Anfibios culturales, moral y productividad

La coexistencia de diversas tradiciones y la correspondiente interacción entre diversos conglomerados de creencias e interpretaciones genera dilemas en materia de identidad cultural (¿a qué cultura pertenezco?). Genera también profundas tensiones morales al obligar a escoger entre acciones opuestas...

Full description

Autores:
Mockus Sivickas, Antanas
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1994
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/29731
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29731
http://bdigital.unal.edu.co/19779/
Palabra clave:
diversidad cultural
identidad cultural
anfibio cultural
diversidad social
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:La coexistencia de diversas tradiciones y la correspondiente interacción entre diversos conglomerados de creencias e interpretaciones genera dilemas en materia de identidad cultural (¿a qué cultura pertenezco?). Genera también profundas tensiones morales al obligar a escoger entre acciones opuestas exigidas por sistemas de reglas divergentes. Quien se encuentra en la interfase entre dos culturas puede verse, en efecto, enfrentado a serios dilemas de ese tipo. El dilema se elude en parte si al escoger cómo guiar su acción, el individuo intenta ceñirse a reglas que él mismo se pone desde un punto de vista que se pretende exterior a las tradiciones culturales presentes. De hecho, trabajos clásicos, desde Kant hasta Kohlberg, reconocen el contraste entre una "moral de las costumbres" (o una "moral convencional") y la moral racional del ciudadano ilustrado o del sujeto plenamente autónomo. El progreso de la ilustración, en Kant, y el desarrollo moral, en Kohlberg, se asocian en principio al predominio de la moral sobre la cultural. Este trabajo pretende mostrar que, de algún modo, la interculturalidad no es solamente fuente de conflictos morales; es también una oportunidad para la creatividad moral y para la ampliación del sentido y el mejoramiento de la productividad de la acción.