Dominación Económica, Laboral y de Género en la Maquila de Confecciones de tres Grandes Empresas de Medellín
Le presente trabajo de grado tiene por objeto identificar los mecanismos por los cuales se configuran y reproducen las principales formas de dominación que afectan a las mujeres trabajadoras de la maquila de confecciones que laboran indirectamente para tres grandes empresas de Medellín, a saber: la...
- Autores:
-
Camacho Reyes, Diana Karina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/47637
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/47637
http://bdigital.unal.edu.co/40958/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
33 Economía / Economics
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
67 Manufactura / Manufacturing
Dominación
Globalización
Maquiladoras
Trabajo
Trayectorias Laborales
Política Laboral
División Sexual del Trabajo
Sistema Sexo-género
Patriarcado
Globalization
Domination
Bonded Foreign Assembly Plants
Work
Career Paths
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_b74852e0f791548338d2a82153ee4087 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/47637 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Dominación Económica, Laboral y de Género en la Maquila de Confecciones de tres Grandes Empresas de Medellín |
title |
Dominación Económica, Laboral y de Género en la Maquila de Confecciones de tres Grandes Empresas de Medellín |
spellingShingle |
Dominación Económica, Laboral y de Género en la Maquila de Confecciones de tres Grandes Empresas de Medellín 3 Ciencias sociales / Social sciences 33 Economía / Economics 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations 67 Manufactura / Manufacturing Dominación Globalización Maquiladoras Trabajo Trayectorias Laborales Política Laboral División Sexual del Trabajo Sistema Sexo-género Patriarcado Globalization Domination Bonded Foreign Assembly Plants Work Career Paths |
title_short |
Dominación Económica, Laboral y de Género en la Maquila de Confecciones de tres Grandes Empresas de Medellín |
title_full |
Dominación Económica, Laboral y de Género en la Maquila de Confecciones de tres Grandes Empresas de Medellín |
title_fullStr |
Dominación Económica, Laboral y de Género en la Maquila de Confecciones de tres Grandes Empresas de Medellín |
title_full_unstemmed |
Dominación Económica, Laboral y de Género en la Maquila de Confecciones de tres Grandes Empresas de Medellín |
title_sort |
Dominación Económica, Laboral y de Género en la Maquila de Confecciones de tres Grandes Empresas de Medellín |
dc.creator.fl_str_mv |
Camacho Reyes, Diana Karina |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Camacho Reyes, Diana Karina |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Arango Gaviria, Luz Gabriela |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
3 Ciencias sociales / Social sciences 33 Economía / Economics 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations 67 Manufactura / Manufacturing |
topic |
3 Ciencias sociales / Social sciences 33 Economía / Economics 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations 67 Manufactura / Manufacturing Dominación Globalización Maquiladoras Trabajo Trayectorias Laborales Política Laboral División Sexual del Trabajo Sistema Sexo-género Patriarcado Globalization Domination Bonded Foreign Assembly Plants Work Career Paths |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Dominación Globalización Maquiladoras Trabajo Trayectorias Laborales Política Laboral División Sexual del Trabajo Sistema Sexo-género Patriarcado Globalization Domination Bonded Foreign Assembly Plants Work Career Paths |
description |
Le presente trabajo de grado tiene por objeto identificar los mecanismos por los cuales se configuran y reproducen las principales formas de dominación que afectan a las mujeres trabajadoras de la maquila de confecciones que laboran indirectamente para tres grandes empresas de Medellín, a saber: la dominación económica, la dominación laboral, y la dominación de género. Para ello identifica y se sitúa en los determinantes y condicionantes económicos y políticos propios del capitalismo y acentuados por la globalización neoliberal, así como en los cambios propios de la industria y el mercado laboral colombianos. Las reflexiones en el terreno económico y de política laboral están articulados permanentemente (aunque para efectos expositivos se presenten de modo separado) con las reflexiones sobre el sistema sexo – género para encontrar sus mutuas influencias. Teórica, conceptualmente y metodológicamente realiza diálogos entre el marxismo, la sociología comprensiva, y el constructivismo estructuralista; revisa fuentes secundarias del mundo, latinoamércia y Colombia, y primarias del sector industrial de las confecciones, de los servicios de maquilación, y de los movimientos sociales pertinentes. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T07:26:53Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T07:26:53Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/47637 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/40958/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/47637 http://bdigital.unal.edu.co/40958/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Economía, globalización y desarrollo Economía, globalización y desarrollo Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Trabajo y empleo Trabajo y empleo Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Sociología Departamento de Sociología |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Camacho Reyes, Diana Karina (2014) Dominación Económica, Laboral y de Género en la Maquila de Confecciones de tres Grandes Empresas de Medellín. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/47637/1/428209.2014.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/47637/2/428209.2014.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a52079463c3a19f711fa2ae4c09a64dc 1f8557edc242a74fbcaffa004630fa8e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090020021075968 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arango Gaviria, Luz GabrielaCamacho Reyes, Diana Karina56e706f8-ebe3-4c3c-89d9-8308683e6fed3002019-06-29T07:26:53Z2019-06-29T07:26:53Z2014https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/47637http://bdigital.unal.edu.co/40958/Le presente trabajo de grado tiene por objeto identificar los mecanismos por los cuales se configuran y reproducen las principales formas de dominación que afectan a las mujeres trabajadoras de la maquila de confecciones que laboran indirectamente para tres grandes empresas de Medellín, a saber: la dominación económica, la dominación laboral, y la dominación de género. Para ello identifica y se sitúa en los determinantes y condicionantes económicos y políticos propios del capitalismo y acentuados por la globalización neoliberal, así como en los cambios propios de la industria y el mercado laboral colombianos. Las reflexiones en el terreno económico y de política laboral están articulados permanentemente (aunque para efectos expositivos se presenten de modo separado) con las reflexiones sobre el sistema sexo – género para encontrar sus mutuas influencias. Teórica, conceptualmente y metodológicamente realiza diálogos entre el marxismo, la sociología comprensiva, y el constructivismo estructuralista; revisa fuentes secundarias del mundo, latinoamércia y Colombia, y primarias del sector industrial de las confecciones, de los servicios de maquilación, y de los movimientos sociales pertinentes.Abstract. This writing pretends to identify mechanisms that configure and reproduce mains forms of domination, it affect maquila working women who work indirectly for three large companies in Medellin: economic domination, labor domination and gender domination. In order to achieve that objective, this paper identifies and stands at the determinants of capitalism and accentuated by neoliberal globalization, as well as on industry changes and the Colombian labor market. The reflections about economic and labor market policy are permanently articulated (although for exhibition purposes are presented in separately) with reflections on sex - gender system to find their mutual influences. Theoretically, conceptually and methodologically this writing make dialogues between marxism, comprehensive sociology, and structural constructivism; checking secondary sources of the world, Latin America, and Colombia and primary sources about industry of clothing, bonded foreign assembly plants services, and relevant social movementsMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Economía, globalización y desarrolloEconomía, globalización y desarrolloUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Trabajo y empleoTrabajo y empleoUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de SociologíaDepartamento de SociologíaCamacho Reyes, Diana Karina (2014) Dominación Económica, Laboral y de Género en la Maquila de Confecciones de tres Grandes Empresas de Medellín. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.3 Ciencias sociales / Social sciences33 Economía / Economics65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations67 Manufactura / ManufacturingDominaciónGlobalizaciónMaquiladorasTrabajoTrayectorias LaboralesPolítica LaboralDivisión Sexual del TrabajoSistema Sexo-géneroPatriarcadoGlobalizationDominationBonded Foreign Assembly PlantsWorkCareer PathsDominación Económica, Laboral y de Género en la Maquila de Confecciones de tres Grandes Empresas de MedellínTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL428209.2014.pdfapplication/pdf1292136https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/47637/1/428209.2014.pdfa52079463c3a19f711fa2ae4c09a64dcMD51THUMBNAIL428209.2014.pdf.jpg428209.2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4969https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/47637/2/428209.2014.pdf.jpg1f8557edc242a74fbcaffa004630fa8eMD52unal/47637oai:repositorio.unal.edu.co:unal/476372022-11-06 23:04:14.364Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |