Presentación y contenido
El pensar y el pensamiento han sido temas de filósofos y poetas desde los inicios mismos de la sociedad, para el hombre esta preocupación fundamental ha estado asociada a la pregunta sobre su origen y el origen de la vida. En esta ocasión la dirección de la revista ha querido trabajar el tema del pe...
- Autores:
-
Colombiana de Psicología, Revista
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1997
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/29848
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29848
http://bdigital.unal.edu.co/19913/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El pensar y el pensamiento han sido temas de filósofos y poetas desde los inicios mismos de la sociedad, para el hombre esta preocupación fundamental ha estado asociada a la pregunta sobre su origen y el origen de la vida. En esta ocasión la dirección de la revista ha querido trabajar el tema del pensamiento y su relación con el símbolo y el Lenguaje. La revista que el lector tiene en sus manos desarrolla desde diferentes perspectivas el tríptico que le da el nombre a este número monográfico: "Símbolo, pensamiento y lenguaje", siendo el pensamiento y el pensar su eje temático. A lo largo de la preparación de este número, nos hemos encontrado con algunos trabajos que nos han planteado el dilema presentado a la altura de nuestros tiempos por el desarrollo de la técnica. Este proceso ha conducido a una involución ética de la sociedad. El desarrollo de la ciencia y la tecnología desligado del pensar, de la reflexión ética, de la filosofía y por supuesto de la poesía y de las artes, tiene como único fin el logro de un mayor rendimiento y beneficio económico. Su resultado: un proyecto de eliminación de la idea de persona humana presente ya en muchos de los proyectos técnicos y científicos en marcha. Nos encontramos frente a una concepción del hombre como un cuerpo pivotado sobre procesos físico-químicos, que explican y reducen la esencia humana a sus funciones corpóreas. Cierta psicología hace eco a este proyecto tratando de encontrar una explicación al pensamiento a través de recursos "científicos". |
---|