sobre niveles de servicio vial, ni Tránsito promedio diario (TPD).construction (specifically for the maintenance of secondary roads) under the Cleaner Production framework. This strategy could be used as a valuable tool to prioritize resources and support the governmental decision-making process. The main results are presented around environmental, energy and economic variables, which are based on a scheme that allows analyzing scenarios associated with the projects. At the same time, they offer a greater understanding of environmental accounts, which log the natural resources used during the execution of each project. This analysis shows the evaluation of six alternatives chosen within a government period. It is also used to improve the road network's passability and service levels in the department of Antioquia. The results show the differences between volumetric quantities, emissions, water consumption, costs, and energy use for each variable. Construction techniques analyzed were: road Maintenance without the material addition, Gravel road, Chemical Stabilization, Emulsion Gravel, Double Irrigation, and Pavement. The consequences of using an intervention focused on pavement reveal high discontinuity and low maintenance and passability indicators. This same analysis is performed for all selected alternatives. The scheme has a versatile base that can be manipulated according to the parameters used. It makes its use accessible to the actors involved in this type of project and although it is postulated as road maintenance, includes two groups of activities: maintenance and road improvement; it is not a study on road service levels, or average daily traffic (TPD)Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio AmbienteEscuela de Geociencias y Medio AmbienteTorrado Benitez, Elizabeth Amparo (2018) Análisis de indicadores de Producción más limpia como herramienta para los proyectos de mantenimiento vial en el departamento de Antioquia. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geologyProduccion mas limpiaMantenimiento vialMejoramiento vialEstrategia ambientalIndicadores ambientalesVías secundariasAnálisis de indicadores de Producción más limpia como herramienta para los proyectos de mantenimiento vial en el departamento de AntioquiaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL43612316.2017.pdfTesis de Maestría en Medio Ambiente y Desarrolloapplication/pdf3072198https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63863/1/43612316.2017.pdf6efce22599542faf14a9a39f23fdc572MD51THUMBNAIL43612316.2017.pdf.jpg43612316.2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5376https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63863/2/43612316.2017.pdf.jpg3ad5630c5ee864488eedf30d0126bda2MD52unal/63863oai:repositorio.unal.edu.co:unal/638632024-05-01 23:11:29.694Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |